Seleccionar página
English Conversation (amb noves activitats)

English Conversation (amb noves activitats)

We will use very simple phrases and expressions to help students with their English speaking & accurate pronunciation.

Usaremos frases y expresiones muy simples para ayudar los estudiantes a poder comunicar en inglés sin miedo y mejorar el nivel de inglés hablado, trabajando la fluidez y ampliando el vocabulario en temas de interés general

Un curso de inglés adaptado especialmente para estudiantes séniors esencialmente muy práctico y funcional con el objetivo de proporcionarlos unas herramientas básicas porque se puedan comunicar en inglés.

Un curso de inglés en un entorno divertido e interactivo donde los nuevos conocimientos se puedan poner en práctica mediante diferentes actividades muy dinámicas que despierten las habilidades cognitivas principales como son la comprensión oral y escrita (listening and reading) y más especialmente la expresión oral (speaking).

Objetivos

• Utilizar fórmulas habituales de cortesía (saludar, despedirse, presentar, agradecer,
• disculparse, interesarse, …).
• Pedir y ofrecer objetos, favores y objetos cotidianos.
• Pedir y dar información personal (nacionalidad, residencia, actividades, intereses, familia, amistades, tiempos, etc.).
• Hacer presentaciones y descripciones sencillas de personas, lugares, actividades e intereses.

Metodología

El material utilizado está basado en un enfoque comunicativo que ayudará al alumnado a habla y entender el inglés del mundo real y cotidiano.

Cada sesión se divide en dos partes. La primera parte se dedica a la introducción y práctica de un tema de interés para los alumnos. Se presenta el nuevo vocabulario, expresiones útiles y de manera inductiva se trabaja la comunicación básica. Se utilizan recursos audiovisuales para la presentación de los diferentes para hacer la sesión más dinámica y conseguir la atención y participación de los estudiantes.

La segunda parte de cada sesión se centrará en el trabajo oral mediante talleres de conversación que incluirán diferentes tipos de actividades en parejas y grupos donde los alumnos pondrán en práctica el aprendido durante la primera parte de la sesión o en sesiones anteriores

Comprensión auditiva
Comprenderemos conversaciones breves sobre asuntos cotidianos o personales (saludos, despedidas, presentaciones, agradecimientos y disculpas), instrucciones e indicaciones sencillas. Comprender el más relevante del que se llama en gestiones del día a día.
Coger el más relevante de anuncios o mensajes.

Expresión oral
– Utilizar fórmulas habituales de cortesía (saludar, despedirse, presentar, agradecer,
disculparse, interesarse, …).
– Pedir y ofrecer objetos, favores y objetos cotidianos.
– Pedir y dar información personal (nacionalidad, residencia, actividades, intereses, familia, amistades, tiempos, etc.).
– Hacer presentaciones y descripciones sencillas de personas, lugares, actividades e
intereses.

PROGRAMA

– Saludos (presentaciones).
– Hablar sobre rutinas y actividades diarias.
– Hablar sobre el pasado (preferencias, y gustos).
– Hablar sobre sus emociones (Feel, prefer, like, love, hate …).
– Describir acciones en presente y pasado.
– Hablar sobre sus experiencias, etc.
– Expresar habilidades y dar consejos.

• Introductions/Class syllabus
• A time to remember: introducing yourself; talking about yourself; exchanging personal information; remembering your childhood; asking about someone’s childhood.
• Talking about relationships, my memories, yearbooks, class awards
• Caught in the rush: talking about transportation and transportation problems; evaluating city services; asking for and giving information.
• Modern family trends; lifestyle changes; jobs
• Time for a change! Describing positive and negative features; making comparisons; talking about lifestyle changes; expressing wishes.
• Describing your neighborhood; comparing neighborhoods; jobs
• I’ve never heard of that! Talking about food; expressing likes and dislikes; describing a favorite snack; giving instructions.
• Describing foods; creating a menu and advertisement for a new restaurant
• Going places: Describing vacation plans; giving travel advice; planning a vacation.
• Creating schedules and negotiating time to meet; predicting your future; trip experiences
• Complaints; household chores; requests; excuses; apologies.
• Polite requests and giving advice
• Reading and discussion/video clip and discussion
• What’s this for? Describing technology; giving instructions; giving suggestions.
• The role of technology today; possible merits and/or disadvantages; creating a web page
• Let’s celebrate! Describing holidays, festivals, customs, and special events.

