Seleccionar página
Autoconoceixement: la clau de l’autoestima

Autoconoceixement: la clau de l’autoestima

¿Cuanto tiempo dedicas a reflexionar sobre ti a lo largo de la vida? “Muchas veces”, contestaríamos con facilidad esta pregunta. Todas la personas pensamos en cómo hemos actuado, cómo nos hemos sentido o nos preguntamos cómo afrontamos circunstancias difíciles de nuestra vida. Aceptando que dedicamos este tiempo pensar sobre uno mismo, podemos formular la siguiente pregunta: ¿como te defines?….ahora la cosa se complica.

En general, a todos nos cuesta definirnos, poner palabras concretas a todo aquello que nos hace ser únicos como ser, es difícil. Este año, vamos a poner las bases teóricas según la psicología humanista para poder llegar a responder la gran pregunta: ¿quien soy?. El autoconocimiento nos ayuda a mejorar la relación que tenemos con uno mismo, con los demás , porqué una buena autoestima es fundamental para el equilibrio personal y social.

PROGRAMA

SESIÓN 1: (2 horas) Definición de autoconocimiento y sus 4 componentes.
SESIÓN 2: (2 horas) Que se de mi? Evaluación y actividades
SESIÓN 3: (2 horas) El peso de mi pasado
SESIÓN 4: (2 horas) Mi proyecto de vida
SESIÓN 5: (2 horas) La valoración de los demás
SESIÓN 6: (2 horas) La gestión de emociones, valores y creencias.
SESIÓN 7: (2 horas) La voluntad y el buen humor
SESIÓN 8: (2 horas) Autoestima: definición y actividades
SESIÓN 9: (2 horas) Empatía y asertividad
SESIÓN 10: (2 horas) Que dificulta el autoconocimiento (I): represión y
autoengaño.
SESIÓN 11: (2 horas) Que dificulta el autoconocimiento (I): parcialidad y vergüenza.
SESIÓN 12: (2 horas) Las obligaciones que me impongo
SESIÓN 13: (2 horas) Segunda autoevaluación y actividades prácticas
SESIÓN 14: (2 horas) Repaso de todos los conceptos trabajados en el curso.

Bibliografia

Dyer, Wayner W, 1976 “Tus zones erróneas”. Penguin Random House grup Editorial S.A.U

Brown,Brene “los dones de la imperfección”. Penguin Random House grup Editroiral S.A.U

Maslow, Abraham H 1973 “El hombre autorealizado: hacia una psicologia delser”.Kairós 2012

Rogers, Carl “El proceso de convertirse en persona”. Paidós

Día y horas:

Martes de 18:00 a 20:00 horas

30 horas lectivas

Calendario:

Febrero: 4, 11, 18, 25
Marzo: 4, 11, 18, 25
Abril: 1, 8, 22, 29
Mayo: 6, 13, 20

 

Idioma:

Catalán

Lugar:

Aulari CRTTT – Escola de Teixits
Plaça Indústria, sn
03860 Canet de Mar (Barcelona)

Ponent:

Montse Estarlich Forcano: Profesora tutora de la UNED Sénior

Inscripción:

Descarga y rellena la ficha de inscripción y adjunta una fotocopia del D.N.I.
Esta ficha se tiene que llevar a la Oficina de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento de Canet de Mar y hacer el pago.

Pago:

Puedes hacer el pago con tarjeta de crédito en la Oficina de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento de Canet de Mar o puedes pedir a la Oficina que te generen una carta de pago para ir al Banco.
En ambas modalidades hace falta que el resguardo de pago se adjunte a la documentación que se entregue en el registro del Ayuntamiento de Canet de Mar.

Una vez hecha la matrícula, si por cualquier motivo se quiere anular, se tendrá que comunicar mediante instancia en el Ayuntamiento de Canet de Mar antes del inicio del curso, para tener derecho a la devolución del 50% del importe.

