Seleccionar página
Acto de inauguración del curso académico 2025-2026 en Barcelona

Acto de inauguración del curso académico 2025-2026 en Barcelona

Acto:

El 7 de noviembre a las 18:00 horas celebraremos el acto de inauguración del curso académico 2025-2026.

La lección inaugural irá a cargo del Sr. Joan Roura, periodista, redactor de la sección Internacional de los informativos de 3Catinfo, especialista en el Oriente Medio, con el títolo: «El Oriente Medio en llamas. El fracaso de la comunidad Internacional«

Lugar:

UNED Barcelona
Avinguda Rio de Janeiro, 56-58
08940 – Cornellà de Llobregat

 

Asistencia:

Confirma tu asistencia

 

 

El futuro de la escritura (con o sin IA)

El futuro de la escritura (con o sin IA)

Introducción:

¿Cómo está afectando el uso de la IA a las humanidades? ¿Cómo se transforman el género del ensayo y el del artículo científico? En esta charla repasaremos algunas formas y estilos de escritura que circularon desde finales del siglo XX, especialmente en el mundo de la filosofía. Luego debatiremos los cambios y mutaciones que han introducido las nuevas tecnologías de la información, el acceso a datos, las redes sociales y, sobre todo, la Inteligencia artificial generativa con lenguajes naturales, a través de conversaciones y textos. Veremos cómo el problema no es que la IA genere ciertos tipos de textos, sino que los humanos imitan cada vez más el estilo de la IA. A diferencia de otros filósofos, no predicaremos a favor de una vuelta a la oralidad, o “al arte socrático de no escribir, sino hablar”, como ha dicho recientemente Wolfran Eilenberger. Más bien defenderemos la coproducción de contextos favorables para el desarrollo de nuevas prácticas y artes de la escritura.

Dirigido a:

Abierto al público en general.

Día y hora:

Jueves, 20 de noviembre a las 18:00 horas

Modalidad:

Presencial

Idioma:

Castellano

Ponente:

Ramón del Castillo: Catedrático de Universidad UNED / Facultad de Filosofía y Antropología

Precio:

gratuito

Volver a actividades y cursos

Para más información:

UNED Barcelona
Av. Rio de Janeiro, 56-58 08016
Barcelona
Tel. 93 396 80 59
activitats@barcelona.uned.es

Llegir els clàssics? Com? Per què? Per a què?

Llegir els clàssics? Com? Per què? Per a què?

El curso pretende un acercamiento a los clásicos, entendiendo el término en un sentido amplio, alejado de los tópicos que a menudo los acompañan y que nos los hacen lejanos,

Las sesiones quieren ser muy abiertas y muy corales. Partiremos de unos presupuestos teóricos pero la parte más importante estará dedicada a la lectura y comentario de fragmentos de obras consideradas clásicas a fin de encontrar en ellos aquellos aspectos teóricos trabajados pero sobre todo, con la intención de disfrutarlos.

A cada sesión el participante dispondrá de un dossier con los textos que se comentarán y que habrá recibido con anterioridad porque los haya podido hacer suyos y la sesión sea muy activa.

Además de estas lecturas, los participantes podrán proponer y compartir lecturas propias para valorar su catalogación como clásicos.

Objetivos:

Fomentar y disfrutar la lectura de obras y autores, a menudo alejados en el tiempo o que hemos catalogado como difíciles, anticuados o fuera de nuestro círculo de intereses.

Dirigido a:

Todo el mundo interesado a disfrutar con la lectura y a compartir su experiencia lectora.

PROGRAMA

Sesión I: ¿Los clásicos quién son?
Sesión II: ¿Clásicos universales vs clásicos locales?
Sesión III: ¿Y si los clásicos me parecen anticuados?
Sesión IV: ¿Puede ser que haya hablado con un clásico?

Día y horas:

Jueves de 11:30 a 13:30 horas

Horas lectivas:

8 horas

Calendario:

noviembre: 13, 20 y 27
diciembre: 4

Precio matrícula:

30€

Idioma:

Catalán y Castellano

Modalidad:

Presencial

Ponente:

Glòria López Forcén. Licenciada en Filología Hispánica, Profesora Tutora UNED Barcelona

Devolución del importe de la inscripción: se hará la devolución del importe por motivos imputables al Consorcio, por carencia de matrícula, y para cualquier otro tipo de devolución habrá que presentar la petición debidamente justificada.

