Seleccionar página

Durante este curso de Psicología explicaremos los cambios que se producen en la edad adulta y cómo nos podemos adaptar a ellos desde la psicología positiva.

Objetivos

1. Comprender los principales cambios psicológicos, emocionales, sociales y cognitivos en las diversas etapas de la edad adulta.
2. Reflexionar sobre el propio proceso vital y favorecer estrategias de adaptación positiva a los cambios.
3. Identificar factores de bienestar y calidad de vida en la edad adulta

Metodología

El curso estará dividido en 15 sesiones lectivas de 2 horas cada una (30 horas en total) donde se realizarán:

1. Exposiciones teóricas breves
2. Dinámicas de grupo y reflexión compartida
3. Debates y análisis de casos
4. Ejercicios prácticos y de observación
5. Se facilitarán materiales audiovisuales

PROGRAMA

SESIÓN 1: (2 horas) Introducción al desarrollo en la edad adulta
• Concepto de desarrollo continuo
• Perspectivas teóricas sobre la edad adulta

SESIÓN 2 (2 horas) Cambios biológicos y su impacto psicológico
• Envejecimiento físico y percepción del propio cuerpo
• Salud y calidad de vida

SESIÓN 3 (2 horas) Desarrollo cognitivo en la edad adulta
• Memoria, atención, inteligencia fluida vs cristalizada
• Neuroplasticidad y aprendizaje en la edad adulta

SESIÓN 4 (2 horas) Cambios y regulación emocionales
• Estabilidad emocional y sabiduría emocional
• Estrés, ansiedad y afrontamiento

SESIÓN 5 (2 horas) Construcción de la identidad en la edad adulta
• Continuidad vs cambio en la propia identidad
• Relatos de vida y narrativa personal

SESIÓN 6 (2 horas) Relaciones interpersonales y redes sociales
• Familia, pareja, amistades
• Soledad y aislamiento social

SESIÓN 7 (2 horas) Trabajo, carrera profesional y jubilación
• Significado del trabajo
• Transición hacia la jubilación

SESIÓN 8 (2 horas) Cambios en el rol familiar
• Ser padre/madre en la edad adulta
• Ser abuelo/abuela y cambios en la dinámica familiar

SESIÓN 9 (2 horas) La pareja en la edad adulta y el envejecimiento
• Desarrollo de la relación de pareja
• Sexualidad e intimidad

SESIÓN 10 (2 horas) Tiempo libre, ocio y creatividad
• Importancia de las actividades significativas
• Nuevos intereses y descubrimientos

SESIÓN 11 (2 horas) Espiritualidad, sentido de vida y valores
• Cambios en las creencias y valores
• Búsqueda de sentido y trascendencia

SESIÓN 12 (2 horas) Pérdidas, duelo y adaptación
• Experiencia de pérdidas (personas, roles, capacidades)
• Elaboración del duelo

SESIÓN 13 (2 horas) Salud mental en la edad adulta
• Depresión, ansiedad, trastornos cognitivos
• Factores protectores y promoción de la salud mental

SESIÓN 14 (2 horas) Envejecimiento activo y resiliencia
• Modelo de vida activa y comprometida
• Estrategias para mantener la vitalidad psicológica

SESIÓN 15 (2 horas) Cierre y futuros proyectos
• Revisión del curso
• Proyectos personales y perspectivas de futuro

Bibliografia

Papalia, D. E., & Feldman, R. D. (2022). Desarrollo humano. McGraw-Hill. Manual clàssic i complet sobre el desenvolupament al llarg del cicle vital, amb apartats específics per l’edat adulta i la vellesa.

Martínez, M. (2019). La psicología de la vejez: Claves para un envejecimiento feliz. Desclée de Brouwer.

Maturana, H., & Verden-Zöller, G. (2004). El árbol del vivir. Ediciones Universitarias de Valparaíso. Reflexions sobre el viure, les relacions i el sentit de la vida en totes les etapes.

Día y horas:

Lunes de 18:00 a 20:00 horas

30 horas lectivas

Calendario:

septiembre: 22 y 29
octubre: 6, 13, 20 y 27
noviembre: 3, 10, 17 y 24
diciembre: 1 y 15
enero: 1, 19 y 26

Idioma:

Catalán

Lugar:

Aulario CRTTT – Escola de Teixits
Pl. Industria, sn
03860 Canet de Mar (Barcelona)

Profesora Tutora:

Montse Estarlich Forcano

Volver a asignaturas Sénior

Para más información:

UNED Canet de Mar
Edificio Vil·la Flora
Gavarra, s/n
03860 Canet de Mar (Barcelona)
93 795 46 25
info@canet.uned.es