Seleccionar página
Piano-Jazz a Europa

Piano-Jazz a Europa

Sólo en un siglo (el siglo XX), el jazz pasó de ser una música de raíz, folclórica, de baile y localizada en un punto geográfico (New Orleans) a ser un fenómeno internacional, globalizado e intelectualizado. También pasó rápidamente por diferentes etapas estilísticas: una etapa arcaica, una clásica, el bebop y toda una serie de estilos de vanguardia que lo consolidaron y definieron como una de las corrientes musicales y artísticas más potentes y características del siglo.
En Europa el jazz llegó en breve. Primero fue una moda la cual se imitaba y se tomaba como modelo. Después, una vez consolidado, el bagaje cultural y musical europeo hizo suyo el nuevo estilo y se encargó de amoldarlo con un carácter propio, creando un estilo (o una multitud de estilos) que se pueden diferenciar enormemente de las corrientes americanas.
Una vez entrados en el S.XXI, y con buena perspectiva, es interesante obtener una visión de algunos de los protagonistas del jazz (y concretamente del jazz-piano) que han forjado el camino hasta nuestros días, y que, a pesar de no proceder del continente que acogió el nacimiento del estilo, han sabido plasmar su personalidad en la música y teñirla de un color diferenciador enriqueciendo el género de sensaciones y experiencias distintas con la misma intensidad cultural, musical e intelectual que los que podríamos considerar (sin razón) más «genuinos».
Con esta intención, pues, haremos un viaje para diferentes países europeos para descubrir personalidades musicales interesantes que pueden sorprender y encantar a quien participa del curso, algunas (pocas) consagradas y otras injustamente ignoradas por el gran público, mostrando un panorama rico, interesante y digno, al mismo nivel de la vanguardia mundial.

Aparte de la materia más específica, es decir, del tratamiento de las obras y de su interpretación desde diferentes puntos de vista, también se hará una introducción histórica tanto del contexto (el período, las corrientes artísticas) como del compositor, intérprete o estilo en sí.
También se tratarán los hechos extra-musicales que están relacionados con los músicos y que, de alguna manera, ayudan a entender y comprender mejor el porqué de su existencia y de su creación.

Asimismo, se realizará una introducción sobre el tipo de obra que se abordará, teniendo en cuenta su esencia en cuanto al género musical.
Por otro lado, se extraerán las partes más representativas y/o más ilustrativas de las obras para analizarlas desde diferentes perspectivas: formal, instrumental, melódica, armónica, etc.

Objetivos

• Valoración de los elementos distintivos de la cultura occidental
• Valoración de los elementos distintivos de la música occidental
• Conocer los hechos y los personajes más importantes relacionados con la música de la cultura occidental
• Adquirir un sustrato cultural y musical que nos ayude a entender la evolución de diferentes estilos y épocas en la historia de la música
• Crear interés por todo lo que tiene un valor artístico y cultural, dando énfasis a los hechos y personajes concretamente musicales.
• Valorar la música como un elemento y como un medio de comunicación y expresión personal e interpersonal
• Profundizar en la historia de la música
• Respetar todo hecho musical valorando las manifestaciones musicales de épocas diferentes del actual
• Reconocer y valorar hechos extra musicales que se acontecen en el contexto del hecho propiamente musical que se trabajará
• Crear debates sobre nuestro patrimonio musical
• Identificar los hechos más representativos de nuestro entorno musical sensaciones auditivas e intelectuales interesantes, sutiles y emotivos.
• Descubrir el jazz como un universo sonoro capaz de proporcionar sensaciones auditivas e intelectuales interesantes, sutiles y emotivos.
• Descubrir el jazz europeo en su faceta pianística.
• Descubrir y valorar la incidencia que la música ha tenido y tiene sobre las otras artes, sobre todo en el cine, la literatura y la pintura.

Metodología

El curso estará dividido en 15 sesiones de carácter presencial de 2 horas cada una (30 horas en total). Una sesión se impartirá fuera del aula: el concierto de final de trimestre.

Las sesiones combinaran la clase magistral, el debate con los alumnos, la audición de peces musicales, la proyección de vídeos i la interpretación de ejemplos por parte del profesor.

