Seleccionar página

L’ús de les plantes medicinals afortunadament és una tradició que perdura.

Des de les antigues civilitzacions fins als nostres dies, les plantes han estat utilitzades en rituals religiosos i pagans, per a curar malalties, alleujar símptomes, en tractaments de bellesa i a promoure la salut en general. No obstant això, l’ús de les plantes ha estat objecte de persecució i oblit en alguns moments de la història.

És per això que en aquest curs explorarem la relació de les plantes medicinals i les dones que van ser perseguides com a bruixes en la gran cacera que va tenir lloc entre els segles XIV i XVI. Coneixerem alguns dels judicis de dones acusades de ser les practicants de plantes i que durant segles van ser el recurs de pràctiques medicinals per a la població.

Objetivos

Este curso tiene como objetivo explorar una serie de temas interconectados que revelan la compleja relación entre la sociedad, la salud y el conocimiento tradicional en la Catalunya rural desde el siglo XIII hasta la actualidad.

Nos adentraremos en el rico legado del saber popular, explorando las plantas populares de nuestros campos y bosques, detallando sus propiedades, componentes y aplicaciones tradicionales. Este conocimiento ancestral se manifiesta también en los remedios populares catalanes de nuestras abuelas, prácticas transmitidas oralmente y basadas en la utilización de recursos naturales locales que han caído en desuso puesto que las últimas décadas comportaron un gran cambio social, educativo, tecnológico y sanitario donde nuevas herramientas desbancaron las tradiciones y conocimientos que durante siglos se fueron transmitiendo de generación en generación.

A través de este curso, recordaremos remedios populares utilizando plantas medicinales, tinturas y oleatos, y exploraremos la seguridad y las precauciones necesarias para utilizar estas plantas de manera efectiva.

También descubriremos cómo los monasterios jugaron un papel clave en la conservación y transmisión del conocimiento sobre plantas medicinales durante la Edad Media.
Pretendemos también una reflexionaremos sobre la importancia de preservar la sabiduría tradicional para que nuevas generaciones pongan en valor y reconocimiento todas aquellas las tareas que nuestras abuelas y antepasadas desarrollaron en la sociedad.

Metodología

El curso está dividido en 15 sesiones de dos horas cada una de ellas.
El eje principal de las sesiones será la exposición oral del docente y se fomentará y propiciará la participación de los alumnos para poder compartir experiencias y conocimientos de preparados domésticos y rurales.
Todas las sesiones estarán secundadas por material audiovisual, power point, filmaciones, fotografías y entrega de documentación escrita, para una mayor comprensión, apoyo y estudio. Así mismo, estarán a disposición de los alumnos ungüentos, aceites, réplicas de herramientas y otros materiales empleados en el mundo rural.

PROGRAMA

TEMA 1. Las plantas medicinales. Usos y aplicaciones
TEMA 2. Plantas populares de nuestros campos y bosques
– Propiedades
– Aplicaciones
– Formas de uso
– Precauciones
TEMA 3. Plantas y brujas en la Edad Media. La hoguera de la ignorancia: La cacería de brujas en Catalunya
TEMA 4. Los monasterios, primeros boticarios, conservadores y transmisores del conocimiento sobre plantas medicinales.
TEMA 5. Les Trementinaires, mujeres avanzadas a su época
TEMA 6. Los remedios populares catalanes de nuestras abuelas
TEMA 7. Destilación, ungüentos y tinturas

Bibliografia

SALRACH, JOSEP MARIA, Sociedad rural y mercados en la Cataluña rural, Universitat Pompeu Fabra

SIMON TARRÉS, ANTONI, Cataluña en el siglo XVII .la revuelta campesina y popular de 1640.
https://www.raco.cat/index.php/EstudiGral/article/download/52313/60011
TELLO, ENRIC, La conflictividad social en el mundo rural catalán, del Antiguo Régimen a la Revolución liberal, 1720-1833. NOTICIARIO DE HISTORIA AGRARIA. n.» 13 • 1997

A. MORENO, T. DOMENECH, J. GUNZBERG, J. PLANAGUMA, Las crisis demográficas en Cataluña en los siglos XIV al XVII. Algunas reflexiones, Universidad de Barcelona