Bibliografia

Murphy, R. Essential Grammar in Use (OUP)
Practice Makes Perfect: English Conversation, Premium Third Edition
English: How to Speak English Fluently: Tips and Tricks for English Learners (English Edition)
Bill Green & Larisa Green. Practice Speaking English
Greet, J. Timesaver Beginner-Intermediate Listenings (Mary Glasgow Magazines)
Lathan Koenig, C. , Oxenden, C. English File Elementary (OUP)

Diccionarios online
• http://www.wordreference.com
• http://dictionary.cambridge.org/

Páginas web de interés
• http:/www./englisch-hilfen.de/en/exercises_list
• http://www.learning.britishcouncil.org/en/grammar-exercises
• http://www.ngllife.com/beginnerelementary

Día y horas:

Jueves de 18:00 a 20:00 horas

30 horas lectivas

Calendario:

febrero: 5, 12, 19 y 26
marzo: 5, 12, 19 y 26
abril: 9, 16 y 23
mayo: 7, 14, 21 y 28

Idioma:

Inglés

Lugar:

Aulario CRTTT – Escola de Teixits
Pl. Industria, sn
03860 Canet de Mar (Barcelona)

Profesora Tutora:

Mabel Nafá Díaz

Volver a asignaturas Sénior

Para más información:

UNED Canet de Mar
Edificio Vil·la Flora
Gavarra, s/n
03860 Canet de Mar (Barcelona)
93 795 46 25
info@canet.uned.es

Pedres i memòria.  Aprenem història local a través dels edificis

Pedres i memòria. Aprenem història local a través dels edificis

Los edificios son espacios vivos y cambiantes que van evolucionando con el paso del tiempo. La resistencia de las construcciones determina que sus piedras adquieran, por un lado, valor arquitectónico y por otro, que se transformen en espacios simbólicos que formaran parte del imaginario colectivo, o sea, de la memoria.
El excelente patrimonio de Canet de Mar, con edificios con una cronología que oscila desde el siglo XI hasta la actualidad nos ayudaran en el conocimiento de la historia del municipio puesto que son testigos directos del pasado de la población.

A través de los primeros edificios, todavía hoy existentes, se explicará el contexto medieval de Canet de Mar. También se comentará la formación de las primeras calles del pueblo en los siglos XVI, XVII i XVIII y se entrará en la etapa contemporánea con el gran crecimiento demográfico y las importantes construcciones de los siglos XIX y XX que llevaron a la modernización de la población con los servicios públicos.

El curso “Piedras y memoria. Conoce la historia de Canet de Mar a través de sus edificios” tiene como objetivo transmitir a sus alumnos los conocimientos necesarios para aprender a apreciar el patrimonio de Canet de Mar y su historia, al mismo tiempo que quiere despertar el sentimiento de arraigo al territorio.

Objetivos

• Profundizar en el conocimiento histórico y adquirir un conocimiento amplio de los personajes que han condicionado la historia del pueblo.
• Revalorizar los elementos más identitarios de Canet de Mar
• Tomar consciencia del territorio y contribuir a dar su conocimiento, preservar y conservar y difundir el patrimonio arquitectónico.
• Generar debates sobre el estado de nuestro patrimonio.

Metodología

El curso se divide en 15 sesiones de dos horas algunas de las cuales se combinan con rutas y excursiones.
Durante las clases se utilizaran los recursos que nos ofrecen las nuevas tecnologías de geolocalización de edificios. A través de Google maps y street view nos acercaremos virtualmente a las obras para comentarlas y analizarlas.

Al final de curso se entregará un dossier donde se sintetizan los contenidos expuestos durante las clases.

