
Escribir teatro después de Auschwitz
“Escribir teatro después de Auschwitz”. Caminos de la dramaturgia europea en el segundo tercio del Siglo XX (1933-1968)
El filósofo Theodor Adorno se refirió varias veces a la imposibilidad de escribir poesía después de Auschwitz. Toda la filosofía y la cultura europeas tuvieron que enfrentarse con unos hechos que lass sobrepasaban y que pusieron sobre la mesa el difícil reto de seguir escribiendo o de volver a escribir.
Este hecho no es menos significativo en el teatro, donde se producen numerosas novedades temáticas y estilísticas. Después de la tendencia realista y naturalista de finales del siglo XIX y principios del XX, los hechos históricos de 1914 a 1945 obligarán en cierto modo el teatro a “abandonar” el realismo ante una realidad que se ha vuelto monstruosa, absurda, grotesca, “irreal”…
En el presente curso queremos centrarnos en algunas de estas corrientes que evitan de diferentes maneras el realismo y que nos llevan, paradójicamente, a una reflexión sobre la realidad humana y sobre las desmesuras políticas y tecnológicas del siglo XX.
PROGRAMA
1. Introducción: el “fin” del realismo
2. El teatro del absurdo
2.1. Eugène Ionesco
2.2. Samuel Beckett
2.3. Lectura: La cantante calva y Esperando a Godot
3. El teatro de la existencia
3.1. Jean-Paul Sartre
3.2. Albert Camus
3.3. Lectura: A puerta cerrada y El malentendido
4. El teatro anti-totalitario
4.1. Bertold Brecht
4.2. Václav Havel
4.3. Lectura: Terror y miseria del Tercer Reich y El memorándum
5. Lectura dramatizada
5.1. El trabajo de mesa
5.2. La puesta en escena
Bibliografía General
Allardyce, Nicoll: Historia del teatro mundial, Aguilar, Madrid, 1964.
ARTAUD, Antonin: El teatro y su doble, Edhasa, Barcelona, 2001.
BROOK, Peter: El espacio vacío, Península, Barcelona, 2001.
DE MARINIS, Marco: El nuevo teatro (1947-1970), Paidós, Barcelona, 1988.
IBÁÑEZ, Jordi: La lupa de Beckett, Antonio Machado Libros, Madrid, 2004.
PANDOLFI, Vito: Història del Teatre (III), Institut del Teatre, Barcelona, 1989.
RUIZ, Borja: El arte del actor en el siglo XX, Artezblai, Bilbao, 2008.
SALVAT, Ricard: Teatre contemporani, Edicions 62, Barcelona, 1966.
Horas lectivas:
30 horas
Días y horas:
Miércoles de 11:30 a 13:30 horas
Septiembre: 18 y 25 Octubre: 2, 9, 16, 23 y 30 Noviembre: 6, 13, 20 y 27 Diciembre: 4, 11 y 18 del 2019 y Enero: 15 del 2020
Lugar:
UNED Barcelona
Av. Río de Janeiro, 56-58
08016 Barcelona
Ponente:
Jordi Casasampera. Profesor-tutor del C.A. UNED Província de Barcelona
Inscripción:
Devolución del importe de la inscripción: se hará la devolución del importe por motivos imputables al Consorci, por falta de matrícula, y para cualquier otro tipo de devolución habrá que presentar la petición debidamente justificada.
Más nformación en el Centro:
UNED Barcelona
Av. Rio de Janeiro, 56-58
08016 Barcelona
93 396 80 59
activitats@barcelona.uned.es