Seleccionar página
Más Madera. Formes i riures de la comèdia americana.

Más Madera. Formes i riures de la comèdia americana.

Lejos de ser un bloque homogéneo, la comedia americana se caracteriza por una elocuente y variada exposición de registros que se suceden, solapan, evolucionan y transforman.

Entre 1910 y 1920 se desarrolla la edad de oro del llamado burlesco o slapstick, con su alocado repertorio de caídas, persecuciones e interminables guerras de tartas. Las fuentes están claras, el music-hall, el vodevil, el circo, espectáculos populares a los que el recién nacido cinematógrafo acude en busca de inspiración. La risa en los escenarios encuentra perfecto acomodo en la pantalla de cine. El slapstick, celebración de lo cómico por excelencia, tiene su base expresiva tanto en el gag en sí como en la singularidad del comediante que lo sufre o ejecuta. Los pioneros Mack Sennett, Mabel Norman o Fatty Arbuckle ponen los cimientos del género y Charles Chaplin, Buster Keaton, Harold Lloyd, Laurel y Hardy lo conducen hasta su máxima expresión.

Paralelamente a la comicidad del slapstick, hace su aparición la comedia de remarriage, con los jugosos enredos entre esposas, maridos y amantes. Las películas de Cecil B. DeMille y Ernst Lubitsch pronto se erigen en canon de esta modalidad de humor más sofisticado e irónico.

Con la llegada del sonido el slapstick entra en crisis y muchas de las antaño figuras clave de este género desaparecen o se adaptan mal a las nuevas exigencias técnicas. Sin embargo, el burlesco se mantiene con la incorporación de los espléndidos Hermanos Marx.

A mediados de la década de los treinta -con las consecuencias de la Gran Depresión muy presentes en la vida diaria de los norteamericanos- irrumpe con fuerza la denominada Screwball comedy. De estilo muy característico, la screwball comedy combina el retrato irónico de la alta sociedad, la diferencia de clases, la guerra de sexos, los escenarios sofisticados, el humor surrealista y excéntrico, todo conducido a través de una puesta en escena dinámica, con diálogos rápidos y réplicas inolvidables. A ello hay que añadir su singular dramatis personae, una suma de prototipos -ricachones, primogénitos bobalicones, esposas derrochadoras, secretarias intrépidas, sabios distraídos, aristócratas de distinto pelaje, periodistas enamoradizos, ladrones de guante blanco, aventureras- encarnados por lo más rutilante del star system: Claudette Colbert, Cary Grant, Katharine Hepburn, Carole Lombard, Fred McMurray, James Stewart… Intérpretes aparte, la excelencia de la screwball comedy no sería la misma sin los grandes creadores cinematográficos, guionistas y directores, que la conforman y consolidan: Ben Hetcht, Robert Riskin, Billy Wilder, Preston Sturges, Ernst Lubitsch, Howard Hawks, Michael Leisen, Frank Capra…

Los años cincuenta y sesenta traen consigo una nueva generación de cineastas que elevan a la comedia hasta una nueva edad de oro. Nombres como Vincente Minelli, Stanley Donen, Blake Edwards, Frank Tashlin y Jerry Lewis transformaran el género combinado la sofisticación con la fisicidad del slapstick.

La vigencia del género y su constante mutación continua en la actualidad gracias a directores tan dispares como Mel Brooks, Woody Allen y los inefables hermanos Farrelly.

PROGRAMA

1. Orígenes. La importancia del vodevil y el music-hall en el cine primitivo.
2. El slapstick. Mack Sennett y la Keystone. Lo cómico y el largometraje. Los grandes maestros: Chaplin, Keaton, Laurel y Hardy.
3. La comedia de remarriage: Ernst Lubitsch y Cecil B. De Mille.
4. La llegada del sonido. Crisis y supervivencia del slapstick. Los Hermanos Marx.
5. La Screwball comedy: un nuevo estilo de comedia. El universo de la screwball comedy: lugares, personajes e intérpretes. Guionistas y directores.
6. La nueva comedia de los 50 y 60: entre la sofisticación y el slapstick.
7. La comedia en la actualidad.