 

 

PROGRAMA

SESSIÓN 1: (2 horas)
Introducción a la asignatura.
Les villas romanas
La Casa Forta de Canet. S. XI
La ermita de Sant Pere de Romeguera. S. XI

SESSIÓN 2: (2 horas)
Las primeras masías del valle. S. XIII-XV
La antigua parroquia de Sant Pere i Sant Pau. S. XV
La antigua Torre de can Macià. S. XVI

SESSIÓ 3: (2 horas)
La iglesia de Sant Pere, Sant Pau i Sant Benet. Siglo XVI
El antiguo hospital de los Pobres de Canet. Siglo XVIII
El Molino de la Timba. Siglo XVIII

SESSIÓN 4: (2 horas)
Las casas de fragata:
Casa Dalmau. Siglo XVIII
Casa Roura Roldós. 1770
Casa Llauger. 1777

SESSIÓN 5: (2 horas)
Excursión al Canet del siglo XVII y XVIII

SESSIÓN 6: (2 horas)
El Santuario de la Virgen de la Misericordia. 1858
Casa Josep Busquets. 1872?
Casa Joan Busquets. 1886
Casa Medir. 1886?
El Casino Canetense. 1881

SESSIÓN 7: (2 horas)
Ruta por el patrimonio indiano de Canet de Mar

SESSIÓN 8: (2 horas)
El Centre Parroquial. 1885
El antiguo Colegio Pensionado de la Virgen de la Misericordia. 1881
El antiguo Ateneo de Canet. 1885
La Casa Roura. 1892
La Cruz de Pedracastell. 1902

SESSIÓN 9: (2 horas)
Fábrica Carbonell 1899
Fábrica Jover 1900
Fábrica Floris y Busquets 1915

SESSIÓN 10: (2 horas)
Ruta por el patrimonio industrial de Canet de Mar

SESSIÓN 11: (2 horas)
El Ayuntamiento de Canet. 1906
Las antiguas Escuelas de la Villa. 1906
El Colegio Yglesias. 1911
El Matadero de Canet. 1908
Vila Amelia. 1880?/1900
Casa Alsina Roig. 1909
Villa Flora. 1910/1925

SESSIÓ 12: (2 horas)
Casa Flo. 1912
Casa Puxan. 1914
Villa Soledad. 1916/1924
Antiguo Hotel del Santuario
Antigua Biblioteca. 1919
Casa Floris. 1918
Casa Domènech. 1919

SESSIÓ 13: (2 horas)
Casa Serra Pujades. 1918
Casa Ybern. 1919
Antigua Cooperativa La Canetense. 1925
Casa Renau. 1929

SESSIÓ 14: (2 horas)
Escuela de Tejidos. 1933
La Plaza Mercado. 1934
Los refugios antiaéreos. 1937

SESSIÓ 15: (2 horas)
Las Casas Baratas. 1953
Casa Rovira. 1967
Los pisos Rosas. 1969
La Rodalera, 1970
Los Pisos Negros. 1971

