
La mujer en la cultura clásica
La mujer en la cultura clásica
Este curso, mediante un recorrido histórico y literario, describe la situación de la mujer en Grecia desde tiempos homéricos hasta llegar a Roma. Las diosas – Atenea, Artemisa, Hera, Hestia, las cortesanas Elena, Penélope, Clitemnestra, Ifigenia, Electra, Antígona, Medea, Hécuba, Diotima, Safo, Hipatia, Cornelia y las criadas, las esclavas y las guerreras espartanas Neera, Aspasia, Teodora nos ayudarán a constatar el papel secundario de la mujer – como sexo, grupo y clase- en la Antigüedad: limitado a la procreación y el gobierno del oikos, como sujeto pasivo y objeto de diversas formas de opresión y explotación. Este recorrido nos permitirá tomar conciencia de la situación de la mujer en la Antigüedad, ver las relaciones de estos problemas con el mundo contemporáneo y vincular el estudio del pasado con las inquietudes del presente.
El curso, que es de tipo introductorio, ofrece explicaciones de tipo temático e histórico, así como una selección de textos literarios y no literarios para comprender la realidad histórica a la se enfrenta el participante: una concepción de la mujer que ha llegado hasta nuestros días.
PROGRAMA
Las diosas griegas
Repaso a las principales deidades de la antigüedad griega.
Las mujeres en la Edad de Bronce y la sociedad homérica
Recorrido por las obras la Iliada y la Odisea y el papel de la mujer.
La Edad Bárbara y el Periodo Arcaico
Comparativa entre la literatura y los datos históricos y arqueológicos.
La estirpe de las mujeres según Hesíodo
Los estereotipos sobre las mujeres de más de 2500 años de antigüedad.
El modelo de la mujer ateniense en el Periodo Clásico
Roles de género aceptables y censurables.
El Económico de Jenofonte
Análisis sobre el oikos y la economía.
El modelo de mujer espartana
La antítesis del modelo de la mujer ateniense.
El matrimonio en Grecia y Roma
Rituales, sacrificios y contratos.
La mujer griega y el amor
La dificultad de las relaciones afectivas.
Las mujeres en el Periodo Helenístico
Las ánforas como fuente de información.
Las mujeres en la política
La mujer en la sombra.
Las matronas romanas
La domina y las tareas de casa.
Las mujeres de las clases bajas romanas
Relación entre la mala condición socioeconómica y la mala condición de vida.
Cierre
Conclusiones y debate
Bibliografía General
CALAME, Claude, Eros en la Antigua Grecia, Akal, Madrid, 2002
CAMPBELL, Joseph, Diosas, Atalanta, Girona, 2015
GLEICHAUF, Ingeborg, Mujeres filósofas en la historia: desde la Antigüedad hasta el siglo XXI, Icaria, Barcelona, 2010
LLEVADOT, Laura & REVILLA, Carmen (eds.), Interpretando Antígona, UOC, Barcelona, 2015
MÉNAGE, Gilles, Historia de las mujeres filósofas, Herder, Barcelona, 2009
MOLAS FONT, Maria Dolors (ed.), Violencia deliberada: las raíces de la violencia patriarcal, Icaria, Barcelona, 2007
MOSSÉ, Claude, La mujer en la Grecia Clásica, Nerea, Hondarribia, 2001
POMEROY, Sarah, Diosas, rameras, esposas y esclavas: mujeres en la Antigüedad clásica, Akal, Madrid, 2013
SÁNCHEZ ROMERO, Margarita (ed.), Arqueología y género, Universidad de Granada, Granada, 2005
VERNANT, Jean-Pierre, Los orígenes del pensamiento griego, Paidós, Barcelona, 2011
VERNANT, Jean-Pierre, Mito y sociedad en la Grecia Antigua, Siglo XXI, Madrid, 2009
Horas lectivas:
30 horas
Día y hora:
Miércoles de 09:00 a 11:00 horas
Calendaria:
Febrero: 16, 23
Marzo: 2, 9, 16, 23, 30
Abril: 6, 20, 27
Mayo: 4, 11, 18
Junio: 1, 15
Lugar:
UNED Barcelona
Av. Río de Janeiro, 56-58
08016 Barcelona
Idioma:
Castellano
Ponente:
Belén González. Profesora-tutora de la UNED Sènior de Barcelona
Inscripción:
Devolución del importe de la inscripción: se hará la devolución del importe por motivos imputables al Consorcio, por carencia de matrícula, y para cualquier otro tipo de devolución habrá que presentar la petición debidamente justificada
Más información en el Centro:
UNED Barcelona
Av. Rio de Janeiro, 56-58
08016 Barcelona
93 396 80 59
senior@barcelona.uned.es