Seleccionar página
¡Conoce tu Biblioteca!

¡Conoce tu Biblioteca!

¿Te has matriculado y no sabes qué libros necesitas? ¿Quieres coger en préstamo la bibliografía básica? ¿Quieres conocer si los libros de las asignaturas de tus estudios se encuentran en formato electrónico?

Con esta jornada podrás conocer todos los servicios y recursos que ofrece la biblioteca de la UNED.

Programa

• Funcionamiento, servicios y fondos
• Página web de la biblioteca
• Información bibliográfica (Buscador de la UNED, cómo localizar la bibliografía, cómo reservar los documentos)
• Acceso a la cuenta de usuario de la Biblioteca
• Acceso a la colección electrónica
• App de la biblioteca

Objetivos:

Esta jornada tiene como objetivo que los estudiantes de la UNED conozcan el funcionamiento, los servicios y los recursos de la biblioteca.​

Dirigido a:

Estudiantes de grado, máster, curso de acceso e idiomas, matriculados en los Centros de la UNED de la provincia de Barcelona.​

Ponente:

Mireia Roig. Responsable de la Biblioteca de la UNED de Barcelona

Presencial:

martes 30 de septiembre 17:30h (idioma: catalán)

jueves 2 de octubre 17:30h (idioma: castellano)

lunes 27 de octubre 11:00h (idioma: castellano)

viernes 31 de octubre 11:00h (idioma: catalán)

 

en UNED Barcelona:
Av. Rio de Janeiro, 56-58
08016 Barcelona

En línea en directo:

martes 16 de septiembre 11:00h (idioma: castellano)

miércoles 17 de septiembre 11:00h (idioma: catalán)

martes 21 de octubre 17:30h (idioma: castellano)

ueves 23 de octubre 17:30h (idioma: catalán)

 

Para más información:

UNED Barcelona
Av. Rio de Janeiro, 56-58
08016 Barcelona
suportestudiant@barcelona.uned.es

 

Jornadas de Acogida para nuevos alumnos del Curso de Acceso +25/+45 años

Jornadas de Acogida para nuevos alumnos del Curso de Acceso +25/+45 años

Sesiones abiertas a todos los estudiantes que inician sus estudios en la UNED. Orientaciones útiles sobre la metodología de estudio, los recursos disponibles y los servicios del Centro (exámenes, tutorías, cursos virtuales,…).

Programa

– Admisión y matrícula
– Información del Curso (requisitos, evaluación, exámenes,…)
– Campus Uned (cómo consultar el calendario de exámenes, notas, cómo pedir un certificado, activación y consulta del Correo Uned,…)
Cursos Virtuales (guía de estudio, consulta de foros,…)
– Tutorías presenciales (horario de tutorías, consulta de incidencias,…)
– Tutorías online (oferta del servicio, cómo acceder,…)

Ponente:

Centro de Barcelona:
Silvia Barreiro. Responsable Pla d’Acollida UNED Barcelona

Centro de Sant Boi:
Vanessa Martín. Coordinadora Centro UNED Sant Boi

Presencial en UNED Barcelona:

miércoles 17 de septiembre 11:00h (idioma: catalán)

UNED Barcelona:
Av. Rio de Janeiro, 56-58
08016 Barcelona

Presencial en UNED Sant Boi:

martes 16 de septiembre 18:00h (idioma: catalán)

UNED Sant Boi:
Edificio la Olivera
Plaza Montserrat Roig, 1, 1a planta
08830 Sant Boi de Llobregat

En línea en directo:

jueves 23 de octubre 17:00h (idioma: castellano)

 

Para más información:

UNED Barcelona
Av. Rio de Janeiro, 56-58
08016 Barcelona
suportestudiant@barcelona.uned.es

 

Jornadas de Acogida para nuevos alumnos de Grado

Jornadas de Acogida para nuevos alumnos de Grado

Sesiones abiertas dirigidas a los futuros estudiantes de Grado que inician sus estudios en la UNED. Orientaciones sobre la metodología de estudio, los recursos disponibles y los servicios del Centro (exámenes, tutorías, cursos virtuales,…).