Bibliografia

AAVV: Rafael Masó i Valentí. Arquitecte (1880-1935). Girona: Fundació La Caixa, 2006
Alcalde, S; Carbonell, M; Martí, G; Pérez, R; Sàiz, C: L’ermita de Sant Pere de Romeguera (segles X-XV). Els orígens de Canet de Mar. Canet de Mar: Col·lecció Estudis de Patrimoni, 2013
Alcalde Vilà, S. (2011). El Santuari de N. S. de la Misericòrdia de Canet de Mar: història i arquitectura. Treball de final de grau dirigit per Benet Meca. EPSEB-UPC
Alcalde Vilà, S. (2011): «El projecte inicial del Santuari de la Misericòrdia de Francesc Daniel Molina. A: El Sot de l’Aubó, n. 36, p. 23-26
Ballart Clos, J. (2006): «Els edificis industrials de Canet de Mar, A: El Sot de l’Aubó, núm. 12 p. 15-21
Carbonell Martínez, M. (2012) «Els vestigis de Sant Pere de Romeguera i el seu entorn.» A: El Sot de l’Aubó, núm. 46 , p. 16-19.
CARBONELL MARTÍNEZ, Maite: «El desenvolupament dels treballs arqueològics a Sant Pere de Romeguera.» A: El Sot de l’Aubó, núm. 48, p. 11-16
COMERMA, Josep: Novena, història i Cançoner de la Mare de Déu de la Misericòrdia. Barcelona: Gràfiques Gelabert, 1945
FERRER i PADRÓ, Xavier: Eduard Ferrés i Puig: arquitecte. Vilassar de Mar: Ajuntament de Vilassar, 1997
MAS GIBERT, Xavier (1994): «Destruccions paradigmàtiques: Les Torres de Moros de Canet. A: Nova Plaça de la Llenya, núm. 15, p. 11-13
MAS GIBERT, Xavier (1997): «La construcció de la Plaça Mercat». A: Nova Plaça de la Llenya, núm. 39 p. 3-5
MAS GIBERT, Xavier: Guerra-revolució i contrarevolució a Canet de Mar. Les dimensions de la tragèdia. Mataró: Caixa Laietana, 2002
MATAMALA CASTANYER, Pere: Hospital de pobres de Canet. Estudi del període 1757-1849. Canet de Mar: Editorial Cannetum, 1986
PERA ISERN, Joaquim (1982-1983): «Estudis d’unes restes romanes aparegudes al carrer de la Font de Canet de Mar». A: Laietana: estudis d’arqueologia del Maresme, núm. 2-3, p. 245-247
SÀIZ I XIQUÉS, Carles (1994): «Destruccions paradigmàtiques: el patrimoni religiós durant la guerra civil. A: Nova Plaça de la Llenya, 18, p. 11-13
Sàiz i Xiqués, C. (1997) La Passejada… per la història de Canet. Edicions Els 2 Pins.
SÀIZ I XIQUÉS, Carles (1997): “La Mancomunitat i la política cultural i educativa a Canet”, A: El Sot de l’Aubó, núm. 18, p. 19
SÀIZ I XIQUÉS, Carles (1999): «La Torre Macià, un enderroc polèmic i ple de ressentiments polítics». A: Àmbit, núm. 41, p. 18-19
 SÀIZ I XIQUÉS, Carles (1999): «Catalanisme i política cultural. Els orígens de la biblioteca de Canet». A: Àmbit, núm. 41, p. 37-39
SÀIZ I XIQUÉS, Carles: Guia Històrica de Canet de Mar. Canet de Mar: Edicions Els 2 Pins, 2002
SÀIZ I XIQUÉS, Carles (2004): «Els orígens de l’edifici de l’Odèon». A: El Sot de l’Aubó, núm. 10, p. 10-17
SÀIZ I XIQUÉS, Carles (2005): «Vestigis romans localitzats a l’actual terme de Canet i els seus voltants. A: El Sot de l’Aubó, núm. 11, p. 6-11
SÀIZ I XIQUÉS, Carles (2005): «Sant Pere i Sant Pau, la primera parròquia de Canet». A: El Sot de l’Aubó, núm. 13, p. 4-10
SÀIZ I XIQUÉS, Carles (2005): «Sant Pere i Sant Pau, la primer a parròquia de Canet. A: El Sot de l’Aubó, núm. 22, p. 21-33
SÀIZ I XIQUÉS, Carles (2006): «L’empremta modernista de Josep Puig i Cadafalch. A: El Sot de l’Aubó, núm. 18, p. 38-45
SÀIZ I XIQUÉS, Carles (2007): «El llegat arquitectònic de Lluís Domènech i Montaner a Canet de Mar.» A: El Sot de l’Aubó, El, núm. 21, p. 4-21.
SÀIZ I XIQUÉS, Carles: Lluís Domènech i Montaner (1848-1923).El llegat arquitectònic, polític i cultural a Canet de Mar. Canet de Mar: Edicions Els 2 Pins, 2008.
SÀIZ, Carles (Co): Canet de Mar. Història i arquitectura. Canet de Mar: Edicions Els 2 Pins, Centre d’Estudis Canetencs, Ajuntament de Canet de Mar, 2009.
SÀIZ I XIQUÉS, Carles (2010): «Una obra pionera del modernisme català: L’Ateneu de Canet de Mar.» Sot de l’Aubó, El, núm. 33, p. 3-10.
Sàiz i Xiqués, C. (2011): «L’arquitectura funerària de Lluís Domènech i Montaner. El llegat modernista dels cementiris de Canet de Mar, Comillas, Barcelona i Reus.» A: Sot de l’Aubó, El, núm. 38, p. 19-23.
Sàiz i Xiqués, C. (2012): «La fàbrica Jover, Serra i Cía de Canet de Mar.» A: Sot de l’Aubó, El, núm. 42, p. 21-28.
Sàiz i Xiqués, C. (2014): «El Castell de Sant Florentina. Lluís Domènech i Montaner i la Sàiz i Xiqués, C. (2014): «Sant Pere de Romeguera, un punt estratègic per a la interpretació de la història de Canet. A: El Sot de l’Aubó, núm. 48, p. 3-10
Sàiz i Xiqués, C. (2014): «Les estructures d’Estat de la Mancomunitat de Catalunya. Un projecte de modernització cultural i educativa a Canet de Mar.» A: El Sot de l’Aubó, núm. 49.
Sàiz i Xiqués, C. (2015): «La Casa Roura de Canet de Mar i els tallers de producció artesanal del Castell dels Tres Dragons. El primer modernisme de Lluís Domènech i Montaner». A: Domenechiana, núm. 6, p. 9-53.
SÀIZ I XIQUÉS, Carles (2015): «Amor al trabajo. L’empresari Miquel Ybern i el seu llegat a Canet de Mar», A: El Sot de l’Aubó, núm. 55, p. 12-21
Serrano Seoane, Iolanda (2011): «El perill a la rereguarda: Mesures de defensa i refugis. A: El Sot de l’Aubó, núm. 37, p. 15-18