Volver a actividades y cursos

Para más información:

UNED Barcelona
Av. Rio de Janeiro, 56-58
08016 – Barcelona
activitats@barcelona.uned.es

 

Sant Boi, Terra de Bruixes (II Edició)

Sant Boi, Terra de Bruixes (II Edició)

Sant Boi, Terra de Bruixes (II Edició)

La cacería de brujas fue uno de los episodios más oscuros de nuestra historia, un claro ejemplo de discriminación y persecución contra las mujeres. Como ya recordamos a la primera edición de Sant Boi, Terra de Bruixes, aquellas mujeres –inmigradas, pobres, sanadoras, viudas o simplemente consideradas conflictivas– fueron señaladas injustamente, juzgadas sin garantías y a menudo condenadas a muerte. Recuperar su memoria y reivindicar su dignidad es un acto de justicia histórica que queremos continuar compartiendo con la ciudadanía.

Esta segunda edición del ciclo abre con la presencia de Sonia Guerra, presidenta del Institut Català de les Dones, que nos invitará a reflexionar sobre el legado y la reparación de estas víctimas. El ciclo pasará también por el CCCA con una charla Contra el martell: les veus crítiques del Malleus y la performance El nom de la bruixa que girará alrededor de la instalación L’art emmetzinat contra els martells, un espacio para pensar y sentir la bruja como metáfora de resistencia y creatividad. Nos adentraremos también Goya i l’univers de les bruixes, para comprender como el arte ha alimentado imaginarios de miedo y fascinación. Y finalmente, la mesa redonda El cos de la bruixa: de la persecució a la creació, con mujeres artistas de Santo *Boi, nos permitirá repensar la representación de la bruja a lo largo de la historia y su vigencia en la contemporaneidad.

Con todo este recorrido, Sant Boi, Terra de Bruixes se consolida como un espacio de diálogo, memoria y creación colectiva. Un ciclo para seguir dando voz a aquellas mujeres silenciadas y, a la vez, para reivindicar la bruja como símbolo de libertad, sabiduría y poder transformador.

Más información e inscripciones:

Tertulia. Contra el martell: les veus crítiques del malleus. + Performance. El nom de la bruixa.

Día y Hora:

jueves 30 de octubre 2025 a las 18:30h

Conferenciante:

Humbert Ruiz, filósofo y coordinador UNED Sénior Sant Boi

Lugar:

CCCA

Cierre – Mesa Redonda. El cos de la bruixa: de la persecució a la creació

Día y Hora:

viernes 14 de noviembre 2025 a las 18:30h

Participan:

Nien Boots, Laura del Valle, Laura Orri, Eli Pedrosa y Rosa Satoca.

Modera:

Vanessa Martín, historiadora del arte y coordinadora UNED Sant Boi.

Lugar:

La Olivera

Acto inaugural: La bruixa com a símbol de resistència i de memòria de les dones

Día y Hora:

martes 30 de septiembre 2025 a las 18:30h

Invitada:

Sonia Guerra, presidenta del Institut Català de les Dones.
Participan también una representación del alumnado UNED Sénior: Pilar de Benito, Mercè Granados, Anna López y Cristina Sala.

Conductor:

Vanessa Martín, coordinadora UNED Sant Boi.

Lugar:

La Olivera

Instalación. L’Art emmetzinat contra els martells

Día y Hora:

a partir del 6 de octubre 2025

A cargo:

Humbert Ruiz, filósofo y coordinador UNED Sénior Sant Boi y Joanjo Esteban, director del CCCA.

Lugar:

Sala Brech – CCCA

Conferencia: Goya i l’univers de les bruixes

Día y Hora:

viernes 17 de octubre 2025 a las 18:30h

Conferenciante:

Vanessa Martín, historiadora del arte y  coordinadora UNED Sant Boi.