Volver a asignaturas Sénior

Para más información en el centro:

UNED Canet de Mar
Edifici Vil·la Flora
Gavarra, s/n
03860 Canet de Mar (Barcelona)
93 795 46 25
info@canet.uned.es

 

 

C’est parti

C’est parti

Este curso va dirigido a todas aquellas personas que ya tienen alguna noción de francés, aunque sea muy básica. La finalidad que se persigue es poder expresarse con una cierta fluidez en situaciones del entorno cotidiano y de poder entender de manera general informaciones, orales y escritas, que nos encontraríamos en un ámbito doméstico y funcional, como por ejemplo ir a comprar, pedir alguna información concreta (día, lugar, precio de un espectáculo), expresar gustos, preferencias, etc. La lengua que presentaremos, por tanto, será de carácter práctico y de uso cotidiano. También trataremos todos aquellos aspectos socioculturales relacionados con el uso de esta lengua y de su cultura como podrían ser festividades, costumbres, países que forman parte del mundo de la Francophonie, canciones…

Para alcanzar todo esto, trabajaremos la Comprensión y Expresión Oral (CO y EO), y la Compresión y Expresión Escrita (CE y EE). A partir de los diferentes temas tratados, (se presentan en el apartado 5. Contenidos), en cada sesión se llevarán a la práctica actividades de estas cuatro competencias.

PROGRAMA
SÉANCE 1:
– Bienvenue ! Saluer, se présenter et prendre congé
– Motivations pour apprendre le français : situation de cette langue dans le monde.
– Demander et dire son e-mail. L’alphabet
– La possession, le verbe avoir.
– L’accentuation en français et l’intonation.
– Les consignes de la classe. Tutoiement / Vouvoiement
– Les pronoms personnels sujet / les pronoms toniques
– Les numéros de 0 à 100 en France, en Belgique et en Suisse.
SÉANCE 2:
– Demander ses coordonnés : nationalité, numéro de téléphone fixe et portable.
– Le verbe être
– La marque du masculin et féminin à l’oral et à l’écrit.
– Nommer les pays. Les articles définis et indéfinis.
– Dire le lieu où l’on habite et les langues parlées. Les verbes en ER.
– Echanger des informations personnelles. L’interrogation 1
– La liaison et l’élision.
– Les nombres de 100 à 1000 000
– La Tour Eiffel en chiffres.
SÉANCE 3:
– Présenter sa famille. Les adjectifs possessifs
– Dire la profession.
– Décrire et caractériser une personne : le physique, l’apparence et le caractère
– Emploi de C’est / Il-Elle est pour décrire et présenter quelqu’un
– Prendre contact par téléphone
– Les formules de politesse
– Le pronom on.
– Les lettres finales muettes.
SÉANCE 4:
– Dire et demander ce qu’on aime.
– L’accord et le désaccord : moi aussi / moi non plus, moi si, moi non.
– Les loisirs : le verbe faire / jouer du
– La forme négative
– La soirée
– Les saisons , les mois.
– Le son ( y ) et (u )
– La France et ses symboles
SÉANCE 5:
– Se débrouiller dans une ville : demander le chemin et indiquer la direction
– Les lieux de la ville, les déplacements
– La situation dans l’espace : quelques prépositions
– L’impératif
– Dire le pays où on habite : les prépositions en, à, au, aux pays
– Les formules de politesse au conditionnel
– Le verbe aller et les articles contractés.
– Le futur proche.
– Un week-end à Bruxelles.
SÉANCE 6:
– Acheter un billet de train. Les questions 2
– Le verbe venir
– Inviter, accepter et refuser une invitation
– Fixer un rendez-vous
– Les indicateurs de temps 1
– Les verbes pouvoir et vouloir au présent
– Rédiger des cartes postales, des mails et des messages courts amicales
– Destinations touristiques Françaises
SÉANCE 7:
– Problèmes de santé. Lexique de la santé et des médicaments.
– L’impératif 2 : forme affirmative et négative
– Le présent continu
– La place de l’adverbe
– La modification de l’adjectif : un peu, assez, très, extrêmement.
– Conseiller : il faut, devoir et pouvoir +infinitif ( p.86 Inspire )
– Les voyelles nasales
SÉANCE 8:
– Parler de ses activités/ décrire son quotidien
– Les verbes pronominaux au présent
– La fréquence : jamais, parfois, souvent, toujours.
– Les moments de la journée
– Le verbe finir, sortir, partir et dormir au présent.
– Les fêtes et les traditions en France. Quelques curiosités.
SÉANCE 9 et 10:
– Demander et donner des informations sur les aliments : savoir faire des achats.
– L’expression de la quantité
– Les articles partitifs
– Le pronom en
– Demander / donner le prix et réagir.
– Le lexique des aliments et des différents types de commerces.
– Faire une recette : les ustensiles de cuisine et les appareils électroménagers
– Réserver une table dans un restaurant et commander un menu ou un plat à la carte.
– Savoir demander des renseignements sur les plats.
SÉANCE 11:
– Faire du shopping : lexique des vêtements, accessoires et chaussures
– Caractériser un vêtement / accessoire.
– La place de l’adjectif
– Donner une appréciation positive ou négative.
– Le verbe essayer.
– Les adjectifs et les pronoms démonstratifs
– Écrire une petite annonce pour vendre un vêtement.
SÉANCE 12:
– Communiquer de façon simple dans des échanges commerciaux : hôtellerie, l’aéroport, logement.
– Résoudre des problèmes à l’hôtel
– Lexique des transports, station-service, hôtel et logement.
– Prononciation s / z
– « L’échange des maisons «
– La Francophonie
SÉANCE 13 et 14:
– Savoir parler de son expérience et raconter des événements passés
– Le passé composé avec avoir et être (forme affirmative et négative)
– Les expressions temporelles : déjà, pendant, encore, il y a
– Rédiger une courte biographie.
– La passionnante vie de Coco Chanel
SÉANCE 15:
– La comparaison, les expressions comparatives.
– Introduction à l’imparfait
– La météo
– Vocabulaire sur les vacances et la plage.
– La ville de Montréal.
Bibliografia
Inspire 1. Version Espagne. Edition Hachette