Día y horas:

Miércoles de 18:00 a 20:00 horas

30 horas lectivas

Calendario:

febrero: 4,11, 18 y 25
marzo: 4, 11, 18 y 25
abril: 8, 15, 22 y 29
mayo: 6, 13 y 20

Idioma:

Catalán

Lugar:

Aulario CRTTT – Escola de Teixits
Pl. Industria, sn
03860 Canet de Mar (Barcelona)

Profesor Tutor:

Carles Sàiz i Xiqués

Volver a asignaturas Sénior

Para más información:

UNED Canet de Mar
Edificio Vil·la Flora
Gavarra, s/n
03860 Canet de Mar (Barcelona)
93 795 46 25
info@canet.uned.es

Piano-Jazz a Europa

Piano-Jazz a Europa

Sólo en un siglo (el siglo XX), el jazz pasó de ser una música de raíz, folclórica, de baile y localizada en un punto geográfico (New Orleans) a ser un fenómeno internacional, globalizado e intelectualizado. También pasó rápidamente por diferentes etapas estilísticas: una etapa arcaica, una clásica, el bebop y toda una serie de estilos de vanguardia que lo consolidaron y definieron como una de las corrientes musicales y artísticas más potentes y características del siglo.
En Europa el jazz llegó en breve. Primero fue una moda la cual se imitaba y se tomaba como modelo. Después, una vez consolidado, el bagaje cultural y musical europeo hizo suyo el nuevo estilo y se encargó de amoldarlo con un carácter propio, creando un estilo (o una multitud de estilos) que se pueden diferenciar enormemente de las corrientes americanas.
Una vez entrados en el S.XXI, y con buena perspectiva, es interesante obtener una visión de algunos de los protagonistas del jazz (y concretamente del jazz-piano) que han forjado el camino hasta nuestros días, y que, a pesar de no proceder del continente que acogió el nacimiento del estilo, han sabido plasmar su personalidad en la música y teñirla de un color diferenciador enriqueciendo el género de sensaciones y experiencias distintas con la misma intensidad cultural, musical e intelectual que los que podríamos considerar (sin razón) más «genuinos».
Con esta intención, pues, haremos un viaje para diferentes países europeos para descubrir personalidades musicales interesantes que pueden sorprender y encantar a quien participa del curso, algunas (pocas) consagradas y otras injustamente ignoradas por el gran público, mostrando un panorama rico, interesante y digno, al mismo nivel de la vanguardia mundial.

