Seleccionar página

El curso pretende repasar -más allá de los tópicos recogidos en los libros de texto- aspectos de la historia social y política de la península ibérica desde el siglo VIII hasta el siglo XV; y también ser una guía inicial en el trasvase hacia Europa que se produce a través del Ándalus, tanto de la ciencia oriental (persa o babilónica) como de la ciencia de los antiguos (griegos y latinos). Aparte del arte y literatura, quizás campos más conocidos por todos nosotros de esta época -que también estudiaremos-, observaremos el quehacer de nuestros antepasados en los campos de la filosofía, astrología, matemáticas, física, cocina, ingeniería, y más disciplinas.

Objetivos

Presentar varios aspectos que configuran el islam. Desde un repaso de conceptos e incorporaciones de nueces; pasando por una pequeña introducción de la expansión del islam donde debatiremos si obedece a una mera conquista o a un hecho coyuntural que arraiga gracias al fácil mensaje ideológico que transmite. Aclararemos si la rotura ideológica del islam durante la época medieval tiene eco en la práctica actual religiosa y social en algunas sociedades islámicas pasadas y presentes.

Metodología

Clases teóricas combinadas con debates participativos y visualización de videos. No se prevé ninguna actividad extra al ciclo de sesiones.

Dirigido a

Abierto al público en general.

 

PROGRAMA

lunes, 27 de octubre
Presentación. Vocabulario básico. ¿Quién gobierna el mundo a nivel político y científico de los siglos X-XIII? Reflexiones entorno el origen del nombre “el Ándalus”. Varias teorías sobre la llegada de los musulmanes a la Península. Discusiones sobre: “invadir”, “conquistar”, “ocupar”, “colonizar”. Situación social de la Península Ibérica antes la llegada de los musulmanes. Los primeros musulmanes al llegar. ¿Cuántos y como?

lunes, 3 de noviembre
Etapa del emirato y etapa del Califato: situación histórica, social y política. Debatiremos sobre: ¿Ciencia árabe o ciencia islámica? La Ciencia al servicio del islam? ¿El islam como freno del desarrollo científico? Científicos destacados.

lunes, 10 de noviembre
La fitna del Ándalus. El sistema de parias durante los Reinos de Taifas. Científicos destacados. La dinastías africanas al rescate del islam en la Península. Origen de las dinastías. Sus valores religiosos. Científicos destacados.

lunes, 17 de noviembre
El Reino nazarí de Granada. Científicos y calígrafos destacados. Los poemas de la Alhambra. Cierre.

Bibliografia

El extracto de las propuestas bibliográficas es de carácter general. Si algún alumno decide profundizar en un tema determinado, al final de cada clase dispondré de una selección bibliográfica específica.

– Al Kardabus, Ibn. “Historia de Al Andalus”. Ed. Akal. Madrid, 1986
– Bramon, Dolors. “Moros, jueus, i cristians en terra catalana: Memòria del nostre passat”. Ed. Pagès. Lleida, 2013
– Vernet, Juan. “Lo que Europa debe al Islam de España”. Ed. Acantilado. Madrid, 2006

Día y horas:

Lunes de 17:45 a 20:00 horas

Horas lectivas:

9 horas

Calendario:

octubre: 27
noviembre: 3, 10 y 17

Modalidad:

Presencial

Precio:

30€

 

 

Idioma:

Catalán

Lugar:

UNED Cabrils
Espacio Can Pepito Maco
Mestre J.Jambert, 4
08348 Cabrils

Ponente:

Jordi Belloso Rimbau. Filólogo e islamólogo

Devolución del importe de la inscripción: se hará la devolución del importe por motivos imputables al Consorcio, por carencia de matrícula, y para cualquier otro tipo de devolución habrá que presentar la petición debidamente justificada.

Volver a cursos y actividades

Para más información:

UNED Cabrils
Espacio Can Pepito Maco
Mestre J.Jambert, 4
08348 Cabrils
Tel. mañanas: 93 753 96 60
Tel. tardes: 93 753 01 57