Programa

– Admisión y matrícula
– Campus Uned (cómo consultar el calendario de exámenes, notas, cómo pedir un certificado, activación y consulta del Correo Uned,…)
– Cursos Virtuales (guía de estudio, entrega de pruebas de evaluación, consulta de foros,…)
– Tutorías presenciales (horario de tutorías, consulta de incidencias,…)
– Tutorías en línea (oferta del servicio, cómo acceder,…)

Objetivos:

Estas jornadas tienen como objetivo que los estudiantes de la UNED conozcan el funcionamiento de los estudios de Grado y los servicios presenciales y en línea que disponen.

Idioma:

Consultar la información de cada jornada.

Presencial en Barcelona:

viernes 19 de septiembre de 2025 11:00h (idioma: catalán)

martes 23 de septiembre de 2025 17:00h (idioma: castellano)

miércoles 22 de octubre de 2025 11:00h (idioma: castellano)

en UNED Barcelona:
Av. Rio de Janeiro, 56-58
08016 Barcelona

Presencial en Santa Coloma:

jueves 25 de septiembre de 2025 17:00h (idioma: castellano)

miércoles 15 de octubre de 2025 11:00h (idioma: catalán)

en UNED Santa Coloma:
Recinto Torribera, Edificio la Torre
C/Prat de la Riba, 171
08924 Santa Coloma de Gramenet

Presencial en Sant Boi:

martes 16 de septiembre de 2025 19:00h (idioma: catalán)

martes 14 de octubre de 2025 19:00h (idioma: catalán)

en UNED Sant Boi:
Edificio la Olivera
Pl. Montserrat Roig, 1, 1a planta
08830 Sant Boi de Llobregat

En línea en directo:

martes 9 de septiembre de 2025 17:00h (idioma: castellano)

lunes 6 de octubre de 2025 11:00h (idioma: castellano)

martes 14 de octubre de 2025 17:00h (idioma: catalán)

jueves 30 de octubre de 2025 17:00h (idioma: castellano)

Para más información:

UNED Barcelona
Av. Rio de Janeiro, 56-58
08016 Barcelona
suportestudiant@barcelona.uned.es

 

English Conversation (amb noves activitats)

English Conversation (amb noves activitats)

We will use very simple phrases and expressions to help students with their English speaking & accurate pronunciation.

Usaremos frases y expresiones muy simples para ayudar los estudiantes a poder comunicar en inglés sin miedo y mejorar el nivel de inglés hablado, trabajando la fluidez y ampliando el vocabulario en temas de interés general

Un curso de inglés adaptado especialmente para estudiantes séniors esencialmente muy práctico y funcional con el objetivo de proporcionarlos unas herramientas básicas porque se puedan comunicar en inglés.

Un curso de inglés en un entorno divertido e interactivo donde los nuevos conocimientos se puedan poner en práctica mediante diferentes actividades muy dinámicas que despierten las habilidades cognitivas principales como son la comprensión oral y escrita (listening and reading) y más especialmente la expresión oral (speaking).

Objetivos

• Utilizar fórmulas habituales de cortesía (saludar, despedirse, presentar, agradecer,
• disculparse, interesarse, …).
• Pedir y ofrecer objetos, favores y objetos cotidianos.
• Pedir y dar información personal (nacionalidad, residencia, actividades, intereses, familia, amistades, tiempos, etc.).
• Hacer presentaciones y descripciones sencillas de personas, lugares, actividades e intereses.

Metodología

El material utilizado está basado en un enfoque comunicativo que ayudará al alumnado a habla y entender el inglés del mundo real y cotidiano.

Cada sesión se divide en dos partes. La primera parte se dedica a la introducción y práctica de un tema de interés para los alumnos. Se presenta el nuevo vocabulario, expresiones útiles y de manera inductiva se trabaja la comunicación básica. Se utilizan recursos audiovisuales para la presentación de los diferentes para hacer la sesión más dinámica y conseguir la atención y participación de los estudiantes.

La segunda parte de cada sesión se centrará en el trabajo oral mediante talleres de conversación que incluirán diferentes tipos de actividades en parejas y grupos donde los alumnos pondrán en práctica el aprendido durante la primera parte de la sesión o en sesiones anteriores

Comprensión auditiva
Comprenderemos conversaciones breves sobre asuntos cotidianos o personales (saludos, despedidas, presentaciones, agradecimientos y disculpas), instrucciones e indicaciones sencillas. Comprender el más relevante del que se llama en gestiones del día a día.
Coger el más relevante de anuncios o mensajes.

