Seleccionar página
Brillantes y olvidadas. Las mujeres del 27

Brillantes y olvidadas. Las mujeres del 27

Brillantes y olvidadas. Las mujeres del 27 es un homenaje a las creadoras que desafiaron los límites de su época y que, a pesar de su talento, fueron silenciadas. A través de la voz de Maruja Mallo, la pintora más icónica de la generación del 27, y de las ilustraciones vibrantes de Gisela Navarro, este libro nos invita a redescubrir un universo de arte, rebeldía y genialidad. Una obra imprescindible para quien quiera reivindicar la memoria de las mujeres artistas y sumergirse en una de las épocas más fascinantes de nuestra historia.

Centro UNED Sant Boi:

Viernes, 30 de mayo a las 18:30 horas

Salón de actos Biblioteca Jordi Rubió i Balaguer
C/ Baldiri Aleu, 6-8
08830 Sant Boi de Llobregat

Centro UNED Barcelona:

Viernes, 4 de julio a las 11:00 horas

UNED Barcelona
Av. Rio de Janeiro, 56
08016 Barcelona

Idioma:

Catalán / Castellano

Modalidad:

Presencial

Modera el acto:

Vanessa Martín: historiadora del arte y coordinadora UNED Sant Boi.

Ponente:

Giselfust: autora

INSCRIPCIÓN GRATUITA:

Tornar a activitats i cursos

Para más información en el centro:

UNED Barcelona
Avinguda Rio de Janeiro, 56-58
08016 – Barcelona
activitats@barcelona.uned.es

 

Salida al Museo de Arte de Cataluña (MNAC). Salas de Gótico

Salida al Museo de Arte de Cataluña (MNAC). Salas de Gótico

En los siglos XII a XV aparecen los primeros nombres propios del arte catalán, como los pintores Jaume Huguet, Lluís Dalmau, Bernat Martorell y Lluís Borrassà, además de escultores como Jaume Cascalls.
Los retablos, la escultura, algunas pinturas murales y las piezas decorativas expuestas en las salas de gótico del MNAC nos permitirán hacer un recorrido por los periodos, estilos y artistas del gótico catalán, con sus similitudes y diferencias respecto al resto de Europa.

Objetivos:

Estudio de las etapas, artistas, tipologías, iconografía y técnicas de las artes plásticas góticas.

Dirigido a:

Alumnos de senior (MirART).
Estudiantes del Grado de Historia del Arte.
Estudiantes del Grado de Historia.

Duración aproximada:

2-3 horas

 

Lugar de encuentro:

Palau Nacional, Parc de Montjuïc, s/n, Sants-Montjuïc, 08038 Barcelona

Día y hora:

Sábado 10 de mayo, a les 10:30 horas

Responsable actividad:

Anabel López: Profesora-tutora del grado de Historia del Arte

 

Precio:

10€ / 8€ alumnos UNED

Inscripciones:

Devolución del importe de la inscripción: se hará la devolución del importe por motivos imputables al Consorcio, por carencia de matrícula, y para cualquier otro tipo de devolución habrá que presentar la petición debidamente justificada.

Tornar a activitats i cursos

Para más información en el centro:

UNED Barcelona
Av. Rio de Janeiro, 56-58
08016 – Barcelona
activitats@barcelona.uned.es

 

La planificació successòria, clau per evitar conflictes i minimitzar impostos

La planificació successòria, clau per evitar conflictes i minimitzar impostos

En esta charla, conocerás de forma dinámica a las figuras sucesorias del derecho catalán, así como su fundamento y principios y descubrirás los aspectos más relevantes que te facilitarán la futura herencia. La ponente ofrecerá un análisis y estudio del contenido de los documentos notariales de acto tutela y poder preventivo. Todo esto te ayudará a pensar en la planificación sucesoria personal y te facilitará tomar decisiones sobre dar o testar, a partir de la comparativa civil y fiscal entre donaciones y testamentos. ¿Cuándo es mejor una u otra opción?

Día y hora:

Lunes, 12 de mayo de 18:00 a 20:00 horas

Modalidad:

Presencial

Idioma:

Catalán

Ponente:

Carlota Palet Vendrell: abogada y tutora del Grado de Derecho de la UNED.

