Seleccionar página
Jornadas de Acogida para nuevos alumnos de Grado

Jornadas de Acogida para nuevos alumnos de Grado

Jornadas de Acogida para nuevos alumnos de Grado

 

Sesiones abiertas a todos los estudiantes que inician sus estudios en la UNED. Orientaciones sobre la metodología de estudio, los recursos disponibles y los servicios del Centro (exámenes, tutorías, cursos virtuales,…).

Dirigidas a los futuros estudiantes de Grado:

– Admisión y matrícula
– Campus Uned (cómo consultar el calendario de exámenes, notas, cómo pedir un certificado, activación y consulta del Correo Uned,…)
– Cursos Virtuales (guía de estudio, entrega de pruebas de evaluación, consulta de foros,…)
– Tutorías presenciales (horario de tutorías, consulta de incidencias,…)
– Tutorías online (oferta del servicio, cómo acceder,…)

Objetivos:

Estas jornadas tienen como objetivo que los estudiantes de la UNED conozcan el funcionamiento de los estudios de Grado y los servicios presenciales y en línea que disponen.

Ponentes:

Centro de Barcelona:
Silvia Barreiro. Responsable Plan de Acogida UNED Barcelona

Centro de Santa Coloma:
Richard Alexander Aguilar. Profesor-Tutor UNED de Santa Coloma

Centro de Sant Boi:
Vanessa Martín. Coordinadora UNED de Sant Boi

En línea en directo:

jueves 21 de septiembre 11:00h

jueves 19 de octubre 18:00h

martes 10 de octubre 18:00h ANULADA

 

 

Presencial en el Centro de Barcelona:
Avenida de Rio de Janeiro, 56-58
08016 Barcelona

martes 12 de septiembre 18:00h

jueves 28 de septiembre 18:00h

viernes 6 de octubre 11:00h

lunes 30 de octubre 11:00h

 

Presencial en el Centro de Santa Coloma:
Recinto Torribera, Edificio la Torre
C/Prat de la Riba, 171
08924 Santa Coloma de Gramenet

miércoles 20 septiembre 17:00h

miércoles 4 de octubre 11:00h

 

 

Presencial en el Centro de Sant Boi:
Edificio la Olivera
Plaza Montserrat Roig, 1, 1a planta
08830 Sant Boi de Llobregat

jueves 14 de septiembre 19:00h

miércoles 27 de septiembre 19:00h

 

 

¡Conoce tu biblioteca!

¡Conoce tu biblioteca!

¡Conoce tu biblioteca!

¿Te has matriculado y no sabes qué libros necesitas? ¿Quieres coger en préstamo la bibliografía básica? ¿Quieres conocer si los libros de las asignaturas de tus estudios se encuentran en formato electrónico?

Con esta jornada podrás conocer todos los servicios y recursos que ofrece la biblioteca de la UNED.

Objetivos:

Esta jornada tiene como objetivo que los estudiantes de la UNED conozcan y aprendan a hacer un buen uso de la biblioteca:

• Conocer el funcionalmente y los servicios de la biblioteca
• Dar orientación bibliográfica
• Acceder a los recursos electrónicos
• Conocer la página web y la App de la biblioteca

Dirigido a:

Estudiantes de grados, másteres y curso de acceso

PROGRAMA

• Conoce la biblioteca: funcionamiento y servicios

• Que puedo encontrar en la página web de la biblioteca?

• Información bibliográfica:

• Qué bibliografía necesito?
• Buscador de la UNED: cómo localizo la bibliografía?

• Cómo reservo los documentos?

• Cómo puedo acceder a la cuenta de usuario de la Biblioteca

• Descubre la colección electrónica de la Biblioteca: bases de datos, libros electrónicos y revistas electrónicas

• App de la biblioteca

Idioma:

Catalán / Castellano (consulta la información específica de cada Jornada)

Horas lectivas:

1.5 horas

Inscripción gratuita:

EN LÍNEA EN DIRECTO

lunes 18 de septiembre de 2023 – 11:00h

lunes 9 de octubre de 2023 – 11:00h

jueves 26 de octubre de 2023 – 18:00h

 

 

Ponente:

Mireia Roig, responsable de la biblioteca de Barcelona

Inscripción gratuita:

