“De Velázquez a Goya” es una de las nuevas asignaturas del curso 2021-2022 de la UNED Sénior / Universitat de la Gent Gran de Sant Boi de Llobregat. Con ella haremos una aproximación a la pintura que se desarrolla en la península ibérica entre los siglos XVII y XVIII.
Comenzaremos con la producción artística pictórica del Siglo de Oro y llegaremos a principios del siglo XIX, tomando como extremos cronológicos la fecha de nacimiento de Diego Velázquez (1599) i la de muerte de Francisco de Goya (1828). Veremos la literatura artística, la sociología del arte, la situación de los y las artistas (materiales, fuentes, viajes…) y los géneros de la pintura. Trabajaremos los talleres y las obras, sin dejar de lado el discurso de género que iniciamos con la asignatura “Grandes olvidadas: mujeres artistas en la historia del arte”.
No son necesarios conocimientos previos ni específicos y está dirigida a todas aquellas personas interesadas en conocer uno de los momentos artísticos más apasionantes de la historia del arte en España.
OBJECTIUS:
- Conocer la pintura de los siglos XVII y XVIII en España.
- Conocer el contexto histórico y la evolución de la pintura española en este periodo.
- Conocer los autores que participan del cambio en la cultura visual a lo largo de la edad moderna en España.
- Incorporar el discurso de género dentro del discurso general de la historia del arte.
- Hacer una aproximación a las fuentes literarias de la época.
- Analizar los contenidos iconográficos de las obras seleccionadas.
PROGRAMA
Bibliografía General
ANGULO INÍGUEZ, Diego: “Pintura del siglo XVII”, a Ars Hispaniae. Historia Universal del Arte Hispánico, Madrid, Editorial Plus Ultra, 1971.
BATICLE, Jeannine, Goya, Barcelona, Crítica, 1995.
BROWN, Jonathan: Imágenes e ideas de la pintura española, Madrid, Alianza Forma, 1980.
BROWN, Jonathan: La Edad de Oro de la pintura en España, Madrid, Nerea, 1990.
El siglo de oro de la pintura española. Biblioteca Mondadori, Fundación Amigos del Museo del Prado, 1991.
Fuentes y modelos de la pintura barroca madrileña. Madrid: Arco/ Libros, 2008.
GALLEGO, Julián: El pintor de artesano a artista, Granada, Universidad, 1976.
GALLEGO, Julián: Visión y símbolos en la pintura española del siglo de oro, Madrid, Ensayos de Arte Cátedra, 1991.
HELLWIG, Karin: La literatura artística española del siglo XVII. Visor, col.lecció la Balsa de la Medusa, 1999.
MARTÍN GONZÁLEZ, Juan José: El artista en la sociedad española del siglo XVII, Madrid, Ensayos de Arte Cátedra, 1993 (2 ed.).
MORALES Y MARÍN, José Luis, Pintura en España. 1750-1808, Madrid, Cátedra, 1994.
MORAN TURINA, Miguel i PORTÚS PÉREZ, Javier: El arte de mirar. La pintura y su público en la España de Velázquez. Madrid, Istmo, 1997.
MUÑOZ GONZÁLEZ, Maria Jesús: El mercado español de pinturas en el siglo XVII. Madrid: Fundación Caja Madrid, 2008.
PÉREZ SÁNCHEZ, Alfonso E.: Pintura barroca en España, 1600-1750, Madrid, Manuales de Arte Cátedra, 1992 (2010).
PÉREZ SÁNCHEZ, Alfonso E.: De pintura y pintores. La configuración de los modelos visuales en la pintura española. Madrid, Alianza Forma, 1993.
STOICHITA, Victor I: El ojo místico. Pintura y visión religiosa en el Siglo de Oro español, Madrid, Alianza Forma, núm. 139, 1996 (1995).
TORRAS TILLÓ, Santi: Pintura catalana del Barroc. L’auge col·leccionista i l’ofici de pintor al segle XVII. Girona, Universitat de Girona, 2012.
TRIADÓ I TUR, Joan-Ramon: La pintura española. El Siglo de Oro. Barcelona, Carroggio, 1999.
VVAA: El siglo de oro de la pintura española. Biblioteca Mondadori, Fundación Amigos del Museo del Prado, 1991.
WALDMANN, Susann: El artista y su retrato en la España del siglo XVII. Una aportación al estudio de la pintura retratística española. Madrid, Alianza Forma (núm. 155), 2007.
Horas lectivas:
30 horas
Días y hora:
Jueves de 18:00 a 20:00 horas
Octubre: 7, 14, 21 y 28 Noviembre: 4, 11, 18 y 25 Diciembre: 2 y 16 de 2021 Enero: 13, 20 y 27 Febrero: 3 y 10 de 2022
Lloc:
UNED Cornellà de Llobregat
Centre Cultural Garcia Nieto
C/Mossèn Andreu, 15 3ª planta
08940 Cornellà de Llobregat
Ponente:
Vanessa Martín. Profesora-tutora de la UNED Senior de Cornellà de Llobregat
Inscripción:
Hay que hacer la inscripción rellenando la hoja de inscripción y enviandola al correo electrónico: info@cornella.uned.es
Más información en el Centro:
UNED Cornellà de Llobregat
Centre Cultural Garcia Nieto
C/Mossèn Andreu, 15 3ª planta
08940 Cornellà de Llobregat
93 376 70 11
info@cornella.uned.es