SERRA ASSUMPTA, Masia i família pagesa a Catalunya entre el segle xvi i el començament del xx, CATALAN HISTORICAL REVIEW, 9: 169-180 (2016), Institut d’Estudis Catalans, Barcelona

VIDAL I BENDITO, TOMAS, Èxode rural i problemàtica demespacial a Catalunya (1860-1970)
https://raco.cat/index.php/EHA/article/view/99519

MONIQUE SIMMONDS / MELANIE-JAYNE HOWES / JASON IRVING, Guia del jardí sobre plantes medicinals. Remeis casolans i plantes guaridores de la A a la Z, Cossetania Edicions

MARIA MANONELLES FERNÀNDEZ, NÚRIA DURAN, RAMON PASCUAL LLUVIÀ, Guia de plantes medicinals dels països catalans: 5 (Guíes de camp), Cossetania Edicions

NATACHA FILIPPI, GUILLEM FIGUERAS, Plantes i paisatge a l’Espluga de Francolí, Fundació Carulla

FRA VALENTI SERRA, Tornar als remeis de sempre, Edicions Morera

Remeis populars de les Guilleries les comarques gironines, Museu Guilleries

El món de les lavandes, Parc de les Olors

WINTON, CHARLES J., ACEITES VEGETALES: OBTENCIÓN – REFINACIÓN – PROPIEDADES – USOS, Editorial Pan América

CLERGEAUD LIONEL & CHANTAL, Aceites vegetales, Amyris Ediciones

JOSE EMILIO PARDO GONZALEZ, MANUEL ALVAREZ ORTI, ADRIAN RABADAN GUERRA, Obtención y caracterización de aceite de frutos secos virgen, AMB Ediciones

PAU CASTELL GRANADOS, Orígens i evolució de la cacera de bruixes a Catalunya (segles XV i XVI), Universitat de Barcelona

OTERO DE LA GANDARA, Notas para la historia de la destilación, Editorial Tebar

AA.VV, Como hacer tus aguardientes y licores, Editorial Susaeta

OTRAS FUENTES: recetario tradicional elaborado a partir de las aportaciones orales de la cultura popular de la Conca de Barberá de Tarragona

J. SPRENGER Y H. KRAMER. Malleus maleficarum. El martillo de los brujos. Circulo latino SL Editorial

TRINIDAD, Alfonso, Caza de brujas, la auténtica historia de los jueces de la verdad, Ediciones Luciérnaga

MAS FONT, Jordi, Brujas por querer ser mujeres, Libros Indie

MICHELET, Jules, La bruja, Ediciones Akal

GARCIA QUERA, Oriol, Bruixes 1617, l’any del diluvi, Rafael Dalmau Edicions

ALCOBERRO, Agustí, Judici a una bruixa catalana, La història de l’Anna Boixadors i la persecució de les dones al segle XVII, Ed. La Campana

GUILLAMET, JOAN, Bruixeria a Catalunya

FERRAN, JOSEP i FERRANDO, TRINITAT, els remeis de l’àvia

Día y horas:

Martes de 18:00 a 20:00 horas

30 horas lectivas

Calendario:

septiembre: 23 y 30
octubre: 7, 14, 21 y 28
noviembre: 4, 11, 18 y 25
diciembre: 2, 9 y 16
enero: 13 y 20

 

Idioma:

Catalán

Lugar:

UNED Cornellà
Centro Cultural García Nieto
C/Mossèn Andreu, 15, 3a planta
08940 – Cornellà de Llobregat

Profesora Tutora:

Mª Lluïsa Martínez Montserrat

Devolución del importe de la inscripción: se hará la devolución del importe por motivos imputables al Consorcio, por carencia de matrícula, y para cualquier otro tipo de devolución habrá que presentar la petición debidamente justificada.

Volver a asignaturas Sénior

Para más información en el centro:

UNED Cornellà
Centro Cultural García Nieto
C/Mossèn Andreu, 15, 3a planta
08940 – Cornellà de Llobregat
93 376 70 11
info@cornella.uned.es