Expresión oral
– Utilizar fórmulas habituales de cortesía (saludar, despedirse, presentar, agradecer,
disculparse, interesarse, …).
– Pedir y ofrecer objetos, favores y objetos cotidianos.
– Pedir y dar información personal (nacionalidad, residencia, actividades, intereses, familia, amistades, tiempos, etc.).
– Hacer presentaciones y descripciones sencillas de personas, lugares, actividades e
intereses.

PROGRAMA

– Saludos (presentaciones).
– Hablar sobre rutinas y actividades diarias.
– Hablar sobre el pasado (preferencias, y gustos).
– Hablar sobre sus emociones (Feel, prefer, like, love, hate …).
– Describir acciones en presente y pasado.
– Hablar sobre sus experiencias, etc.
– Expresar habilidades y dar consejos.

• Introductions/Class syllabus
• A time to remember: introducing yourself; talking about yourself; exchanging personal information; remembering your childhood; asking about someone’s childhood.
• Talking about relationships, my memories, yearbooks, class awards
• Caught in the rush: talking about transportation and transportation problems; evaluating city services; asking for and giving information.
• Modern family trends; lifestyle changes; jobs
• Time for a change! Describing positive and negative features; making comparisons; talking about lifestyle changes; expressing wishes.
• Describing your neighborhood; comparing neighborhoods; jobs
• I’ve never heard of that! Talking about food; expressing likes and dislikes; describing a favorite snack; giving instructions.
• Describing foods; creating a menu and advertisement for a new restaurant
• Going places: Describing vacation plans; giving travel advice; planning a vacation.
• Creating schedules and negotiating time to meet; predicting your future; trip experiences
• Complaints; household chores; requests; excuses; apologies.
• Polite requests and giving advice
• Reading and discussion/video clip and discussion
• What’s this for? Describing technology; giving instructions; giving suggestions.
• The role of technology today; possible merits and/or disadvantages; creating a web page
• Let’s celebrate! Describing holidays, festivals, customs, and special events.

Bibliografia

Murphy, R. Essential Grammar in Use (OUP)
Practice Makes Perfect: English Conversation, Premium Third Edition
English: How to Speak English Fluently: Tips and Tricks for English Learners (English Edition)
Bill Green & Larisa Green. Practice Speaking English
Greet, J. Timesaver Beginner-Intermediate Listenings (Mary Glasgow Magazines)
Lathan Koenig, C. , Oxenden, C. English File Elementary (OUP)

Diccionarios online
• http://www.wordreference.com
• http://dictionary.cambridge.org/

Páginas web de interés
• http:/www./englisch-hilfen.de/en/exercises_list
• http://www.learning.britishcouncil.org/en/grammar-exercises
• http://www.ngllife.com/beginnerelementary

Día y horas:

Jueves de 18:00 a 20:00 horas

30 horas lectivas

Calendario:

febrero: 5, 12, 19 y 26
marzo: 5, 12, 19 y 26
abril: 9, 16 y 23
mayo: 7, 14, 21 y 28

Idioma:

Inglés

Lugar:

Aulario CRTTT – Escola de Teixits
Pl. Industria, sn
03860 Canet de Mar (Barcelona)

Profesora Tutora:

Mabel Nafá Díaz

Volver a asignaturas Sénior

Para más información:

UNED Canet de Mar
Edificio Vil·la Flora
Gavarra, s/n
03860 Canet de Mar (Barcelona)
93 795 46 25
info@canet.uned.es

Pedres i memòria.  Aprenem història local a través dels edificis

Pedres i memòria. Aprenem història local a través dels edificis

Los edificios son espacios vivos y cambiantes que van evolucionando con el paso del tiempo. La resistencia de las construcciones determina que sus piedras adquieran, por un lado, valor arquitectónico y por otro, que se transformen en espacios simbólicos que formaran parte del imaginario colectivo, o sea, de la memoria.
El excelente patrimonio de Canet de Mar, con edificios con una cronología que oscila desde el siglo XI hasta la actualidad nos ayudaran en el conocimiento de la historia del municipio puesto que son testigos directos del pasado de la población.

