Seleccionar página

Las Matemáticas son una de las aventuras más apasionantes de la vida, que te permiten comprender todo lo que ocurre en el mundo de la manera más elegante y a la vez más simple posible. Son una forma de pensar y de expresar una idea. Tras los estereotipos que las definen como irreales, difíciles o abstractas, nos damos cuenta de que son el vínculo que relacionan lo que parece incomprensible con la realidad cotidiana. Sólo hace falta descubrir su singularidad.

El encanto de sus retos nos lleva a analizar, interpretar y prever el mundo que nos rodea.
El curso Un viaje inesperado a través de las Matemáticas_4 pretende descubrir la vertiente más asombrosa de las matemáticas y observar su belleza cotidiana.

¡Déjate sorprender y concede una oportunidad a las Matemáticas!

Objetivos

• Dar una visión transversal de cómo las matemáticas y su aplicación física están a nuestro alrededor.
• Ver las matemáticas en un contexto mucho más lúdico y entretenido.
• Modelizar matemáticamente situaciones reales.
• Potenciar la conversación matemática entre el grupo, creando debates sobre los distintos temas planteados para enriquecer y compartir los conocimientos.

Metodología

El curso estará dividido en 13 sesiones lectivas de 2 horas y una visita a Marenostrum.

Se trabajarán actividades y ejercicios prácticos individuales y en grupo, buscando siempre el conocimiento en común. Durante las clases se mostrará mucho material gráfico y también se utilizarán los recursos que nos ofrecen las nuevas tecnologías (Geogebra).

Al final de cada sesión se entregará un dossier donde se sintetizan los contenidos expuestos durante la clase.

 

PROGRAMA

SESIÓN 1: Introducción (2 horas)
Introducción a las matemáticas. Presentación de conceptos matemáticos que nos ayudarán a entender mejor los contenidos que se van a utilizar durante el curso.

SESIÓN 2 y 3: El algoritmo de Luhn y la utilidad de las funciones criptográficas hash (4 horas)
El algoritmo, desarrollado por el ingeniero de IBM Hans Peter Luhn, puede utilizarse para validar tarjetas de crédito, números de Identidad Internacional de Equipo Móvil (IMEI) y otros datos numéricos. A menudo, las empresas confían en el algoritmo de Luhn para aumentar la precisión y fiabilidad de sus procesos de entrada de datos, especialmente cuando manejan información confidencial, como los datos de pago.

SESIÓN 4 y 5: La teoría y el imperio de los números (4 horas)
La teoría de números ocupa entre las disciplinas matemáticas una posición análoga idealizada a aquella que ocupan las mismas matemáticas entre las otras ciencias.
La espiral de Ulam, descrita por el matemático polaco Stanisław Marcin Ulam (1909-1984), es una forma de representación gráfica de números primos que muestra un patrón.

SESIÓN 6 y 7: Ecuaciones que cambiaron el mundo (4 horas)
La ecuación de onda que permitió a los ingenieros medir la respuesta de un edificio a terremotos salvando innumerables vidas, y el modelo Black-Scholes, utilizado por los banqueros para rastrear el precio de los derivados financieros a lo largo del tiempo.

SESIÓN 8 y 9: Cómo la teoría de los caos justifica el control de la población y epidemias, el movimiento de bancos de peces, aves e insectos migratorios y la predicción del tiempo. (4 horas)
La teoría del caos trata el comportamiento de determinados sistemas dinámicos no lineales que, bajo ciertas condiciones, presentan un fenómeno conocido como caos, que se caracteriza especialmente por la sensibilidad a las condiciones iniciales, es decir, que un pequeño cambio en las condiciones iniciales del sistema da lugar a una evolución posterior muy distinta.

SESIÓN 10: Historia del infinito (2 horas)
Las primeras preguntas sobre el infinito surgieron en Grecia al pensar en el espacio y el tiempo, se cuestionaban si serían finitos o infinitos. Por otra parte, además de las dudas existenciales que tenían sobre el mundo, se encontraron con otra dificultad: la divisibilidad de la materia. El infinito aparece por primera vez en la civilización griega con Anaximandro, s VI a dC, de la escuela de Tales de Mileto.

SESIÓN 11 y 12: La teoría de juegos estudia las situaciones estratégicas que nos permiten maximizar las ganancias o retornos (4 horas)
La teoría de juegos es una rama de la matemática aplicada que permite resolver gran cantidad de conflictos y situaciones de la vida cotidiana, como los negocios o cualquier otro tipo de acuerdo entre individuos, dado que esconden unas estructuras matemáticas que se pueden resolver mediante algún procedimiento. Según la situación, no siempre habrá una única solución correcta, puesto que siempre existirán otros puntos de vista razonables y válidos que nos permitirán obtener igualmente buenos resultados.

SESIÓN 13: La teoría de grupos y el cubo de Rubik (2 horas)
La teoría de grupos permite estudiar este juego inventado en 1974, que cuenta con más de 43 trillones de estados válidos, desde los que se puede completar siempre en un máximo de 20 movimientos.

SESIÓN 14: Cifras binarias, el alimento de los ordenadores y visita al Marenostrum – Barcelona Supercomputing Center (BSC) (4 horas)
El objetivo del BSC es facilitar el progreso en diversos ámbitos científicos, con especial énfasis en las Ciencias de la Computación, la Vida, la Tierra y las Ingenierías.

Bibliografia

Matemàtiques 2n Batxillerat – BESORA I TORRADEFLOT,JORDI. McGraw-Hill,2016
Física 2n Batxillerat – PEÑA SAINZ, ÁNGEL I GARCIA PÉREZ, JOSÉ ANTONIO. McGraw-Hill, 2018
Matemàtiques aplicades a les Ciències Socials 2n Batxillerat – BESORA I TORRADEFLOT, JORDI. – McGraw-Hill, 2016

Día y horas:

Lunes de 18:00 a 20:00 horas

30 horas lectivas

Calendario:

febrero: 2, 9, 16 y 23
marzo: 2, 9, 16 y 23
abril: 13, 20 y 27
mayo: 4, 11 y 18

Idioma:

Catalán

Lugar:

Aulario CRTTT – Escola de Teixits
Pl. Industria, s/n
03860 Canet de Mar (Barcelona)

Profesora Tutora:

Núria Planet Planas

Volver a asignaturas Sénior

Para más información:

UNED Canet de Mar
Edificio Vil·la Flora
Gavarra, s/n
03860 Canet de Mar (Barcelona)
93 795 46 25
info@canet.uned.es