Génération Lycée 1. Edition Santillana Français. Didier Français Langue Étrangère.

Vite et Bien A1 – A2 Méthode rapide pour adultes. Edition Clé International

Français.com, méthode de français professionnel et des affaires. Edition Clé International

Grammaire en dialogues. Edition Clé International

Grammaire progressive du français. Niveau intermédiaire. Edition Clé International

Grammaire pratique du français. Edition Hachette

Día y horas:

Martes: de 18:00 a 20:00 horas

30 horas lectivas

Calendario:

Octubre: 1, 8, 15, 22, 29
Noviembre: 5, 12, 19, 26
Diciembre: 3, 10, 17
Enero: 14, 21, 28

 

Idioma:

Catalán y francés

Lugar:

Aulari CRTTT – Escola de Teixits
Plaça Indústria, sn
03860 Canet de Mar (Barcelona)

Ponente:

Joan Baron Castellà: Profesor tutor de la UNED Sénior

Inscripción:

Descarga y rellena la ficha de inscripción y adjunta una fotocopia del D.N.I.
Esta ficha se tiene que llevar a la Oficina de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento de Canet de Mar y hacer el pago.

Pago:

Puedes hacer el pago con tarjeta de crédito en la Oficina de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento de Canet de Mar o puedes pedir a la Oficina que te generen una carta de pago para ir al Banco.
En ambas modalidades hace falta que el resguardo de pago se adjunte a la documentación que se entregue en el registro del Ayuntamiento de Canet de Mar.