Lugar:

La Olivera

Per a més informació:

UNED Sant Boi
Equipament municipal L’Olivera
Pl. Montserrat Roig, 1 1a planta
08830 Sant Boi de Llobregat
Tel. 93 654 53 33
info@santboi.uned.es

 

 

 

Creación literaria. Curso-taller

Creación literaria. Curso-taller

Este curso ofrece una aproximación a los factores que intervienen en el proceso de la escritura literaria. El objetivo general es proporcionar los recursos que ayudan a desarrollar las habilidades para la creación literaria.
El curso se centra en el género del cuento o relato breve, ya que facilita la observación de los avances en el proceso creativo del alumnado.
Los mínimos teóricos se articulan como guía para la creación de textos y para proporcionar herramientas de corrección y mejora de los mismos. Las actividades del taller se centran en la creación y análisis de textos.
A partir de propuestas lúdicas nos proponemos estimular la creatividad de los participantes y desarrollar el sentido crítico con pautas en la fase de corrección, tanto de los textos propios como de otros autores.

Objetivos:

• Promover el placer de la lectura y la creación literaria.
• Conocer las características de la narración y sus mecanismos básicos de funcionamiento.
• Ofrecer recursos y estrategias para la creación de textos literarios.
• Estimular la creatividad a partir de propuestas lúdicas y el sentido crítico durante la fase de corrección de los textos.
• Guiar en la creación de textos literarios y proporcionar herramientas para corregirlos y mejorarlos.
• Desarrollar habilidades para el análisis textual. 
• Con carácter voluntario, escribir un relato original de tema libre, con una extensión máxima de 6 páginas a doble espacio y con Arial 12.

Metodología:

Cada sesión combinará tres dinámicas:

• Una parte teórica con la lectura y análisis de textos narrativos seleccionados que sirvan de modelo para los conceptos específicos tratados.
• Una parte de la sesión se dedica a las actividades de taller, centradas en la creación y análisis de textos (revisión y corrección de los textos elaborados).
• La tercera parte será la lectura colaborativa de los textos, con una mirada crítica. Se trata, sobre todo, de disfrutar del proceso y sorprendernos con el resultado final.
• A mitad del curso, se dejaran dos semanas libres para que el alumnado tenga más tiempo para la elaboración de su relato

Dirigido a:

Para participar en el curso, no se necesitan conocimientos teóricos específicos, solo deseos de aprender a contar historias y de disfrutar a través de la lectura y la escritura. Pretende ser un curso eficiente tanto en el nivel de iniciación como para aquellos que ya sean aficionados a la escritura y quieran profundizar y depurar su voz y estilo propios.

PROGRAMA

(8 Sesiones de 2 horas)

1. 17 de octubre: Presentación del curso-taller. La narración literaria. El proceso de creación. De la idea al texto. Mecanismos de la imaginación/ Ejercicios de desbloqueo.
2. 24 de octubre: El cuento/ relato como género. Teoría y práctica del cuento. Subgéneros temáticos. Análisis de textos.
3. 31 de octubre: Herramientas y técnicas de la creación literaria: Elementos que conforman un relato. Narrador y punto de vista. Monólogo, fluir de conciencia, estilo indirecto.
4. 7 de noviembre: Trabajo autónomo. Elaboración del relato.
5. 14 de noviembre: Trabajo autónomo. Elaboración del relato.
6. 21 de noviembre: Trama, argumento y estructura. Tema y premisa. Metáfora e isotopías. Correlato objetivo. Estructura temática.
7. 28 de noviembre: Creación de personajes. El diálogo, el monólogo. Coherencia contextual y voz propia.
8. 5 de diciembre: Espacio y tiempo del relato. Análisis de textos
9. 12 de diciembre: Los motivos literarios, el tono, el ritmo, la atmósfera, las técnicas de verosimilitud. Escribir con los sentidos. La metáfora y el significado.
10. 19 de diciembre: Presentación de trabajos. Lectura y análisis de textos.

Bibliografia

Lecturas
• “Casa tomada” (Bestiario, 1951), de Julio Cortázar.
• “Vendrán lluvias suaves” (Crónicas marcianas, 1950), de Ray Bradbury.
• “Hablar con viejas” (La habitación de Nona, 2015), de Cristina Fernández Cubas
• “Mecánica popular” (De qué hablamos cuando hablamos de amor, 1981), de Raymon Carver
• (Crónicas de motel, 1982), de Sam Shepard
• (Los niños tontos, 1956), de Ana María Matute.
• “Subasta” (Pelea de gallos, 2018), de María Fernanda Ampuero.