Aparte de la materia más específica, es decir, del tratamiento de las obras y de su interpretación desde diferentes puntos de vista, también se hará una introducción histórica tanto del contexto (el período, las corrientes artísticas) como del compositor, intérprete o estilo en sí.
También se tratarán los hechos extra-musicales que están relacionados con los músicos y que, de alguna manera, ayudan a entender y comprender mejor el porqué de su existencia y de su creación.

Asimismo, se realizará una introducción sobre el tipo de obra que se abordará, teniendo en cuenta su esencia en cuanto al género musical.
Por otro lado, se extraerán las partes más representativas y/o más ilustrativas de las obras para analizarlas desde diferentes perspectivas: formal, instrumental, melódica, armónica, etc.

Objetivos

• Valoración de los elementos distintivos de la cultura occidental
• Valoración de los elementos distintivos de la música occidental
• Conocer los hechos y los personajes más importantes relacionados con la música de la cultura occidental
• Adquirir un sustrato cultural y musical que nos ayude a entender la evolución de diferentes estilos y épocas en la historia de la música
• Crear interés por todo lo que tiene un valor artístico y cultural, dando énfasis a los hechos y personajes concretamente musicales.
• Valorar la música como un elemento y como un medio de comunicación y expresión personal e interpersonal
• Profundizar en la historia de la música
• Respetar todo hecho musical valorando las manifestaciones musicales de épocas diferentes del actual
• Reconocer y valorar hechos extra musicales que se acontecen en el contexto del hecho propiamente musical que se trabajará
• Crear debates sobre nuestro patrimonio musical
• Identificar los hechos más representativos de nuestro entorno musical sensaciones auditivas e intelectuales interesantes, sutiles y emotivos.
• Descubrir el jazz como un universo sonoro capaz de proporcionar sensaciones auditivas e intelectuales interesantes, sutiles y emotivos.
• Descubrir el jazz europeo en su faceta pianística.
• Descubrir y valorar la incidencia que la música ha tenido y tiene sobre las otras artes, sobre todo en el cine, la literatura y la pintura.

Metodología

El curso estará dividido en 15 sesiones de carácter presencial de 2 horas cada una (30 horas en total). Una sesión se impartirá fuera del aula: el concierto de final de trimestre.

Las sesiones combinaran la clase magistral, el debate con los alumnos, la audición de peces musicales, la proyección de vídeos i la interpretación de ejemplos por parte del profesor.

Se utilizarán los recursos que ofrece internet para el desarrollo de las clases y también se entregarán fotocopias para facilitar mejor la comprensión de los contenidos por parte del alumnado.
Se crearán diálogos y debates con el alumnado para favorecer la absorción de las materias explicadas.

También se dispondrá de un teclado para ejemplificar o para esclarecer conceptos desde un punto estrictamente musical.

PROGRAMA

1. Enrico Pieranunzi
2. Martial Solal
3. Michel Petrucciani
4. Baptiste Trotignon
5. Esbjörn Svensson
6. Stefano Bollani
7. Dino Rubino

– Visión jazzística del panorama pianístico global europeo
– Biografías
– Hechos extra-musicales relacionados con su vidas artísticas
– Análisis parcial de algunas obras e interpretaciones
– Audiciones y visualizaciones de este material

– Concierto-máster de finales de curso (sesión 15).

Bibliografia

– Música y palabras. Rafael Esteve (Océano)
– Vida y música de Bill Evans. Petter Pettinger (Globalrythm)
– Historias curioses del jazz. Lawrence Lindt (Ma non troppo
– Enciclopèdia “Maestros del jazz” (Planeta Agostini)
– Jazz. La historia completa. Julia Rolf (Ma non troppo)
– Historia del jazz moderno. Frank Tirro (Ma non troppo)
– Jazz. Merwin Cooke (Ediciones Destino)
– Atlas de la música (Alianza Atlas)
– Historia de la música occidental. Donald J. Grout (Alianza Música)
– Diccionari de la música. Roland de Candé (Edicions 62)
– Curso de formas musicales. J. Zamacois (Labor)
– Miles Davis y Kind of Blue. Ashley Fahn (Trayectos)
– Miles, la autobiografia. Miles Davis / Quincy Troupe (Alba)
– Música. Magda Güell, Lys Vilà (Barcanova)
– El lenguaje de la armonia. Lluís Vergés (Boileau)
– Si Beethoven pogués escoltar-me. Ramon Gener. ARA llibres.
– L’amor et farà immortal. Ramon Gener. ARA llibres.
– Para entender la música. Manuel Valls.
– Jazz en espanyol. Derivas hispanoamericanes. Julián Riesga. SGAE.
– Jazz en España. Antoni cortés Izquierdo. EdictOrália Música.
– La sinfonia de la libertad. Antoni Batista. Debate.
– Femení i singulars. Històries de dones i música. Victoria Palma. Huygens editorial
– Una historia natural del piano. De Mozart al jazz moderno. Stuart Isacoff. Ed. Turner.
– Musicofília. Relatos de música y cerebro. Oliver Sacks.
– Música. La historia visual definitiva.DK
– Música y cultura. Cristobal Halfter+3. Edelvives.
– Una historia de la música. Lucien Rebatet. Omega.
– Round About Tete. Pere Pons. Libros del Kuldrum.