Se utilizarán los recursos que ofrece internet para el desarrollo de las clases y también se entregarán fotocopias para facilitar mejor la comprensión de los contenidos por parte del alumnado.
Se crearán diálogos y debates con el alumnado para favorecer la absorción de las materias explicadas.

También se dispondrá de un teclado para ejemplificar o para esclarecer conceptos desde un punto estrictamente musical.

PROGRAMA

1. Enrico Pieranunzi
2. Martial Solal
3. Michel Petrucciani
4. Baptiste Trotignon
5. Esbjörn Svensson
6. Stefano Bollani
7. Dino Rubino

– Visión jazzística del panorama pianístico global europeo
– Biografías
– Hechos extra-musicales relacionados con su vidas artísticas
– Análisis parcial de algunas obras e interpretaciones
– Audiciones y visualizaciones de este material

– Concierto-máster de finales de curso (sesión 15).

Bibliografia

– Música y palabras. Rafael Esteve (Océano)
– Vida y música de Bill Evans. Petter Pettinger (Globalrythm)
– Historias curioses del jazz. Lawrence Lindt (Ma non troppo
– Enciclopèdia “Maestros del jazz” (Planeta Agostini)
– Jazz. La historia completa. Julia Rolf (Ma non troppo)
– Historia del jazz moderno. Frank Tirro (Ma non troppo)
– Jazz. Merwin Cooke (Ediciones Destino)
– Atlas de la música (Alianza Atlas)
– Historia de la música occidental. Donald J. Grout (Alianza Música)
– Diccionari de la música. Roland de Candé (Edicions 62)
– Curso de formas musicales. J. Zamacois (Labor)
– Miles Davis y Kind of Blue. Ashley Fahn (Trayectos)
– Miles, la autobiografia. Miles Davis / Quincy Troupe (Alba)
– Música. Magda Güell, Lys Vilà (Barcanova)
– El lenguaje de la armonia. Lluís Vergés (Boileau)
– Si Beethoven pogués escoltar-me. Ramon Gener. ARA llibres.
– L’amor et farà immortal. Ramon Gener. ARA llibres.
– Para entender la música. Manuel Valls.
– Jazz en espanyol. Derivas hispanoamericanes. Julián Riesga. SGAE.
– Jazz en España. Antoni cortés Izquierdo. EdictOrália Música.
– La sinfonia de la libertad. Antoni Batista. Debate.
– Femení i singulars. Històries de dones i música. Victoria Palma. Huygens editorial
– Una historia natural del piano. De Mozart al jazz moderno. Stuart Isacoff. Ed. Turner.
– Musicofília. Relatos de música y cerebro. Oliver Sacks.
– Música. La historia visual definitiva.DK
– Música y cultura. Cristobal Halfter+3. Edelvives.
– Una historia de la música. Lucien Rebatet. Omega.
– Round About Tete. Pere Pons. Libros del Kuldrum.

Día y horas:

Martes de 18:00 a 20:00 horas

30 horas lectivas

Calendario:

febrero: 3, 10, 17 y 24
marzo: 3, 10, 17 y 24
abril: 7, 14, 21 y 28
mayo: 5, 12 y 19

Idioma:

Catalán

Lugar:

Aulario CRTTT – Escola de Teixits
Pl. Industria, sn
03860 Canet de Mar (Barcelona)

Profesor Tutor:

Xavier Dotras Dotras

Volver a asignaturas Sénior

Para más información:

UNED Canet de Mar
Edificio Vil·la Flora
Gavarra, s/n
03860 Canet de Mar (Barcelona)
93 795 46 25
info@canet.uned.es

Un viatge inesperat a través de les matemàtiques (4)

Un viatge inesperat a través de les matemàtiques (4)

Las Matemáticas son una de las aventuras más apasionantes de la vida, que te permiten comprender todo lo que ocurre en el mundo de la manera más elegante y a la vez más simple posible. Son una forma de pensar y de expresar una idea. Tras los estereotipos que las definen como irreales, difíciles o abstractas, nos damos cuenta de que son el vínculo que relacionan lo que parece incomprensible con la realidad cotidiana. Sólo hace falta descubrir su singularidad.

