Arte y Política
La relación entre el arte y la política puede abordarse por muchos flancos a lo largo de la historia. Por una parte, fueron los grandes poderes políticos los que
sustentaron muchos de los desarrollos artísticos más relevantes, pasando por el Renacimiento hasta llegar a nuestros días.
“Arte comprometido”, “arte de protesta” o “artivismo”, son algunas de las etiquetas que actualmente nos permiten abordar esta relación, pensando en
una perspectiva transformadora de lo social a través del arte.
En este curso de seis sesiones, abordaremos estas cuestiones, haciendo especial énfasis en el desarrollo del artivismo contemporáneo, explorando sus
particularidades y antecedentes a través de conceptos teóricos y ejemplos artísticos.
PROGRAMA
1. Relación entre política, arte y estética. Una historia de reyes, nobles y religión.
2. Irreverencia gráfica: la Comuna de París (1871), Mayo del 68 y Tucumán Arde. De la propaganda a la agitación.
3. Prácticas artísticas y efectos políticos. Arte de representación y arte de acción: utopías del arte.
4. Nuevas figuras del compromiso: Artivismo ¿Arte al servicio de la revolución? El escenario situado de la década de los 90. Teoría y práctica de la desobediencia: táctica social y arte
5. El estatuto del/la artista; muerte de la autoría; experimentalidad; contexto, replicabilidad; reapropiación y adaptabilidad
6. Creatividad colectiva; sociabilidad y multitudes inteligentes.
Bibliografía General
AA. VV.; Arte, la imaginación política radical; Brumaria nº5; España; 2005.
Danto, Arthur; El abuso de la belleza. La estética y la concepción del arte;Paidós; Buenos Aires; 2005.
Danto, Arthur; La transfiguración del lugar común; Paidós; Barcelona; 2002.
Rancière, Jacques; El inconsciente estético; Del estante editorial; BuenosAires; 2005.
Rancière, Jacques; La división de lo sensible. Estética y política; Centro de Arte de Salamanca; Salamanca; 2002.
Romero, Miguel y García Álvarez Pepe; Arte y revolución en la Comuna de París; Piedra Papel Libros, Jaén; 2016.
Sholette, Gregory; Delirium and resistance; PlutoPress; Londres; 2017.
The Yes Men; La verdadera historia del fin de la OMC; El Viejo Topo; España; 2005.
Vilar, Gerard; Precariedad, estética y política; Circulo Rojo; España; 2017.
Weibel, Peter (ed.); Global Activism. Art and Conflict in 21 Century; MIT Press; Massachusetts; 2015
Idioma:
Castellano
Modalidad virtual
Servicio técnico virtual: 93 606 56 92
Horas lectivas:
9 horas
Día y hora:
Jueves de 16:00 a 17:30 horas
Calendario:
Noviembre: 9, 16, 23 y 30
Diciembre: 14 y 21
Ponente:
Gabriela Berti. Dra. en Filosofía, escritora y creadora del proyecto Los Foodistas
Inscripción:
Devolución del importe de la inscripción: se hará la devolución del importe por motivos imputables al Consorcio, por carencia de matrícula, y para cualquier otro tipo de devolución habrá que presentar la petición debidamente justificada
Volver a oferta virtual
Más información en el Centro:
UNED Barcelona
Av. Rio de Janeiro, 56-58
08016 Barcelona
93 396 80 59
activitats@barcelona.uned.es