Una vez hecha la matrícula, si por cualquier motivo se quiere anular, se tendrá que comunicar mediante instancia en el Ayuntamiento de Canet de Mar antes del inicio del curso, para tener derecho a la devolución del 50% del importe

Volver a asignaturas Sénior

Para más información en el centro:

UNED Canet de Mar
Edifici Vil·la Flora
Gavarra, s/n
03860 Canet de Mar (Barcelona)
93 795 46 25
info@canet.uned.es

 

 

Fake news, desinformació i poder

Fake news, desinformació i poder

La información es poder. Focaliza la atención sobre determinados temas y ámbitos (mientras evita que nos fijemos en otros), modula nuestra visión de la realidad, genera emociones y estados anímicos, condiciona la construcción de nuestra identidad y nos mueve a actuar de determinadas maneras y no de otras. No es extraño, pues, que desde tiempos inmemoriales se la haya intentado manipular, reprimir, alterar o, directamente, falsear.

Sin embargo, la proliferación de datos, imágenes y noticias falsas o descontextualizadas nunca había sido tan abundante como ahora. Y, sobre todo, nunca como ahora había resultado tan difícil distinguir lo verdadero y real de lo tergiversado o, directamente, inventado. ¿Cuáles son las causas? ¿Cómo se entiende que mientras el volumen de información y de conocimiento no para de crecer y de difundirse, haya cada vez más personas que se crean todo tipo de mentiras, algunas, incluso las más delirantes? Y, por último, ¿qué consecuencias puede tener para la salud de la democracia y de nuestra convivencia?

Sin duda, se trata de un fenómeno que ya ha generado bastante bibliografía, así como un abanico considerable de cursos, talleres y conferencias. En este contexto, el valor añadido de estas sesiones consiste en ofrecer una comprensión más global y profunda de su alcance y sus consecuencias, mediante un enfoque interdisciplinar. Así, se analizarán las aportaciones de la lingüística y las neurociencias sobre el «frame» o marco mental, los estudios sociológicos sobre cómo y por qué la información (y, en especial, su manipulación y tergiversación) se convierte en una herramienta clave en las estrategias de poder; las herramientas que nos brinda la psicología, pero también la filosofía, para comprender cómo, paradójicamente, la sociedad de la información degenera en sociedad de la ignorancia y la desinformación. Todo ello, sin dejado de lado las aportaciones de la ciencia política sobre el papel de la (des)información en la crisis de la democracia.

PROGRAMA

1ª sesión: presentación y objetivos generales del curso. Concepto y alcance del término «fake news», de desinformación y manipulación.
2ª sesión: razón, emociones, sesgos cognitivos y prejuicios: cómo la mente selecciona y filtra la información en función de nuestras actitudes, creencias y emociones.
3ª sesión: mente narrativa, metáforas y marcos mentales o «frames»: qué son, cómo funcionan y cómo interactúan con nuestros sesgos y emociones.
4ª sesión: de Gutenberg a la televisión: un breve recorrido histórico.
5ª sesión: la tercera revolución en la información y la comunicación: Internet, redes sociales… y la inteligencia artificial.
6ª sesión: algoritmos y redes sociales: espacios de fragmentación e ira.
7ª sesión: la inteligencia artificial: ¿herramienta al servicio del conocimiento o instrumento de manipulación?
8ª sesión: poder, legitimidad y comunicación.
9ª sesión: sociedad y poder en el siglo XXI.
10ª sesión: relaciones de poder, fake news y desinformación en el siglo XX.
11ª sesión: populismo, desinformación y fake news.
12ª sesión: democracia, comunicación y razón.
13ª sesión: Medios de comunicación, fake news y crisis de la democracia.
14ª sesión: herramientas para combatir la desinformación y las fake news.
15ª sesión: conclusiones.

Bibliografía
  • Castells, Manuel. Comunicación y poder. Madrid: Aliana, 2009.

  • Habermas, Jurgen. Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Trotta, 2010.

  • Han, Byung-Chul. En el enjambre. Barcelona: Herder, 2012

  • Han, Byung-Chul. Infocràcia: la desinformació i la crisi de la democràcia. Barcelona: La Magrana, 2022.

  • Herreras, Enrique. Lo que la posverdad esconde: medios de comunicación y crisis de la democracia. Barcelona: MRA Editores, 2021.

  • Lakoff, George. No pensis en un elefant: llenguatge i debat polític. Barcelona: Viena, 2008.

  • Lakoff, George. No pienses en un elefante: lenguaje y debate político. Barcelona: Península, 2017.