El encanto de sus retos nos lleva a analizar, interpretar y prever el mundo que nos rodea.
El curso Un viaje inesperado a través de las Matemáticas_4 pretende descubrir la vertiente más asombrosa de las matemáticas y observar su belleza cotidiana.

¡Déjate sorprender y concede una oportunidad a las Matemáticas!

Objetivos

• Dar una visión transversal de cómo las matemáticas y su aplicación física están a nuestro alrededor.
• Ver las matemáticas en un contexto mucho más lúdico y entretenido.
• Modelizar matemáticamente situaciones reales.
• Potenciar la conversación matemática entre el grupo, creando debates sobre los distintos temas planteados para enriquecer y compartir los conocimientos.

Metodología

El curso estará dividido en 13 sesiones lectivas de 2 horas y una visita a Marenostrum.

Se trabajarán actividades y ejercicios prácticos individuales y en grupo, buscando siempre el conocimiento en común. Durante las clases se mostrará mucho material gráfico y también se utilizarán los recursos que nos ofrecen las nuevas tecnologías (Geogebra).

Al final de cada sesión se entregará un dossier donde se sintetizan los contenidos expuestos durante la clase.

 

PROGRAMA

SESIÓN 1: Introducción (2 horas)
Introducción a las matemáticas. Presentación de conceptos matemáticos que nos ayudarán a entender mejor los contenidos que se van a utilizar durante el curso.

SESIÓN 2 y 3: El algoritmo de Luhn y la utilidad de las funciones criptográficas hash (4 horas)
El algoritmo, desarrollado por el ingeniero de IBM Hans Peter Luhn, puede utilizarse para validar tarjetas de crédito, números de Identidad Internacional de Equipo Móvil (IMEI) y otros datos numéricos. A menudo, las empresas confían en el algoritmo de Luhn para aumentar la precisión y fiabilidad de sus procesos de entrada de datos, especialmente cuando manejan información confidencial, como los datos de pago.

SESIÓN 4 y 5: La teoría y el imperio de los números (4 horas)
La teoría de números ocupa entre las disciplinas matemáticas una posición análoga idealizada a aquella que ocupan las mismas matemáticas entre las otras ciencias.
La espiral de Ulam, descrita por el matemático polaco Stanisław Marcin Ulam (1909-1984), es una forma de representación gráfica de números primos que muestra un patrón.

SESIÓN 6 y 7: Ecuaciones que cambiaron el mundo (4 horas)
La ecuación de onda que permitió a los ingenieros medir la respuesta de un edificio a terremotos salvando innumerables vidas, y el modelo Black-Scholes, utilizado por los banqueros para rastrear el precio de los derivados financieros a lo largo del tiempo.

SESIÓN 8 y 9: Cómo la teoría de los caos justifica el control de la población y epidemias, el movimiento de bancos de peces, aves e insectos migratorios y la predicción del tiempo. (4 horas)
La teoría del caos trata el comportamiento de determinados sistemas dinámicos no lineales que, bajo ciertas condiciones, presentan un fenómeno conocido como caos, que se caracteriza especialmente por la sensibilidad a las condiciones iniciales, es decir, que un pequeño cambio en las condiciones iniciales del sistema da lugar a una evolución posterior muy distinta.

SESIÓN 10: Historia del infinito (2 horas)
Las primeras preguntas sobre el infinito surgieron en Grecia al pensar en el espacio y el tiempo, se cuestionaban si serían finitos o infinitos. Por otra parte, además de las dudas existenciales que tenían sobre el mundo, se encontraron con otra dificultad: la divisibilidad de la materia. El infinito aparece por primera vez en la civilización griega con Anaximandro, s VI a dC, de la escuela de Tales de Mileto.

SESIÓN 11 y 12: La teoría de juegos estudia las situaciones estratégicas que nos permiten maximizar las ganancias o retornos (4 horas)
La teoría de juegos es una rama de la matemática aplicada que permite resolver gran cantidad de conflictos y situaciones de la vida cotidiana, como los negocios o cualquier otro tipo de acuerdo entre individuos, dado que esconden unas estructuras matemáticas que se pueden resolver mediante algún procedimiento. Según la situación, no siempre habrá una única solución correcta, puesto que siempre existirán otros puntos de vista razonables y válidos que nos permitirán obtener igualmente buenos resultados.

