Revisando la antropología sociocultural a partir de algunos de sus temas “estrella” 2
La propuesta de este breve curso es ahondar en la Antropología sociocultural a partir de una revisión de sus temas «estrella»; temas que, como se verá, simbolizan al mismo tiempo las preocupaciones científicas de esta disciplina, la curiosidad de nuestra sociedad ante la diversidad cultural y la necesidad de conocer al otro para intentar entendernos a nosotros mismos.
Son seis sesiones destinadas al análisis de cuestiones como las llamadas sociedades primitivas, las sexualidades y sus límites, el dinero, el consumismo, las luchas populares o la cerca de lo sobrenatural, que nos tienen que ayudar a entender al otro y a nosotros
PROGRAMA
Bandas y tribus o la rareza de la juventud
Nos aproximaremos a la imagen que se construye en nuestra sociedad de los grupos de jóvenes relacionándolos con elementos analíticos articulados para entender las sociedades más exóticas que han sido tradicionalmente el sujeto prototípico de la antropología.
Con quien “me ajunto”…?
Pareja, unión, matrimonio… son palabras que nos llevan a una realidad presente en todas las culturas: la necesidad de organizar la sociedad en unas unidades mínimas a través del parentesco; ahora bien, cada una de ellas las estructura a su manera.
Los mercados
Deconstruir la idea de mercado definida culturalmente en nuestras sociedades y aproximarnos a la complejidad que ofrece la diversidad cultural, es un paso fundamental para entender todo lo que llega a significar en nuestra cultura.
El trabajo
Hecho social enaltecido por muchas personas, injuriado por otras… pero, ¿qué es realmente el trabajo? Hay sólo uno o son muchos? ¿Es una forma de aprovisionamiento, un mecanismo de dominación, un generador de desigualdades…? Son preguntas a las que intentaremos dar una primera respuesta.
Sublevarse
Motines de subsistencia, disturbios, rebeliones… son fenómenos que se observan en muchas sociedades y debemos buscar en la desobediencia o en la búsqueda de la justicia, elementos comunes en todos estos movimientos, una herramienta para entender las racionalidades que hay detrás de ellos, a pesar de que el discurso dominante siempre los presenta como irracionales.
Alejarse del mundo…en comunidad
Establecer un breve recorrido por algunos de los ejemplos más conocidos de la vida en comunidad puede ser la mejor puerta de entrada a un fenómeno presente en la mayoría de comunidades complejas y que aparece como una respuesta posible a espacios sociales aparentemente distintos como el de las religiones o el de la militancia política.
Bibliografía General
BOHANNAN, P. (1992) Para raros, nosotros. Introducción a la antropología cultural. Madrid: Akal.
COPANS, J. (1999) Introducción a la Etnología y a la Antropología. Madrid: Acento.
HARRIS, M. (1998) Introducción a la Antropología General. Madrid : Alianza.
Idioma:
Catalán
Horas lectivas:
9 horas
Días y hora:
Grupo 1
Jueves de 9:30 a 11:00 horas
Abril: 8, 15, 22 y 29 Mayo: 6 y 13
Grupo 2
Jueves de 11:30 a 13:00 horas
Abril: 8, 15, 22 y 29 Maig: 6 y 13
ATENCIÓN
Lugar:
UNED Barcelona
Av. Río de Janeiro, 56-58
08016 Barcelona
MIguel Doñate. Profesor-tutor del C.A. UNED Província de Barcelona
Inscripción:
Más información en el Centro:
UNED Barcelona
Av. Rio de Janeiro, 56-58
08016 Barcelona
93 396 80 59
senior@barcelona.uned.es