Seleccionar página
Transforma els teus hàbits d’alimentació de forma conscient per tenir salut

Transforma els teus hàbits d’alimentació de forma conscient per tenir salut

Los malos hábitos alimentarios y de la actividad física, la dificultad de regulación emocional y el nivel socio-económico son los ámbitos que tienen más repercusión sobre el desarrollo de las condiciones de salud.
Es importante hablar de los diferentes aspectos ambientales que tienen un impacto negativo en la salud: El ambiente obesogènico actual, que según la OMS (2016) es: “Entorno que fomenta la ingesta calórica elevada y el sedentarismo. Se tienen en cuenta los alimentos disponibles, asequibles, accesibles y promocionados; las oportunidades para practicar una actividad física y las normas sociales en relación con la alimentación la actividad física”.

A través de las diferentes sesiones, aprenderás a identificar tus patrones de alimentación, entenderás como afectan tu bienestar y descubrirás estrategias para hacer elecciones más equilibradas y sostenibles.
Es una excelente oportunidad para mejorar tu relación con la comida, aprender a escuchar tu cuerpo y adoptar un estilo de vida más saludable y consciente.

Objetivos:

• Proporcionar las herramientas y el conocimiento necesario para que los participantes puedan modificar sus hábitos alimentarios de manera consciente, mejorando la salud física y emocional, y fomentando una relación más equilibrada con la comida.
• Aprender a ser consciente del estado de salud actual y de los beneficios que pueden aportar los cambios de hábitos
• Fomentar, promover y acompañar en relación al seguimiento de un estilo de vida saludable, mediante el apoderamiento de las personas por que sean líderes de su propio cambio
• Prevenir y tratar enfermedades relacionadas a través de consejo adaptado a diferentes necesidades y entornos.
• Aumentar la conciencia de la alimentación sostenible y saludable.
• Aprender a hacer un menú completo y equilibrado

Metodología:

Metodología expositiva y participativa, con ejercicios prácticos.

Dirigido a:

Personas adultas. No hace falta conocimiento previo.

 

PROGRAMA

TEMA 1: Mitos la cultura de dieta, motivación para hacer un cambio y objetivos personales
TEMA 2: Bienestar emocional. EL hambre fisiológica y emocional. *Mindfulness y *minfuleating.
TEMA 3: Alimentación saludable a la práctica: recetas fáciles y saludables
TEMA 4: Organización semanal y planificación de comidas
TEMA 5: Aprendemos a leer el etiquetado del alimentos.
TEMA 6: Recursos y Conclusiones

Bibliografia

• Agència de Salut Pública de Catalunya. Petits canvis per menjar millor. Barcelona, 2019
• Complicaciones de la Obesidad. https://www.clinicbarcelona.org/asistencia/enfermedades/obesidad/evolucion-de-la-enfermedad
• World Obesity Federation, World Obesity Atlas 2023. https://www.worldobesityday.org/assets/downloads/World_Obesity_Atlas_2023_Report.pdf
• Carbajal Azcona Á. Manual de Nutrición y Dietética. Departamento de Nutrición. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid. https://www.ucm.es/nutricioncarbajal/
• Agència de Salut Pública de Catalunya. Falses creences relacionades amb l’alimentació, el pes i la figura. Consultat el: 18/02/2024; https://canalsalut.gencat.cat/ca/salut-a-z/t/trastorns-conducta-alimentaria/mites/falses-creences-alimentacio-pes/
• Vara G, Ávila JM, Ruiz ER. Balance energético, un nuevo paradigma y aspectos metodológicos: estudio ANIBES en España. Rev Esp Nutr Comunitaria 2015; 21(supl. 1): 99-111. ISSN 1135-3074: renc.es/imagenes/auxiliar/files/RENC2015supl1ANIBES.pdf
• De Salut, D., & De Salut Pública De Catalunya Departament De Salut Generalitat De Catalunya Barcelona Spain, A. (2024, December 1). Acompanyar els àpats dels infants: consells per a les famílies i per als menjadors escolars [fullet]. https://scientiasalut.gencat.cat/handle/11351/1986.2
• https://www.aspb.cat/wp-content/uploads/2021/02/MEMSS-guia-transformacio_210930.pdf
• https://bcnroc.ajuntament.barcelona.cat/jspui/bitstream/11703/121457/4/210903_Guia_Alimentacio_Pliegos_Digital.pdf
• https://salutpublica.gencat.cat/web/.content/minisite/aspcat/promocio_salut/alimentacio_saludable/02Publicacions/pub_alim_inf/millorem_esmorzars_i_berenars/millorem_esmorzars_berenars.pdf
• Kabat Zinn, J. Mindfulness para principiantes. Ed.Kairos. Barcelona, 2013.
• Thich Nhat Hanh. La paz está en tu interior. Prácticas diarias de Mindfulness. Editorial Oniro. Barcelona, 2012.
• Neff, K. Se amable contigo mismo. Ed.Oniro, 2012.
• Chozen Bays, J. Comer atentos. Guía para redescubrir una relación sana con los alimentos. Ed.Kairós, 2009
• Hurtado, M. Recuperado de http://mireiahurtado.es

Día y horas:

Miércoles de 16:00 a 17:30 horas

Horas lectivas:

9 horas

Calendario:

septiembre: 17
octubre: 1, 8, 15, 22 y 29

Precio matrícula:

30€

Idioma:

Catalán

Modalidad:

Virtual en directo y diferido
Servicio técnico: 93 606 56 92

Ponente:

Tania González Penadés. Dietista-Nutricionista de atención primaria y comunitaria

Devolución del importe de la inscripción: se hará la devolución del importe por motivos imputables al Consorcio, por carencia de matrícula, y para cualquier otro tipo de devolución habrá que presentar la petición debidamente justificada.