SESIÓN 13: La teoría de grupos y el cubo de Rubik (2 horas)
La teoría de grupos permite estudiar este juego inventado en 1974, que cuenta con más de 43 trillones de estados válidos, desde los que se puede completar siempre en un máximo de 20 movimientos.

SESIÓN 14: Cifras binarias, el alimento de los ordenadores y visita al Marenostrum – Barcelona Supercomputing Center (BSC) (4 horas)
El objetivo del BSC es facilitar el progreso en diversos ámbitos científicos, con especial énfasis en las Ciencias de la Computación, la Vida, la Tierra y las Ingenierías.

Bibliografia

Matemàtiques 2n Batxillerat – BESORA I TORRADEFLOT,JORDI. McGraw-Hill,2016
Física 2n Batxillerat – PEÑA SAINZ, ÁNGEL I GARCIA PÉREZ, JOSÉ ANTONIO. McGraw-Hill, 2018
Matemàtiques aplicades a les Ciències Socials 2n Batxillerat – BESORA I TORRADEFLOT, JORDI. – McGraw-Hill, 2016

Día y horas:

Lunes de 18:00 a 20:00 horas

30 horas lectivas

Calendario:

febrero: 2, 9, 16 y 23
marzo: 2, 9, 16 y 23
abril: 13, 20 y 27
mayo: 4, 11 y 18

Idioma:

Catalán

Lugar:

Aulario CRTTT – Escola de Teixits
Pl. Industria, s/n
03860 Canet de Mar (Barcelona)

Profesora Tutora:

Núria Planet Planas

Volver a asignaturas Sénior

Para más información:

UNED Canet de Mar
Edificio Vil·la Flora
Gavarra, s/n
03860 Canet de Mar (Barcelona)
93 795 46 25
info@canet.uned.es

Learning with music (amb noves activitats)

Learning with music (amb noves activitats)

Las lenguas extranjeras están adquiriendo más y más importancia en nuestra vida cotidiana debido a la globalización que afecta a nuestra sociedad y, en ocasiones, también debido a la necesidad personal de viajar a países extranjeros con el objetivo de enriquecernos culturalmente y vivir nuevas experiencias.

Éste es un curso dirigido a personas que poseen nociones básicas de la lengua inglesa. El objetivo primordial de este curso es el de cubrir la necesidad de comunicarse y entender situaciones cotidianas en contextos reales y próximos a las necesidades e intereses de los/las alumnos/as.

El hilo conductor del curso será la música. Cada sesión girará en torno a una canción a partir de la cual no adentraremos en otros aspectos culturales, i/o situaciones cotidianas con el objetivo de avanzar en el aprendizaje de la lengua inglesa.

El curso contempla trabajar las diferentes destrezas del lenguaje (language skills) inherentes en todo aprendizaje lingüístico. Dichas destrezas son: la comprensión oral (listening), la expresión oral (speaking), la comprensión escrita (reading), la expresión escrita (writing) y la ampliación del repertorio lingüístico (grammar and vocabulary). El curso también tiene como objetivo el ampliar el conocimiento sociocultural sobre los países de todo el mundo.

A lo largo del curso, nos basaremos en la ampliación del repertorio lingüístico (grammar and vocabulary) y se propondrán actividades para poder mejorar las distintas destrezas involucradas en el aprendizaje de una lengua extranjera; comprensión lectora (reading) comprensión oral (listening), producción oral (speaking) y producción escrita (writing).

Las actividades están diseñadas con el fin que el alumnado con un nivel pre-intermedio (pre-intermediate) de conocimiento de la lengua inglesa (nivel A2.2 del marco europeo común de referencia de las lenguas) pueda hacer un seguimiento adecuado y le permita avanzar en la adquisición de estructuras lingüísticas así como mejorar las distintas destrezas a las cuales nos hemos referido anteriormente.

