Seleccionar página

La fotografía nació como un avance tecnológico, el feminismo como un impulso hacia la igualdad, ambos en manos de la burguesía en sus inicios, han evolucionado en paralelo durante doscientos años y en la actualidad siguen más vigentes que nunca.
En este curso haremos un recorrido por la historia del feminismo y de la fotografía para conocer la vida y obra de las feministas y fotógrafas más relevantes. Analizaremos el papel de la mujer como sujeto activo y pasivo en la fotografía siempre con perspectiva de género. Además, veremos como las imágenes pueden normalizar la violencia contra las mujeres y como podemos utilizar la fotografía para las reivindicaciones feministas.

Objetivos:

– Conocer la historia del feminismo.
– Entender los hitos más importantes de la historia de la fotografía.
– Conocer la vida y obra de las feministas y de las fotógrafas más relevantes.
– Entender el poder de la fotografía sobre la imagen de la mujer y los estereotipos.
– Sensibilizar ante las violenicias a través de las imágenes contra las mujeres.

Metodología:

La metodología didáctica utilizada aporta una doble perspectiva: teòrica, a partir de la vida y obra de las activistas feministas y de las fotógrafas que conoceremos; y práctica, a la que nos acercaremos mediante el análisis de las imágenes y textos que comentaremos durante del curso.

Las sesiones se desarrollarán de manera participativa mediante la presentación de los diferentes periodos y olas feministas, de las obras de las activistas feministas y de las fotógrafas, de sus obras escritas y visuales, y su relación con el contexto biográfico e histórico de cada una de ellas.

Se creará una carpeta virtual compartida con los materiales del curso: textos, imágenes, bibliografía y recursos audiovisuales del contenido tratado.
Además, realizaremos una visita a una exposición fotográfica relacionada con el curso.

 

 

PROGRAMA

1. Presentación del curso. El por qué de unir feminismo y fotografía. El poder de la imagen y del feminismo sobre las mujeres. Virginia Wolf y Frances Benjamin Johnston.
2. Origen del feminismo e invención la fotografía, el inicio del paralelismo. De Olympide de Gouges a Elizabeth Fullhame.
3. Seneca Falls y la decimonovena enmienda: fotógrafas y feministas pioneras americanas. De Elizabeth Cady Stanton a Gertrude Käsebier.
4. Sufragistas inglesas, feminismo socialista y fotógrafas europeas, el inicio de la diversidad. De Millicent Garret Fawcett a Julia Margaret Cameron.
5. Feminismo entre guerras en Europa y fotografía de la Gran Depresión norteamericana. De Clara Campoamor a Dorothea Lange.
6. Guerra: feminismo revolucionario y fotógrafas del exilio. De Simone de Beauvoir a Tina Modotti
7. Historias de postguerra: la fotografía de calle y el feminismo en casa. De Vivian Meier a Betty Friedman.
8. Revolución sexual, fotografía en color y arte feminista. De Kate Millet a VALIE EXPORT
9. Fotografía digital y feminismOS (Liberal, radical, negro, islámico y árabe). De Cindy Sherman a Angela Davis.
10.Fotografía en lucha y fenimismOS (Ecofeminismo, Feminismo poscolonial, latinoamericano, de la diferencia, lesbiano y transfeminismo). De Ana Mendieta a Marcela Lagarde.
11. Ciberfeminismo, transversalidad y fotografía móvil. De Donna Haraway a Annie Leibovitz.
12.Teoria Queer y postfotografía. De Judith Butler a Laia Abril.
13.Ética fotográfica y feminismo contra la violencia visual machista. De Yolanda Domínguez a Mónica Alario.
14.Las reivindicaciones del feminismo actual y la fotografía denuncia. 15.Visita exposición y cierre curso

Bibliografia

Bibliografía general
Ang T. Fotografía, la historia visual definitiva, trad Nuria Aparicio y José Luis López Angón, 2014.
Bouveresse, Clara. Women Photographers. 2020
Ferrer Valero, Sandra. Pioneras del feminismo: una historia de las primeres luchadoras. Barcelona: Principal de los libros. 2020
Friedewald, B., Women photographers: from Julia Margaret Cameron to Cindy Sherman, Munich: Prestel, 2014.
Lewis, Emma. Photography – A Feminist History: How Women Shaped the Art. 2021
Ludwig Museum (Köln). La Fotografía del siglo XX. Taschen, cop. 2002 McCann,
Hannah. El libro del feminismo. Madrid: Akal 2020
Morena Balaguer, Rebeca. Feminismos: la historia. Madrid: Akal. 2019.
Pérez Garzón, Juan Sisinio. Historia del feminismo. Madrid: los libros de la Catarata. 2011.
Rosenblum, Naomi. A History of women photographers. Abbeville Press, 2010.
Valera Menéndez, Nuria. Feminismo 4.0. Barcelona: Ediciones B, 2019.
Valera Menéndez, Nuria. Feminismo para principiantes. Barcelona: Ediciones B, 2019.

Bibliografía autoras
Biarnés, Joana. Joana Biarnés: disparando con el corazón. Barcelona : Blume, 2017
Dujovne, A. Dora Maar: prisionera de la mirada, Madrid : Vaso Roto, cop. 2013. Durden M.
García Rodero, C. Cristina García Rodero : historia de una pasión, Madrid : La Fábrica, DL 2015. Janeczek, H. La Chica de la Leica, Barcelona : Tusquets, 2019.
Iturbide, Graciela. Graciela Iturbide. Barcelona: Lunwerg, 2011.
Lange, Dorothea. Photographs of a lifetime.
Leele, Ouka. Ouka Leele : antenas y raíces. Madrid : La Fábrica, 2008 Leibovitz, A. Vida de una fotògrafa: 1990-2005, Barcelona : Lunwerg, cop. 2009.
Maar, Dora. Dora Maar: la fotografía, Picasso y los surrealistas. L’Hospitalet de Llobregat : Centre Cultural Tecla Sala, 2002
Maier, Vivian. Vivian Maier: selfportraits. Brooklyn: PowerHouse Books 2013.
Miller, Lee. Lee Miller : creación y valentía. Barcelona : Galería de Arte Manuel Barbié, DL 2008
Moreno Oscar. Joana Biarnés, una entre todos. Barcelona: Cameo, DL 2016.
Muñoz, Isabel. Isabel Muñoz: la antropología de los sentimientos. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2018.
Sherman, Cindy. Cindy Sherman postcards. London: National Portrait Gallery, 2019. 4

Día y hores:

Martes de 18:00 a 20:00 horas

30 horas lectivas

Calendario:

septiembre: 23 y 30
octubre: 7, 14, 21 y 28
noviembre: 4, 11, 18 y 25
diciembre: 2, 9 y 16
enero: 13 y 20

 

Idioma:

Catalán

Lugar:

UNED Sant Boi
Edificio la Olivera
Plaza Montserrat Roig, 1, 1a planta
08830 Sant Boi de Llobregat

Profesora Tutora:

Eli Pedrosa Tapias

Devolución del importe de la inscripción: se hará la devolución del importe por motivos imputables al Consorcio, por carencia de matrícula, y para cualquier otro tipo de devolución habrá que presentar la petición debidamente justificada.

Volver a asignaturas Sénior

Para más información en el centro:

UNED Sant Boi
Edificio la Olivera
Plaza Montserrat Roig, 1, 1a planta
08830 Sant Boi de Llobregat
93 654 53 33 / 93 652 98 40
info@santboi.uned.es