  • Lozao, Irene. Son molinos, no gigantes: cómo las redes sociales y la desinformación amenazan nuestra democracia. Barcelona: Península, 2020.

  • Magallón Rosa, Raúl. Unfaing news: cómo combatir la desinformación. Madrid: Pirámide, 2019.

  • Mayos Solsona, Gonçal (i altres). La sociedad de la ignorancia. Barcelona: Península, 2011.

  • Moreno Bobadilla, Angela (i altres). Fake news, desinformación y otros desórdenes informativos. Madrid: Fragua, 2022.

  • Picón, Joel. El arte de la desinformación: estudio de la comunicación e información digital contemporánea. Barcelona: Autografía, 2022.

  • Ramonet, Ignacio. La era del conspiracionismo: Trump, el culto a la mentira y el asalto al Capitolio. Buenos Aires: Siglo XXI, 2022.

  • Rid, Thomas. Desinformación y guerra política: historia de un siglo de falsificacions y engaños. Barcelona: Crítica, 2021.

  • Serrano, Pascual. Desinformación: cómo los medios ocultan el mundo. Barcelona: Península, 2020.

  • Stengel, Richard. Guerras de la información : cómo perdimos la batalla de la desinformación y qué podemos hacer en el futuro. Barcelona: Roca editorial, 2021.

Día y horas:

Jueves de 18:00 a 20:00 horas

Horas lectivas:

30 horas

Calendario:

octubre: 17, 24
noviembre: 7, 14, 21, 28
diciembre: 5, 12, 19
enero: 9, 16, 23
febrero: 6, 13

Idioma:

Catalán

Lugar:

Espai Can Pepito Maco
Mestre J.Jambert, 4
08348 Cabrils

Ponente:

Lluís Soler Alsina: Profesor tutor de la UNED Senior

Inscripciones:

Devolución del importe de la inscripción: se hará la devolución del importe por motivos imputables al Consorcio, por carencia de matrícula, y para cualquier otro tipo de devolución habrá que presentar la petición debidamente justificada.

 

Volver a asignaturas Senior

Para más información en el centro:

OAC
C/Domènec Carles, 1
08348 – Cabrils
93 753 96 60
infocabrils@barcelona.uned.es

 

Descobrim Cabrils. Passejades fotogràfiques amb el teu mòbil

Descobrim Cabrils. Passejades fotogràfiques amb el teu mòbil

La propuesta de este curso plantea la realización de un trabajo fotográfico que formará parte de una exposición fotográfica colectiva. Desde el aspecto técnico y práctico, los participantes aprenderán el mecanismo de captación de imágenes a través del móvil, cómo guardarlas y publicarlas en Instagram. Al mismo tiempo, descubrirán el valor narrativo de la fotografía para contar historias a través de paseos fotográficos por el entorno urbano de Cabrils, que realizaran acompañados por un fotógrafo profesional.

A modo de ejemplo, la temática elegida por cada alumno para realizar su proyecto fotográfico podría estar relacionada con aspectos vinculados a la historia del municipio. Su legado arquitectónico, sociología de los barrios, patrimonio arqueológico, diversidad cultural y migraciones, políticas de género, medio ambiente y cambio climático, urbanismo, globalización, movilidad, diversidad cultural y migraciones, u otros ámbitos.

El objetivo del taller es proporcionar a los alumnos las herramientas necesarias para llevar a cabo fotografías con el móvil y acercarlos al mismo tiempo al lenguaje de la fotografía de manera crítica y social, que les permita interrogar y explorar aspectos del pueblo de Cabrils mediante la práctica de paseos fotográficos. Otro de los objetivos es fomentar el espíritu reflexivo, trabajar la expresión oral y escrita, los valores y la autonomía desde la práctica creativa.