General
Bradbury, R. (1998). Zen en el arte de escribir. Minotauro..
Fernández Rozas, Gloria, (2009) Escribir y reescribir. Talleres Fuentetaja
Kohan, S.A. (1998) . Cómo lo reescribo. Grafein Ediciones.
Queneau, R. (2009). Ejercicios de estilo. Cátedra.
Steele, A. ed. Gotham Writers´ Workshop (2012). Escribir ficción. Alba.
VVAA (2020). Escribir cuento. Páginas de la espuma.
Zapata, A. (2003). La práctica del relato. Talleres Fuentetaja.

Día y horas:

Viernes de 9:00 a 11:00 horas

Horas lectivas:

16 horas

Calendario:

octubre: 17, 24 y 31
noviembre: 7, 14, 21 y 28
diciembre: 5, 12 y 19

Precio matrícula:

55€

Idioma:

Catalán / Castellano

Modalidad:

Presencial

Ponente:

Herminia Meoro Cervilla. Filóloga. Máster en Creación Literaria UPF

Devolución del importe de la inscripción: se hará la devolución del importe por motivos imputables al Consorcio, por carencia de matrícula, y para cualquier otro tipo de devolución habrá que presentar la petición debidamente justificada.

Volver a actividades y cursos

Para más información:

UNED Barcelona
Av. Rio de Janeiro, 56-58
08016 – Barcelona
activitats@barcelona.uned.es

 

Història medieval a partir de les obres icòniques

Història medieval a partir de les obres icòniques

Este curso consistirá en un viaje en la Europa Medieval a través de diferentes obras de arte de diferentes países, para poder observar la situación europea dejando atrás los tópicos aprendidos y pudiendo crear una historia cultural alejada de simples luchas de poder.
El objetivo de este curso es ofrecer una nueva visión de una historia conocida, la del mundo medieval, a través de obras capitales del arte, entendiendo que las creaciones artísticas son fruto de un momento concreto y que nos permiten observar los conflictos desde diferentes perspectivas.

Metodología:

Clases magistrales con apoyo gráfico (presentaciones de power point y textos) con recomendaciones bibliográficas antes y/o después de cada sesión.

Dirigido a:

Todas aquellas personas apasionadas del arte y la cultura occidental, con ganas de aprender y compartir. No hay que tener conocimientos previos.

 

PROGRAMA

1. La memoria de la conquista: el tapiz de Bayeux.
2. La España de las Culturas: Al-Andalus y el Sefarad
3. Ravena y el arte bizantino
4. La arquitectura de la luz: el surgimiento del gótico.
5. Una ojeada en las ciudades medievales: La alegoría del buen y mal gobierno
6. Jan van Eyck y El matrimonio Arnolfini

Bibliografia

Alfani, Guido, Como dioses entre los hombres. Una historia de los ricos en Occidente, Ático de los libros, 2024
Balbás, Yeyo, Espada, hambre y cautiverio. La conquista islámica de Spania, Desperta Ferro, 2022
Gómez Pérez, Rafael, Breve historia de la cultura europea, Rialp, 2005
El resto de Bibliografía será aportada por la docente sesión por sesión.

Día y horas:

Lunes de 16:00 a 17:30 horas

Horas lectivas:

9 horas

Calendario:

noviembre: 3, 10, 17 y 24
diciembre: 1 y 15

Precio matrícula:

30€

Idioma:

Catalán

Modalidad:

Virtual en directo y diferido
Servicio técnico: 93 606 56 92

Ponente:

Gina Driéguez Mallén. Historiadora del arte, docente y divulgadora

Devolución del importe de la inscripción: se hará la devolución del importe por motivos imputables al Consorcio, por carencia de matrícula, y para cualquier otro tipo de devolución habrá que presentar la petición debidamente justificada.

Volver a actividades y cursos

Para más información:

UNED Barcelona
Av. Rio de Janeiro, 56-58
08016 – Barcelona
activitats@barcelona.uned.es