Las sesiones se han creado con el objetivo de que el alumnado reciba un input a través de una canción desde la cual trabajar o repasar distintos aspectos teóricos para después a realizar actividades que ofrecen la oportunidad de adquirir conocimientos de modo más práctico, dinámico e interactivo.

Objetivos

– Profundizar en el conocimiento gramatical y léxico de la lengua inglesa.
– Adquirir confianza y fluidez en las interacciones orales.
– Adquirir estrategias para la comprensión oral.
– Valorar el progreso individual en referencia a las distintas competencias lingüísticas.
– Valorar la riqueza sociocultural.
– Compartir experiencias en relación con nuestro contacto personal con distintas culturas.
– Crear debates sobre diferencias y similitudes lingüísticas y socioculturales.

Metodología

El curso está dividido en 15 sesiones de carácter presencial de 2 horas cada una (30 horas en total). Las sesiones combinarán explicaciones por parte de la profesora y la práctica de cada una de las destrezas lingüísticas mediante actividades en papel, la proyección de vídeos, la reproducción de audios, así como actividades interactivas usando soportes digitales y materiales manipulativos. Se requerirá que cada estudiante realice una pequeña exposición oral a lo largo del curso.

Se usarán recursos que ofrece internet para el desarrollo de las clases y también fotocopias para facilitar al alumnado la comprensión de los contenidos. Se crearán diálogos con el alumnado con el objetivo de favorecer la adquisición de conocimientos explicados en el aula.

Los/las alumnos/as podrán usar, como soporte didáctico, el abanico de posibilidades que ofrece internet para la preparación y desarrollo de la materia. La profesora ofrecerá un listado de links donde se podrá encontrar toda esta información y se podrán realizar actividades de consolidación y/o ampliación.

 

 

PROGRAMA

• GRAMÁTICA
Tiempos verbales para expresar hechos presentes (Present Simple & Present Continuous)
Adverbios de frecuencia
Verbos modales (Must, Have to, Can, Should, Might & May)
Tiempos verbales para expresar hechos futuros (Will & Be going to)
Forma comparativa y superlativa de los adjetivos
Sustantivos contables e incontables
Primer condicional

• VOCABULARIO
Aficiones e intereses
Profesiones
Comida y restaurantes
Tiempos meteorológicos
Descripción personal – física y de personalidad
Casas y edificios

Bibliografia

– Essential Grammar in Use. Fourth Edition. Murphy, Raymond (CUP)
– English Grammar in Use. Fifth Edition. Murphy, Raymond (CUP)
– English Vocabulary in Use. Pre-intermediate and Intermediate. Redman, Stuart (CUP)
– Liveworksheets.com
– Kahoot.it
– Edpuzzle.com
– Azlyrics.com
– Edu365.cat
– Youtube.com
– Islcollective.com
– Cambridgeenglish.org
– Teachingenglish.org.uk

Día y horas:

Jueves de 18:00 a 20:00 horas

30 horas lectivas

Calendario:

octubre: 2, 9, 16, 23 y 30
noviembre: 6, 13, 20 y 27
diciembre: 4, 11 y 18
enero: 8, 15 y 22

Idioma:

Inglés

Lugar:

Aulario CRTTT – Escola de Teixits
Pl. Industria, sn
03860 Canet de Mar (Barcelona)

Profesora Tutora:

Andrea Martínez Montes

Volver a asignaturas Sénior

Para más información:

UNED Canet de Mar
Edificio Vil·la Flora
Gavarra, s/n
03860 Canet de Mar (Barcelona)
93 795 46 25
info@canet.uned.es

IA i vida digital. Eines pràctiques

IA i vida digital. Eines pràctiques

Este curso está diseñado para personas que quieren familiarizarse con las tecnologías de inteligencia artificial (IA) y comprender cómo pueden ser únicos en su vida cotidiana.

Con una combinación de explicaciones teóricas y prácticas, el objetivo del curso radica en que los participantes adquieran conocimientos básicos sobre la IA y puedan aplicarlos en situaciones realistas.

Objetivos

1. Comprender los conceptos básicos de la inteligencia artificial.
2. Aplicar herramientas gratuitas de IA en actividades del día a día.
3. Desarrollar una actitud crítica y reflexiva hacia la tecnología.
4. Mejorar la autonomía digital de los participantes.
5. Explorar usos creativos y éticos de la IA.