PROGRAMA

La democratización de la fotografía en la era digital
Hoy todos somos fotógrafos

La historia del documental
El nacimiento del documental en los años 30
La reinvención del documental en los años 70
La mujer inmigrante. Dorothea Lange y la falta de objetividad en la fotografía
El fotógrafo local vs. fotógrafo internacional
Autores relevantes

El proyecto fotográfico
Already But Not Yet
Murallas
Tan lejos, tan cerca

El proceso fotográfico
La proceso por encima de los resultados
La relación entre autoría y público en la obra fotográfica

Técnica fotográfica
Composición: La regla de los tres tercios.
La luz: La hora mágica.

El paseo fotográfico
La figura del flâneur en la modernidad.
La figura del flâneur en la actualidad: El escritor Ian Sinclair.
El legado histórico y arquitectónico de Cabrils.

La relación entre imagen y texto
Imagen y palabra: Las fotografías no hablan por sí solas.
La secuencia narrativa fotográfica. El fotolibro.

La secuencia fotográfica.
El diseño.

La importancia de la mirada local
Solo observamos nuestro entorno cuando somos turistas.
Aprendemos a ser flâneurs de nuestro municipio.

La exposición fotográfica
La fotografía feminista de los años setenta y las exposiciones dirigidas al público genérico.

Bibliografía

• Vivir con edificios y caminar con fantasmas. Ian Sinclair La Ciudad de las desapariciones. Ian Sinclair
• El espacio público de la fotografía. Jorge Ribalta Aun No. Jorge Ribalta
• Sobre la Composicion. Micheal Freeman Sobre la fotografia. Susan Sontang.
• Camera Lucida. Ronland Barthes
• In around and afterthoughts on documentary photography. Ensayo. Martha Rosler
• Dismantling Modernism, Reinventing Documentary (Notes on the Politics of Representa- tion). Ensayo.Allan Sekula

Día y horas:

Martes de 18:00 a 20:00 horas

Horas lectivas:

30 horas

Calendario:

octubre: 8, 15,22, 29
noviembre: 5, 12, 19, 26
diciembre: 3, 10, 17
enero: 7, 14, 21

Idioma:

Catalán

Lugar:

Espai Can Pepito Maco
Mestre J.Jambert, 4
08348 Cabrils

Ponente:

Jordi Barreras: Profesor tutor de la UNED Senior

Inscripciones:

Devolución del importe de la inscripción: se hará la devolución del importe por motivos imputables al Consorcio, por carencia de matrícula, y para cualquier otro tipo de devolución habrá que presentar la petición debidamente justificada.

 

Volver a asignaturas Senior

Para más información en el centro:

OAC
C/Domènec Carles, 1
08348 – Cabrils
93 753 96 60

Revoltes i revolucions entre l’Europa moderna i contemporània

Revoltes i revolucions entre l’Europa moderna i contemporània

El final de la Europa moderna y el paso al mundo contemporáneo fue un momento de gran inestabilidad y el nacimiento de los estados como los conocemos hoy en día. Desde el estado moderno que se había originado a raíz los aglutinamientos en torno a las grandes monarquías hasta el paso al siglo XIX, las revueltas y revoluciones fueron una constante.
En este curso se plantea un recorrido por las revoluciones que dieron paso al mundo contemporáneo: desde la que originó la Francia de Luis XIV (quien suele marcarse como prototipo de absolutismo), pasando por las revueltas jacobitas, la Revolución Americana, la Revolución Francesa, los procesos emancipadores de las colonias de la América española y las revoluciones liberales (1820, 1830 y 1848).

PROGRAMA

1. Las Frondas (1648-1653)
2. La Revolució Gloriosa (1688)
3. Las revueltas jacobitas (1688-1746)
4. La Revolución Americana (1776)
5. La Revolución Francesa (1789)
6. Las guerras de independencia hispanoamericanas (1809-1829)
7. Las revoluciones liberales (1820, 1830, 1848)

Bibliografía

AA.VV. Historia Moderna. Tres Cantos: Akal.
Arendt, Hannah. Sobre la revolución. Barcelona: Alianza.
Lynch, John. Las revoluciones hispanoamericanes (1808-1826)
Pincus, Steve. 1688. La primera revolución moderna. Madrid: Acantilado.
Recio Morales, Óscar. Las revoluciones inglesas del siglo XVII y la transformación de las islas británicas. Madrid: Síntesis.
Schama, Simon. Ciudadanos. Una crónica de la Revolución Francesa. Madrid: Debate.