Volver a actividades y cursos

Para más información:

UNED Barcelona
Av. Rio de Janeiro, 56-58
08016 – Barcelona
activitats@barcelona.uned.es

 

Giorgio De Chirico y la pintura metafísica

Giorgio De Chirico y la pintura metafísica

A pesar de que haya pasado más de un siglo desde la creación del que se considera el primer cuadro metafísico de Giorgio De Chirico -El enigma de una tarde de otoño (1910)-, el contexto cultural en el que se formó este artista italiano nacido en Grecia y las fuentes de inspiración de su pintura metafísica, son todavía poco conocidos fuera del ámbito de los especialistas en el arte del siglo XX.

Por otra parte, las obras metafísicas de Giorgio De Chirico siguen despertando en los espectadores sensaciones de asombro y desconcierto. El propio De Chirico, hizo del misterio el tema de estas obras y al mismo tiempo, rodeó de un halo de misterio la génesis de su pintura metafísica. Esto contribuyó a forjar la imagen de un genio aislado, restando importancia a sus raíces culturales y al ambiente en el que desarrolló su Metafísica.

Además, a pesar de la singularidad del lenguaje de este artista, la Metafísica no se identifica únicamente con De Chirico, sino que -tal y como apunta Maurizio Calvesi- se puede individuar “otra” Metafísica con Carlo Carrá, Giorgio Morandi y Alberto Savinio como máximos representantes.

Objetivos:

El curso se propone reconstruir el contexto cultural y la historia de la “escuela metafísica” surgida en Italia en los años diez del siglo XX. Analizaremos la obra de Carlos Carrá (1881-1966), Giorgio Morandi (1890-1964), Alberto Savinio (1891-1952) y, sobretodo, del gran “maestro del Enigma”, Giorgio De Chirico (1888-1978).

Metodología:

El curso se llevará a cabo online, y se fundamentará en el análisis del contexto, las fuentes filosóficas, literarias y pictóricas y las obras de la Metafísica a través de sus principales exponentes. Las sesiones estarán planteadas para favorecer el diálogo y el intercambio de ideas entre quienes asistan al curso en directo.

 

PROGRAMA

1) Introducción
2) Giorgio De Chirico (I)
3) Giorgio De Chirico (II)
4) De Chirico y los surrealistas
5) Carlo Carrá, Giorgio Morandi y Alberto Savinio (I)
6) Carlo Carrá, Giorgio Morandi y Alberto Savinio (II)

Bibliografia

CALVESI, Maurizio, La metafísica esclarecida. De De Chirico a Carrá, de Morandi a Savinio, Madrid, Visor, 1990 (edición original en italiano: La metafísica schiarita. Da De Chirico a Carrá, da Morandi a Savinio, Milano, Feltrinelli, 1982).
DE CHIRICO, Giorgio, Ebdòmero, Milano, Abscondita, 2003.
MATTIOLI ROSSI, Laura; FERGONZI, Flavio, La Collezione Mattioli. Capolavori dell’avanguardia italiana, Milano, Skira, 2003.
MARGOZZI, Mariastella; ROBINSON, Katherine (comis.), El mundo de Giorgio De Chirico. Sueño o realidad, catálogo de la exposición, [Barcelona], Fundación Bancaria “la Caixa” y Ediciones Invisibles, 2017.
TANZI, Carla (ed.), Memoria del futuro. Arte Italiano desde las primeras vanguardias a la posguerra, catalogo de la exposición, Milán / Madrid, Gruppo Editoriale Fabbri, Bompiani / Ministerio de Cultura – Centro de Arte Reina Sofía, 1990.

Día y horas:

Martes de 16:00 a 17:30 horas

Horas lectivas:

9 horas

Calendario:

septiembre: 16 y 30
octubre: 7, 14, 21 y 28

Precio matrícula:

30€

Idioma:

Castellano

Modalidad:

Virtual en directo y diferido
Servicio técnico: 93 606 56 92

Ponente:

Michela Rosso. Historiadora del arte

Devolución del importe de la inscripción: se hará la devolución del importe por motivos imputables al Consorcio, por carencia de matrícula, y para cualquier otro tipo de devolución habrá que presentar la petición debidamente justificada.

Volver a actividades y cursos

Para más información:

UNED Barcelona
Av. Rio de Janeiro, 56-58
08016 – Barcelona
activitats@barcelona.uned.es