Bibliografía

• ALSINA THEVENET, Homero, Chaplin, todo sobre el mito, Barcelona, Editorial Bruguera, 1977.
• BAUDELAIRE, Charles, Lo cómico y la caricatura, Madrid, Visor, 1989.
• BALMORI, Guillermo, La Comedia, Madrid, Notorius ediciones, 2011.
• BERGSON, Henri, La risa. Ensayos sobre la significación de lo cómico, Madrid, Alianza, 2008.
• CERISUELO, Marc, Comédie(s) Americaine (s), Paris, Caprice, 2021.
• CAVELL, Stanley, La búsqueda de la felicidad, Barcelona, Paidós, 1999.
• CHAPLIN, Charles, Historia de mi vida, Madrid, Taurus ediciones, 1964.
• DAVIS, Ronald, Los grandes estudios de Hollywood, Barcelona, Editorial Casiopea, 2001.
• GARIN, Manuel, El gag visual, Madrid, Cátedra, 2014.
• GUARNER, José Luis, “La comedia”, en El cine. Enciclopedia del 7º arte, San Sebastian, Buru Lan Ediciones,1973.
• MARIAS, Miguel, Leo McCarey. Sonrisas y lágrimas, Madrid, Nickel Odeon, 1999.
• MOULLET, Luc, Política de los actores, Madrid, Athenaica, 2021.
• PEREZ RUBIO, Pablo, Jerry Lewis, Madrid, Cátedra, 2010.
• TURCONI, Davide, Mack Sennett, Roma, Edizione dell´Ateneo, 1961.
• WEINBERG,Herman G, El toque lubitsch, Barcelona, Lumen, 1973.

Día y horas:

Viernes  de 11:30 a 13:30 horas

30 horas lectivas

Calendario:

septiembre: 13, 20 y 27
octubre: 4, 11, 18 y 25
noviembre: 8, 15, 22 y 29
diciembre: 13 y 20
enero: 10 y 17

Idioma:

Catalán

Lugar:

UNED Barcelona
Av. Rio de Janeiro, 56-58
08016 – Barcelona

Ponente:

Salvador Bernabé Ridorsa : Profesor tutor de la UNED Senior

Inscripciones:

Devolución del importe de la inscripción: se hará la devolución del importe por motivos imputables al Consorcio, por carencia de matrícula, y para cualquier otro tipo de devolución habrá que presentar la petición debidamente justificada.

Volver a asignaturas Senior

Para más información en el centro:

UNED Barcelona
Avinguda Rio de Janeiro, 56-58
08016 – Barcelona
senior@barcelona.uned.es

 

Cloenda del curs acadèmic 2023-2024: Presentació Curs 24-25 i Inauguració de l’exposició SER SÈNIOR

Cloenda del curs acadèmic 2023-2024: Presentació Curs 24-25 i Inauguració de l’exposició SER SÈNIOR

Ayer jueves 26 de junio de 2024 en el Centro de Arte municipal de Can Castells de Sant Boi de Llobregat se realizó el acto presentación de las asignaturas del 1.º cuatrimestre del Programa UNED Sénior del próximo curso 24-25 y la inauguración de la exposición «SER SENIOR».

El acto estuvo co-presentado por la Coordinadora de UNED de Santo Boi, Vanessa Martín, y por el Coordinador de la UNED Sénior a Santo Boi, Humbert Ruiz. Los parlamentos oficiales fueron a cargo del Gerente del Consorcio, Isidre Sierra y por la alcaldesa de Santo Boi y Presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluisa Moret.

La presentación de las asignaturas fue conducida por Humbert Ruiz y con intervención de los tutores y tutoras encargadas de impartir el nuevo temario. Las temáticas iban desde el viaje artístico en la Italia del Renacimiento y el Barroco hasta las teorías de justicia para repensar el sistema (una introducción a la filosofía política).

Asistieron unas 50 personas a la presentación y posteriormente se hizo la inauguración de la exposición.

La exposición es el trabajo realizado por los alumnos del curso de fotografía con móvil y que han plasmado una parte de su trabajo con un conjunto de fotografías que estarán expuestas en el centro de arte municipal hasta finales de agosto.

La alcaldesa, Moret, resaltó la fuerza de las alianzas para seguir avanzando en la formación y compartir conocimiento entre todos los extractos de la sociedad. Felicitó a todos los componentes del proyecto de UNED Santo Boi por el éxito de matrícula y participación.