Día y horas:

Jueves de 16:00 a 18:00 horas

Horas lectivas:

30 horas

Calendario:

septiembre: 26
octubre: 3, 10, 17, 24, 31
noviembre: 7, 14, 21, 28
diciembre: 5, 12, 19
enero: 9, 16

Idioma:

Catalán

Lugar:

UNED Sant Boi de Llobregat
Equipament municipal L’Olivera
Pl. Montserrat Roig, 1 1a planta
08830 Sant Boi de Llobregat

Ponente:

Víctor J. Jurado Riba: Profesor tutor de la UNED Senior

Inscripciones:

Devolución del importe de la inscripción: se hará la devolución del importe por motivos imputables al Consorcio, por carencia de matrícula, y para cualquier otro tipo de devolución habrá que presentar la petición debidamente justificada.

Volver a asignaturas Senior

Para más información en el centro:

UNED Sant Boi de Llobregat
Equipament municipal L’Olivera
Pl. Montserrat Roig, 1 1a planta
08830 Sant Boi de Llobregat
Tel. 93 654 53 33
info@santboi.uned.es

 

Viatge artístic a la Itàlia del Renaixement i el Barroc

Viatge artístic a la Itàlia del Renaixement i el Barroc

“Viaje a la Italia del Renacimiento y el Barroco” será una asignatura de aproximación a un periodo concreto de la Historia del Arte, el que hace de puente entre el mundo medieval y el siglo XIX.

El arte del Renacimiento y el Barroco tiene en Italia su foco principal de irradiación. Nos aproximaremos a la mayoría de las manifestaciones artísticas que se produjeron entre los siglos XV y XVII y lo haremos a través de los principales artistas y las grandes obras maestras, sin dejar de lado el discurso de género incorporando también a las mujeres artistas que trabajaron en Italia durante este periodo.

Conoceremos a los creadores y sus lenguajes, a los promotores de las principales obras; analizaremos el hecho artístico y lo haremos contextualizándolo en la sociedad que lo produce. Será un viaje que nos permita organizaros nuestro propio viaje real e ideal. No son necesarios conocimientos previos ni específicos y está dirigida a todas aquellas personas interesadas en conocer uno de los momentos artísticos más apasionantes de la historia del arte.

PROGRAMA

1. Introducción al Renacimiento. Concepto y revisión historiográfica. El nuevo espíritu renacentista. El Humanismo.
2. La figura del arquitecto moderno: Brunelleschi y Alberti.
3. La escultura renacentista. Los antecedentes (Pisano) y los artífices del cambio (Ghiberti, Nanni di Banco, Donatello, Lucca della Robia, Andrea del Verrocchio, Properzia de’Rossi…).
4. Pintura italiana del primer Renacimiento: Masaccio, Fra Angelico, Piero de la Francesca, Fra Filippo Lippi y Botticelli.
5. Pintura renacentista en la Italia septentrional: Andrea Mantegna, Cosimo Tura y Giovanni Bellini.
6. Pintura del siglo XVI: Leonardo, Rafael, Plautilla Nelli. La escuela veneciana: Correggio, Giorgione, Tiziano, Tintoretto, Veronese.
7. Michelangelo Buonarroti.
8. Arquitectura del siglo XVI: Bramante, Palladio.
9. Giorgio Vasari.
10. Introducción al Barroco. Roma o la cuna del Barroco. Urbanismo.
11. Arquitectura barroca: Maderno, Longhena, Pietro da Cortona, Bernini, Borromini y Guarnino Guarini.
12. Escultura barroca: Bernini.
13. Pintura barroca: Caravaggio y Artermisia Gentileschi.
14. Pintura barroca II: Guido Reni, Domenicino, Guercino y Pietro da Cortona.