A través de los primeros edificios, todavía hoy existentes, se explicará el contexto medieval de Canet de Mar. También se comentará la formación de las primeras calles del pueblo en los siglos XVI, XVII i XVIII y se entrará en la etapa contemporánea con el gran crecimiento demográfico y las importantes construcciones de los siglos XIX y XX que llevaron a la modernización de la población con los servicios públicos.

El curso “Piedras y memoria. Conoce la historia de Canet de Mar a través de sus edificios” tiene como objetivo transmitir a sus alumnos los conocimientos necesarios para aprender a apreciar el patrimonio de Canet de Mar y su historia, al mismo tiempo que quiere despertar el sentimiento de arraigo al territorio.

Objetivos

• Profundizar en el conocimiento histórico y adquirir un conocimiento amplio de los personajes que han condicionado la historia del pueblo.
• Revalorizar los elementos más identitarios de Canet de Mar
• Tomar consciencia del territorio y contribuir a dar su conocimiento, preservar y conservar y difundir el patrimonio arquitectónico.
• Generar debates sobre el estado de nuestro patrimonio.

Metodología

El curso se divide en 15 sesiones de dos horas algunas de las cuales se combinan con rutas y excursiones.
Durante las clases se utilizaran los recursos que nos ofrecen las nuevas tecnologías de geolocalización de edificios. A través de Google maps y street view nos acercaremos virtualmente a las obras para comentarlas y analizarlas.

Al final de curso se entregará un dossier donde se sintetizan los contenidos expuestos durante las clases.

 

 

PROGRAMA

SESSIÓN 1: (2 horas)
Introducción a la asignatura.
Les villas romanas
La Casa Forta de Canet. S. XI
La ermita de Sant Pere de Romeguera. S. XI

SESSIÓN 2: (2 horas)
Las primeras masías del valle. S. XIII-XV
La antigua parroquia de Sant Pere i Sant Pau. S. XV
La antigua Torre de can Macià. S. XVI

SESSIÓ 3: (2 horas)
La iglesia de Sant Pere, Sant Pau i Sant Benet. Siglo XVI
El antiguo hospital de los Pobres de Canet. Siglo XVIII
El Molino de la Timba. Siglo XVIII

SESSIÓN 4: (2 horas)
Las casas de fragata:
Casa Dalmau. Siglo XVIII
Casa Roura Roldós. 1770
Casa Llauger. 1777

SESSIÓN 5: (2 horas)
Excursión al Canet del siglo XVII y XVIII

SESSIÓN 6: (2 horas)
El Santuario de la Virgen de la Misericordia. 1858
Casa Josep Busquets. 1872?
Casa Joan Busquets. 1886
Casa Medir. 1886?
El Casino Canetense. 1881

SESSIÓN 7: (2 horas)
Ruta por el patrimonio indiano de Canet de Mar

SESSIÓN 8: (2 horas)
El Centre Parroquial. 1885
El antiguo Colegio Pensionado de la Virgen de la Misericordia. 1881
El antiguo Ateneo de Canet. 1885
La Casa Roura. 1892
La Cruz de Pedracastell. 1902

SESSIÓN 9: (2 horas)
Fábrica Carbonell 1899
Fábrica Jover 1900
Fábrica Floris y Busquets 1915

SESSIÓN 10: (2 horas)
Ruta por el patrimonio industrial de Canet de Mar

SESSIÓN 11: (2 horas)
El Ayuntamiento de Canet. 1906
Las antiguas Escuelas de la Villa. 1906
El Colegio Yglesias. 1911
El Matadero de Canet. 1908
Vila Amelia. 1880?/1900
Casa Alsina Roig. 1909
Villa Flora. 1910/1925

SESSIÓ 12: (2 horas)
Casa Flo. 1912
Casa Puxan. 1914
Villa Soledad. 1916/1924
Antiguo Hotel del Santuario
Antigua Biblioteca. 1919
Casa Floris. 1918
Casa Domènech. 1919