Metodologia

Cada sesión consta de 30 minutos de introducción teórica (con ejemplos y debate) y 1h30m de práctica con guiado activo. Se fomenta el aprendizaje cooperativo, la curiosidad y la experimentación. Se trabajará siempre con herramientas gratuitas y adaptadas al entorno de cada participante.

Descripción de las sesiones
1. Diagnosis inicial y expectativas: cuestionario, debate y bienvenida.
2. IA en el día a día: reconocer su uso en servicios habituales.
3. Crear una cuenta de ChatGPT y hacer primeras preguntas útiles.
4. Hacer horarios personalizados o rutinas saludables con IA.
5. Reescribir textos útiles con ChatGPT: correos, quejas, historias.
6. Generar postales visuales (DALL-E) para fiestas como Castañada y Navidad.
7. Usar IA para traducir y practicar idiomas con actividades guiadas.
8. Hacer resúmenes, esquemas y mapas mentales con ChatGPT.
9. Consultar temas de salud y bienestar con sentido crítico.
10. Configurar privacidad, reconocer fraudes y proteger datos.
11. Ejercicio práctico para detectar noticias falsas e imágenes sintéticas.
12. Crear una pieza artística, musical o narrativa con IA.
13. Diseñar un día ideal combinando IA y preferencias personales.
14. Compartir aprendizajes, generar una postal digital de despedida.

 

PROGRAMA

1. Bienvenida y diagnosis digital
2. ¿Qué es la IA? Ejemplos prácticos
3. ChatGPT: creación de cuentas y primeros usos
4. ChatGPT para planificar el día y hacer horarios
5. ChatGPT para escribir mejor (cartas, e-mails, textos cortos)
6. Crear postales visuales para la “Castanyada” y Navidad (DALL-E)
7. Traducción y práctica de idiomas con IA
8. IA para recordar y aprender mejor
9. IA y salud digital (con precauciones)
10. Seguridad y privacidad digital con IA
11. Detectar noticias falsas y deepfakes
12. IA para generar cultura: música, arte, relatos
13. Mi día perfecto con IA (proyecto integrador)
14. Cierre y creación de una postal de despedida con IA

Bibliografia

Russell, S., & Norvig, P. (2021). Artificial Intelligence: A Modern Approach. Pearson.
Goodfellow, I., Bengio, Y., & Courville, A. (2016). Deep Learning. MIT Press.
Domingos, P. (2015). The Master Algorithm: How the Quest for the Ultimate Learning Machine Will Remake Our World. Basic Books.
Witten, I. H., Frank, E., & Hall, M. A. (2011). Data Mining: Practical Machine Learning Tools and Techniques. Elsevier.
O’Neil, C. (2016). Weapons of Math Destruction: How Big Data Increases Inequality and Threatens Democracy. Crown.

Día y horas:

Miércoles de 18:00 a 20:00 horas

30 horas lectivas

Calendario:

octubre: 1, 8, 15, 22 y 29
noviembre: 5, 12, 19 y 26
diciembre: 3, 10 y 17
enero: 7, 14 y 21

Idioma:

Catalán

Lugar:

Aulario CRTTT – Escola de Teixits
Pl. Industria, sn
03860 Canet de Mar (Barcelona)

Profesora Tutora:

Raquel Serra Lerga

Volver a asignaturas Sénior

Per a més informació:

UNED Canet de Mar
Edifici Vil·la Flora
Gavarra, s/n
03860 Canet de Mar (Barcelona)
93 795 46 25
info@canet.uned.es

Envellir amb plenitud i benestar

Envellir amb plenitud i benestar

Durante este curso de Psicología explicaremos los cambios que se producen en la edad adulta y cómo nos podemos adaptar a ellos desde la psicología positiva.