Día y horas:

Martes de 18:00 a 20:00 horas

30 horas lectivas

Calendario:

febrero: 3, 10, 17 y 24
marzo: 3, 10, 17 y 24
abril: 7, 14, 21 y 28
mayo: 5, 12 y 19

Idioma:

Catalán

Lugar:

Aulario CRTTT – Escola de Teixits
Pl. Industria, sn
03860 Canet de Mar (Barcelona)

Profesor Tutor:

Xavier Dotras Dotras

Volver a asignaturas Sénior

Para más información:

UNED Canet de Mar
Edificio Vil·la Flora
Gavarra, s/n
03860 Canet de Mar (Barcelona)
93 795 46 25
info@canet.uned.es

Un viatge inesperat a través de les matemàtiques (4)

Un viatge inesperat a través de les matemàtiques (4)

Las Matemáticas son una de las aventuras más apasionantes de la vida, que te permiten comprender todo lo que ocurre en el mundo de la manera más elegante y a la vez más simple posible. Son una forma de pensar y de expresar una idea. Tras los estereotipos que las definen como irreales, difíciles o abstractas, nos damos cuenta de que son el vínculo que relacionan lo que parece incomprensible con la realidad cotidiana. Sólo hace falta descubrir su singularidad.

El encanto de sus retos nos lleva a analizar, interpretar y prever el mundo que nos rodea.
El curso Un viaje inesperado a través de las Matemáticas_4 pretende descubrir la vertiente más asombrosa de las matemáticas y observar su belleza cotidiana.

¡Déjate sorprender y concede una oportunidad a las Matemáticas!

Objetivos

• Dar una visión transversal de cómo las matemáticas y su aplicación física están a nuestro alrededor.
• Ver las matemáticas en un contexto mucho más lúdico y entretenido.
• Modelizar matemáticamente situaciones reales.
• Potenciar la conversación matemática entre el grupo, creando debates sobre los distintos temas planteados para enriquecer y compartir los conocimientos.

Metodología

El curso estará dividido en 13 sesiones lectivas de 2 horas y una visita a Marenostrum.

Se trabajarán actividades y ejercicios prácticos individuales y en grupo, buscando siempre el conocimiento en común. Durante las clases se mostrará mucho material gráfico y también se utilizarán los recursos que nos ofrecen las nuevas tecnologías (Geogebra).

Al final de cada sesión se entregará un dossier donde se sintetizan los contenidos expuestos durante la clase.

 

PROGRAMA

SESIÓN 1: Introducción (2 horas)
Introducción a las matemáticas. Presentación de conceptos matemáticos que nos ayudarán a entender mejor los contenidos que se van a utilizar durante el curso.

SESIÓN 2 y 3: El algoritmo de Luhn y la utilidad de las funciones criptográficas hash (4 horas)
El algoritmo, desarrollado por el ingeniero de IBM Hans Peter Luhn, puede utilizarse para validar tarjetas de crédito, números de Identidad Internacional de Equipo Móvil (IMEI) y otros datos numéricos. A menudo, las empresas confían en el algoritmo de Luhn para aumentar la precisión y fiabilidad de sus procesos de entrada de datos, especialmente cuando manejan información confidencial, como los datos de pago.