SESSIÓ 13: (2 horas)
Casa Serra Pujades. 1918
Casa Ybern. 1919
Antigua Cooperativa La Canetense. 1925
Casa Renau. 1929

SESSIÓ 14: (2 horas)
Escuela de Tejidos. 1933
La Plaza Mercado. 1934
Los refugios antiaéreos. 1937

SESSIÓ 15: (2 horas)
Las Casas Baratas. 1953
Casa Rovira. 1967
Los pisos Rosas. 1969
La Rodalera, 1970
Los Pisos Negros. 1971

Bibliografia

AAVV: Rafael Masó i Valentí. Arquitecte (1880-1935). Girona: Fundació La Caixa, 2006
Alcalde, S; Carbonell, M; Martí, G; Pérez, R; Sàiz, C: L’ermita de Sant Pere de Romeguera (segles X-XV). Els orígens de Canet de Mar. Canet de Mar: Col·lecció Estudis de Patrimoni, 2013
Alcalde Vilà, S. (2011). El Santuari de N. S. de la Misericòrdia de Canet de Mar: història i arquitectura. Treball de final de grau dirigit per Benet Meca. EPSEB-UPC
Alcalde Vilà, S. (2011): «El projecte inicial del Santuari de la Misericòrdia de Francesc Daniel Molina. A: El Sot de l’Aubó, n. 36, p. 23-26
Ballart Clos, J. (2006): «Els edificis industrials de Canet de Mar, A: El Sot de l’Aubó, núm. 12 p. 15-21
Carbonell Martínez, M. (2012) «Els vestigis de Sant Pere de Romeguera i el seu entorn.» A: El Sot de l’Aubó, núm. 46 , p. 16-19.
CARBONELL MARTÍNEZ, Maite: «El desenvolupament dels treballs arqueològics a Sant Pere de Romeguera.» A: El Sot de l’Aubó, núm. 48, p. 11-16
COMERMA, Josep: Novena, història i Cançoner de la Mare de Déu de la Misericòrdia. Barcelona: Gràfiques Gelabert, 1945
FERRER i PADRÓ, Xavier: Eduard Ferrés i Puig: arquitecte. Vilassar de Mar: Ajuntament de Vilassar, 1997
MAS GIBERT, Xavier (1994): «Destruccions paradigmàtiques: Les Torres de Moros de Canet. A: Nova Plaça de la Llenya, núm. 15, p. 11-13
MAS GIBERT, Xavier (1997): «La construcció de la Plaça Mercat». A: Nova Plaça de la Llenya, núm. 39 p. 3-5
MAS GIBERT, Xavier: Guerra-revolució i contrarevolució a Canet de Mar. Les dimensions de la tragèdia. Mataró: Caixa Laietana, 2002
MATAMALA CASTANYER, Pere: Hospital de pobres de Canet. Estudi del període 1757-1849. Canet de Mar: Editorial Cannetum, 1986
PERA ISERN, Joaquim (1982-1983): «Estudis d’unes restes romanes aparegudes al carrer de la Font de Canet de Mar». A: Laietana: estudis d’arqueologia del Maresme, núm. 2-3, p. 245-247
SÀIZ I XIQUÉS, Carles (1994): «Destruccions paradigmàtiques: el patrimoni religiós durant la guerra civil. A: Nova Plaça de la Llenya, 18, p. 11-13
Sàiz i Xiqués, C. (1997) La Passejada… per la història de Canet. Edicions Els 2 Pins.
SÀIZ I XIQUÉS, Carles (1997): “La Mancomunitat i la política cultural i educativa a Canet”, A: El Sot de l’Aubó, núm. 18, p. 19
SÀIZ I XIQUÉS, Carles (1999): «La Torre Macià, un enderroc polèmic i ple de ressentiments polítics». A: Àmbit, núm. 41, p. 18-19
 SÀIZ I XIQUÉS, Carles (1999): «Catalanisme i política cultural. Els orígens de la biblioteca de Canet». A: Àmbit, núm. 41, p. 37-39
SÀIZ I XIQUÉS, Carles: Guia Històrica de Canet de Mar. Canet de Mar: Edicions Els 2 Pins, 2002