Objetivos

1. Comprender los principales cambios psicológicos, emocionales, sociales y cognitivos en las diversas etapas de la edad adulta.
2. Reflexionar sobre el propio proceso vital y favorecer estrategias de adaptación positiva a los cambios.
3. Identificar factores de bienestar y calidad de vida en la edad adulta

Metodología

El curso estará dividido en 15 sesiones lectivas de 2 horas cada una (30 horas en total) donde se realizarán:

1. Exposiciones teóricas breves
2. Dinámicas de grupo y reflexión compartida
3. Debates y análisis de casos
4. Ejercicios prácticos y de observación
5. Se facilitarán materiales audiovisuales

PROGRAMA

SESIÓN 1: (2 horas) Introducción al desarrollo en la edad adulta
• Concepto de desarrollo continuo
• Perspectivas teóricas sobre la edad adulta

SESIÓN 2 (2 horas) Cambios biológicos y su impacto psicológico
• Envejecimiento físico y percepción del propio cuerpo
• Salud y calidad de vida

SESIÓN 3 (2 horas) Desarrollo cognitivo en la edad adulta
• Memoria, atención, inteligencia fluida vs cristalizada
• Neuroplasticidad y aprendizaje en la edad adulta

SESIÓN 4 (2 horas) Cambios y regulación emocionales
• Estabilidad emocional y sabiduría emocional
• Estrés, ansiedad y afrontamiento

SESIÓN 5 (2 horas) Construcción de la identidad en la edad adulta
• Continuidad vs cambio en la propia identidad
• Relatos de vida y narrativa personal

SESIÓN 6 (2 horas) Relaciones interpersonales y redes sociales
• Familia, pareja, amistades
• Soledad y aislamiento social

SESIÓN 7 (2 horas) Trabajo, carrera profesional y jubilación
• Significado del trabajo
• Transición hacia la jubilación

SESIÓN 8 (2 horas) Cambios en el rol familiar
• Ser padre/madre en la edad adulta
• Ser abuelo/abuela y cambios en la dinámica familiar

SESIÓN 9 (2 horas) La pareja en la edad adulta y el envejecimiento
• Desarrollo de la relación de pareja
• Sexualidad e intimidad

SESIÓN 10 (2 horas) Tiempo libre, ocio y creatividad
• Importancia de las actividades significativas
• Nuevos intereses y descubrimientos

SESIÓN 11 (2 horas) Espiritualidad, sentido de vida y valores
• Cambios en las creencias y valores
• Búsqueda de sentido y trascendencia

SESIÓN 12 (2 horas) Pérdidas, duelo y adaptación
• Experiencia de pérdidas (personas, roles, capacidades)
• Elaboración del duelo

SESIÓN 13 (2 horas) Salud mental en la edad adulta
• Depresión, ansiedad, trastornos cognitivos
• Factores protectores y promoción de la salud mental

SESIÓN 14 (2 horas) Envejecimiento activo y resiliencia
• Modelo de vida activa y comprometida
• Estrategias para mantener la vitalidad psicológica

SESIÓN 15 (2 horas) Cierre y futuros proyectos
• Revisión del curso
• Proyectos personales y perspectivas de futuro

Bibliografia

Papalia, D. E., & Feldman, R. D. (2022). Desarrollo humano. McGraw-Hill. Manual clàssic i complet sobre el desenvolupament al llarg del cicle vital, amb apartats específics per l’edat adulta i la vellesa.

Martínez, M. (2019). La psicología de la vejez: Claves para un envejecimiento feliz. Desclée de Brouwer.

Maturana, H., & Verden-Zöller, G. (2004). El árbol del vivir. Ediciones Universitarias de Valparaíso. Reflexions sobre el viure, les relacions i el sentit de la vida en totes les etapes.

Día y horas:

Lunes de 18:00 a 20:00 horas

30 horas lectivas

Calendario:

septiembre: 22 y 29
octubre: 6, 13, 20 y 27
noviembre: 3, 10, 17 y 24
diciembre: 1 y 15
enero: 1, 19 y 26

Idioma:

Catalán

Lugar:

Aulario CRTTT – Escola de Teixits
Pl. Industria, sn
03860 Canet de Mar (Barcelona)

Profesora Tutora:

Montse Estarlich Forcano

Volver a asignaturas Sénior

Para más información:

UNED Canet de Mar
Edificio Vil·la Flora
Gavarra, s/n
03860 Canet de Mar (Barcelona)
93 795 46 25
info@canet.uned.es