Bibliografía

La bibliografia compartida en esta guía es basica para tener una visión general de los contenidos de la asignatura. En cada bloque, durante el curso, se facilitará bibliografía específica de los temas tratados.
ANTAL, F., El mundo florentino y su ambiente social, Alianza, Madrid, 1989 (1947).
ARGAN, G. C., Renacimiento y Barroco, 2 vols., Akal, Madrid, 1987 (1976).
BAXANDALL, M., Pintura y vida cotidiana en el Renacimiento. Arte y experiencia en el Quattrocento, Gustavo Gili, Barcelona, 1978 (1972).
BENEVOLO, L., Historia de la arquitectura del Renacimiento, 2 vols., Gili, Barcelona, 1981.
BLUNT, A., Teoria de las Artes en Italia, Cátedra, Madrid, 1987 (1940).
BROTTON, J., El bazar del Renacimiento, Paidós, Barcelona, 2003.
BURKE, P., El Renacimiento italiano. Cultura y sociedad en Italia, Alianza, Madrid, 1993 (1986).
CHASTEL, A., El arte italiano, Akal, Madrid, 1988 (1957).
CHASTEL, A., El Arte del Renacimiento 1450-1500, Akal, Madrid, 2005.
DE FUSCO, R., El Quatrocento en Italia, Istmo, Madrid, 1999 (1984)
HARTT, F., History of Italian Renaissance Art: Painting, Sculpture, Architecture, Abrams, Nueva York, 1987.
HASKELL, F., Patrones y pintores: arte y sociedad en la Italia barroca, Cátedra, Madrid, 1984 (1980).
HOLLINGSWORTH, M., El patronazgo artístico en la Italia del Renacimiento. De 1400 a principios del siglo XVI, Akal, Madrid, 2002 (1994).
JESTAZ, B., Historia del Arte del Renacimiento, Akal, Madrid, 1991 (1984).
KRISTELLER, P. O., El pensamiento renacentista y las artes, Taurus, Madrid, 1986 (1965).
MURRAY, L., El Alto Renacimento y el Manierismo. Italia, el norte y España, Destino, 1995 (1977).
PAOLETTI, J. i RADKE, G. M., El Arte en la Italia del Renacimiento, Akal, Madrid, 2002 (1997).
PANOFSKY, E., Renacimiento y renacimientos en el arte occidental, Alianza, Madrid, 1975 (1960).
POPE-HENNESSY, J., La escultura italiana en el Renacimiento, Nerea, Madrid, 1989 (1958).
WACKERNAGEL, M., El medio artístico en la Florencia del Renacimiento: obras, comitentes, talleres y mercado, Akal, Madrid, 1997.
WELCH, E., Art in Renaissance Italy, Oxford University Press, 2000.
WITTKOWER, R., Sobre la arquitectura en la edad del Humanismo: ensayos y escritos, Gili, Barcelona, 1979.
WÖLFFLIN, H., Renacimiento y Barroco, Paidós, Barcelona, 1991 (1888).

Día y horas:

Lunes de 16:00 a 18:00 horas

Horas lectivas:

30 horas

Calendario:

septiembre: 23, 30
octubre: 7, 14, 21, 28
noviembre: 4, 11, 18, 25
diciembre: 2, 16
enero: 13, 20, 27

Idioma:

Catalán

Lugar:

UNED Sant Boi de Llobregat
Equipament municipal L’Olivera
Pl. Montserrat Roig, 1 1a planta
08830 Sant Boi de Llobregat

Ponente:

Vanessa Martín Nicolás: Profesora tutora de la UNED Senior

Inscripciones:

Devolución del importe de la inscripción: se hará la devolución del importe por motivos imputables al Consorcio, por carencia de matrícula, y para cualquier otro tipo de devolución habrá que presentar la petición debidamente justificada.

Volver a asignaturas Senior

Para más información en el centro:

UNED Sant Boi de Llobregat
Equipament municipal L’Olivera
Pl. Montserrat Roig, 1 1a planta
08830 Sant Boi de Llobregat
Tel. 93 654 53 33
info@santboi.uned.es