SÀIZ I XIQUÉS, Carles (2004): «Els orígens de l’edifici de l’Odèon». A: El Sot de l’Aubó, núm. 10, p. 10-17
SÀIZ I XIQUÉS, Carles (2005): «Vestigis romans localitzats a l’actual terme de Canet i els seus voltants. A: El Sot de l’Aubó, núm. 11, p. 6-11
SÀIZ I XIQUÉS, Carles (2005): «Sant Pere i Sant Pau, la primera parròquia de Canet». A: El Sot de l’Aubó, núm. 13, p. 4-10
SÀIZ I XIQUÉS, Carles (2005): «Sant Pere i Sant Pau, la primer a parròquia de Canet. A: El Sot de l’Aubó, núm. 22, p. 21-33
SÀIZ I XIQUÉS, Carles (2006): «L’empremta modernista de Josep Puig i Cadafalch. A: El Sot de l’Aubó, núm. 18, p. 38-45
SÀIZ I XIQUÉS, Carles (2007): «El llegat arquitectònic de Lluís Domènech i Montaner a Canet de Mar.» A: El Sot de l’Aubó, El, núm. 21, p. 4-21.
SÀIZ I XIQUÉS, Carles: Lluís Domènech i Montaner (1848-1923).El llegat arquitectònic, polític i cultural a Canet de Mar. Canet de Mar: Edicions Els 2 Pins, 2008.
SÀIZ, Carles (Co): Canet de Mar. Història i arquitectura. Canet de Mar: Edicions Els 2 Pins, Centre d’Estudis Canetencs, Ajuntament de Canet de Mar, 2009.
SÀIZ I XIQUÉS, Carles (2010): «Una obra pionera del modernisme català: L’Ateneu de Canet de Mar.» Sot de l’Aubó, El, núm. 33, p. 3-10.
Sàiz i Xiqués, C. (2011): «L’arquitectura funerària de Lluís Domènech i Montaner. El llegat modernista dels cementiris de Canet de Mar, Comillas, Barcelona i Reus.» A: Sot de l’Aubó, El, núm. 38, p. 19-23.
Sàiz i Xiqués, C. (2012): «La fàbrica Jover, Serra i Cía de Canet de Mar.» A: Sot de l’Aubó, El, núm. 42, p. 21-28.
Sàiz i Xiqués, C. (2014): «El Castell de Sant Florentina. Lluís Domènech i Montaner i la Sàiz i Xiqués, C. (2014): «Sant Pere de Romeguera, un punt estratègic per a la interpretació de la història de Canet. A: El Sot de l’Aubó, núm. 48, p. 3-10
Sàiz i Xiqués, C. (2014): «Les estructures d’Estat de la Mancomunitat de Catalunya. Un projecte de modernització cultural i educativa a Canet de Mar.» A: El Sot de l’Aubó, núm. 49.
Sàiz i Xiqués, C. (2015): «La Casa Roura de Canet de Mar i els tallers de producció artesanal del Castell dels Tres Dragons. El primer modernisme de Lluís Domènech i Montaner». A: Domenechiana, núm. 6, p. 9-53.
SÀIZ I XIQUÉS, Carles (2015): «Amor al trabajo. L’empresari Miquel Ybern i el seu llegat a Canet de Mar», A: El Sot de l’Aubó, núm. 55, p. 12-21
Serrano Seoane, Iolanda (2011): «El perill a la rereguarda: Mesures de defensa i refugis. A: El Sot de l’Aubó, núm. 37, p. 15-18

Día y horas:

Miércoles de 18:00 a 20:00 horas

30 horas lectivas

Calendario:

febrero: 4,11, 18 y 25
marzo: 4, 11, 18 y 25
abril: 8, 15, 22 y 29
mayo: 6, 13 y 20

Idioma:

Catalán

Lugar:

Aulario CRTTT – Escola de Teixits
Pl. Industria, sn
03860 Canet de Mar (Barcelona)

Profesor Tutor:

Carles Sàiz i Xiqués

Volver a asignaturas Sénior

Para más información:

UNED Canet de Mar
Edificio Vil·la Flora
Gavarra, s/n
03860 Canet de Mar (Barcelona)
93 795 46 25
info@canet.uned.es