SESIÓN 4 y 5: La teoría y el imperio de los números (4 horas)
La teoría de números ocupa entre las disciplinas matemáticas una posición análoga idealizada a aquella que ocupan las mismas matemáticas entre las otras ciencias.
La espiral de Ulam, descrita por el matemático polaco Stanisław Marcin Ulam (1909-1984), es una forma de representación gráfica de números primos que muestra un patrón.

SESIÓN 6 y 7: Ecuaciones que cambiaron el mundo (4 horas)
La ecuación de onda que permitió a los ingenieros medir la respuesta de un edificio a terremotos salvando innumerables vidas, y el modelo Black-Scholes, utilizado por los banqueros para rastrear el precio de los derivados financieros a lo largo del tiempo.

SESIÓN 8 y 9: Cómo la teoría de los caos justifica el control de la población y epidemias, el movimiento de bancos de peces, aves e insectos migratorios y la predicción del tiempo. (4 horas)
La teoría del caos trata el comportamiento de determinados sistemas dinámicos no lineales que, bajo ciertas condiciones, presentan un fenómeno conocido como caos, que se caracteriza especialmente por la sensibilidad a las condiciones iniciales, es decir, que un pequeño cambio en las condiciones iniciales del sistema da lugar a una evolución posterior muy distinta.

SESIÓN 10: Historia del infinito (2 horas)
Las primeras preguntas sobre el infinito surgieron en Grecia al pensar en el espacio y el tiempo, se cuestionaban si serían finitos o infinitos. Por otra parte, además de las dudas existenciales que tenían sobre el mundo, se encontraron con otra dificultad: la divisibilidad de la materia. El infinito aparece por primera vez en la civilización griega con Anaximandro, s VI a dC, de la escuela de Tales de Mileto.

SESIÓN 11 y 12: La teoría de juegos estudia las situaciones estratégicas que nos permiten maximizar las ganancias o retornos (4 horas)
La teoría de juegos es una rama de la matemática aplicada que permite resolver gran cantidad de conflictos y situaciones de la vida cotidiana, como los negocios o cualquier otro tipo de acuerdo entre individuos, dado que esconden unas estructuras matemáticas que se pueden resolver mediante algún procedimiento. Según la situación, no siempre habrá una única solución correcta, puesto que siempre existirán otros puntos de vista razonables y válidos que nos permitirán obtener igualmente buenos resultados.

SESIÓN 13: La teoría de grupos y el cubo de Rubik (2 horas)
La teoría de grupos permite estudiar este juego inventado en 1974, que cuenta con más de 43 trillones de estados válidos, desde los que se puede completar siempre en un máximo de 20 movimientos.

SESIÓN 14: Cifras binarias, el alimento de los ordenadores y visita al Marenostrum – Barcelona Supercomputing Center (BSC) (4 horas)
El objetivo del BSC es facilitar el progreso en diversos ámbitos científicos, con especial énfasis en las Ciencias de la Computación, la Vida, la Tierra y las Ingenierías.

Bibliografia

Matemàtiques 2n Batxillerat – BESORA I TORRADEFLOT,JORDI. McGraw-Hill,2016
Física 2n Batxillerat – PEÑA SAINZ, ÁNGEL I GARCIA PÉREZ, JOSÉ ANTONIO. McGraw-Hill, 2018
Matemàtiques aplicades a les Ciències Socials 2n Batxillerat – BESORA I TORRADEFLOT, JORDI. – McGraw-Hill, 2016

Día y horas:

Lunes de 18:00 a 20:00 horas

30 horas lectivas

Calendario:

febrero: 2, 9, 16 y 23
marzo: 2, 9, 16 y 23
abril: 13, 20 y 27
mayo: 4, 11 y 18

Idioma:

Catalán

Lugar:

Aulario CRTTT – Escola de Teixits
Pl. Industria, s/n
03860 Canet de Mar (Barcelona)

Profesora Tutora:

Núria Planet Planas

Volver a asignaturas Sénior

Para más información:

UNED Canet de Mar
Edificio Vil·la Flora
Gavarra, s/n
03860 Canet de Mar (Barcelona)
93 795 46 25
info@canet.uned.es