INSCRIPCIÓN GRATUITA:

Volver a actividades y cursos

Para más información en el centro:

UNED Barcelona
Av. Rio de Janeiro, 56-58 08016
Barcelona
Tel. 93 396 80 59
activitats@barcelona.uned.es

Herramientas que abren puertas para entender que es el Islam

Herramientas que abren puertas para entender que es el Islam

Este curso presenta varios aspectos que configuran el islam. Desde un repaso de conceptos como: “Yihadismo”, salafismo, Alá, chií, “integrista”, talibán, “fundamentalismo”, etc, que aprenderás a utilizar o rechazar teniendo en cuenta su contexto; pasando por una pequeña introducción de la expansión del islam donde debatiremos si obedece a una mera conquista oa un hecho coyuntural que arraiga gracias al fácil mensaje ideológico que transmite.

Por otra parte, tendremos presente cómo la construcción de los grandes imperios siempre ha sido motivo de discusiones entre los partidarios de sus expansiones -ya que a menudo han aportado riqueza y cultura- y los detractores quienes esgrimen la destrucción total de valores y rasgos culturales de los nativos, la importación de enfermedades, etc.

El islam como eje vertebrador de diversas invasiones no está exento de estas controversias. Pero…, ¿siempre ha sido invasor? ¿Sus invasiones han acabado seduciendo a la población nativa? ¿Nunca se ha librado de ser invadido? ¿Qué diferencia existe entre invadir, conquistar o imponer?

Sin embargo, recién nacida la grandeza del imperio islámico irá día a día debilitándose hasta la actualidad en parte por la división ideológica que sufrió la sociedad treinta años después de la muerte del Profeta.

Aclararemos si la ruptura ideológica del islam durante la época medieval tiene eco en la práctica actual religiosa y social en algunas sociedades islámicas pasadas y presentes.

PROGRAMA

Lunes, 26 de mayo
Presentación
Repaso de conceptos y situación geográfica según la lengua; la sharia; las escuelas jurídicas; el chiísmo; el Corán; «integrismo»; “fundamentalismo; islamismo; salafismo;
Lunes, 2 de junio
Conceptos y controversias
Otros conceptos relacionados con la práctica religiosa y la cotidianidad: los cinco pilares del islam; la mezquita; el nacimiento; la muerte; la enfermedad; el matrimonio y sus tipos; el repudio; el divorcio; la poligamia; la herencia; etc. ¿La práctica se ciñe a la teoría?
Aspectos controvertidos atribuidos al Islam. ¿Qué hay de cierto?: La prohibición de la música; el atraso científico a causa de la religión; el suicidio en búsqueda de las Hurís.

Martes, 10 de junio
Genealogías y expansión
La importancia de la genealogía para los árabes. La primera gran fitna que acontece en la creación de las diferentes ramas y subdivisiones del chiismo: los chiítas zayditas; los chiítas septimanos; los chiitas del duodécimo imán; los jariyites, etc. Descripción y ubicación. El islam sale de la Península Arábiga: ¿quiénes son los responsables?; ¿hacia dónde se dirige?; ¿A dónde llega se implanta con conflicto o con seducción?
Lunes, 16 de junio
Ejemplos y clausura
Cuatro ejemplos en la Historia y -sus por qué- de zonas lejanas, del origen geográfico, donde el islam se consolida en la actualidad: el África “negra”; en Asia Central; y en Irán; y en el pasado en un territorio llamado Ándalus.
Clausura.

Bibliografía

Si algún alumno decido profundizar en un tema determinado, al final de cada clase propondría una selección bibliográfica específica.

Obra genérica: Bramon, Dolors: “Obertura a l’islam”. Ed. Cruïlla. Vàrias ediciones.

Día y horas:

Lunes de 17:45 a 20:00 horas

Horas lectivas:

9 horas

Calendario:

mayo: 26
junio: 2, 10 y 16

Precio matrícula:

30€

Idioma:

Catalán, castellano

Modalidad presencial

Ponente:

Jordi Belloso: filólogo e islamólogo

Inscripciones:

Devolución del importe de la inscripción: se hará la devolución del importe por motivos imputables al Consorcio, por carencia de matrícula, y para cualquier otro tipo de devolución habrá que presentar la petición debidamente justificada.

Volver a cursos y actividades

Para más información en el centro:

OAC
C/Domènec Carles, 1
08348 – Cabrils
93 753 96 60
infocabrils@barcelona.uned.es