PRESENCIAL EN EL CENTRO DE LA UNED DE BARCELONA

miércoles 13 de septiembre de 2023 – 11:00h

jueves 14 de septiembre de 2023 – 18:00h

viernes 22 de septiembre de 2023 – 11:00h

jueves 5 de octubre de 2023 – 18:00h

miércoles 18 de octubre de 2023 – 11:00h

 

Para más información:

UNED Barcelona
Av. Rio de Janeiro, 56-58
08016 Barcelona
93 396 80 59
activitats@barcelona.uned.es

Jornadas de Acogida para nuevos alumnos de Curso de Acceso +25/+45 años

Jornadas de Acogida para nuevos alumnos de Curso de Acceso +25/+45 años

Jornadas de Acogida para nuevos alumnos de Curso de Acceso +25/+45 años

Sesiones abiertas a todos los estudiantes que inician sus estudios en la UNED. Orientaciones sobre la metodología de estudio, los recursos disponibles y los servicios del Centro (exámenes, tutorías, cursos virtuales,…).

Dirigidas a los futuros estudiantes del Curso de Acceso +25/+45 años:

– Admisión y matrícula
– Información del Curso (requisitos, evaluación, exámenes,…)
– Campus Uned (cómo consultar el calendario de exámenes, notas, cómo pedir un certificado, activación y consulta del Correo Uned,…)
– Cursos Virtuales (guía de estudio, entrega de pruebas de evaluación, consulta de foros,…)
– Tutorías presenciales (horario de tutorías, consulta de incidencias,…)
– Tutorías en línea (oferta del servicio, cómo acceder,…)

Objetivos:

Estas jornadas tienen como objetivo que los estudiantes de la UNED conozcan el funcionamiento del Curso de Acceso para mayores de 25 y 45 años y los servicios presenciales y en línea que disponen.

Ponentes:

Centro de Barcelona:
Silvia Barreiro. Responsable Plan de Acogida UNED Barcelona

Centro de Sant Boi:
Vanessa Martín. Coordinadora UNED de Sant Boi

 

En línea en directo:

viernes 29 de septiembre 11:00h

 

Presencial en el Centro de Barcelona:
Avenida de Rio de Janeiro, 56-58
08016 Barcelona

martes 17 de octubre 18:00h (se ha cambiado la fecha programada inicialmente: martes 17 de octubre)

 

Presencial en el Centro de Sant Boi:
Edificio la Olivera
Plaza Montserrat Roig, 1, 1a planta
08830 Sant Boi de Llobregat

jueves 21 de septiembre 19:00h

 

L’Eixample de Barcelona

L’Eixample de Barcelona

L’Eixample de Barcelona. Història, urbanisme i patrimoni

El Eixample de Barcelona se empieza a configurar a mediados del siglo XIX después del derribo de las murallas de la ciudad y la necesidad de expandir el casco urbano. Ildefonso Cerdà fue el artífice del nuevo barrio que se asentaría, poco a poco, sobre el plano de Barcelona, con un interesante trazado de calles cuadriculado, con islas ortogonales, con esquinas descabezadas y con amplios espacios para peatones y jardines interiores. Un proyecto pionero que contribuyó a situar Barcelona a la altura de las ciudades modernas de Europa.

El curso “El Eixample de Barcelona. Historia, urbanismo y patrimonio” pretende adentrarse en las primeras décadas de formación del barrio, su historia, su desarrollo urbanístico y también analizaremos, en profundidad, la riqueza arquitectónica de las calles, que reúne obras eclécticas, racionalistas, novecentistas y, especialmente, las modernistas.

PROGRAMA

SESIÓN 1: (1,5 horas) Introducción a la asignatura. La política urbanística de mediados siglo XIX y el creciente urbano. Ciutat Vella y las condiciones sanitarias y demográficas. La ciudad obrera, la ciudad amurallada. La campaña “Abajo las murallas” de Pere Felip Monlau. Los diferentes proyectos de ensanchamiento urbano del Ayuntamiento de Barcelona.

SESIÓN 2: (1,5 horas): El Eixample antes del Eixample. El camino de Gracia, los paseos, los jardines y los lugares de recreo fuera de murallas.

SESIÓN 3: (1,5 horas): Analizamos a fondo el proyecto original de Ildefonso Cerdà.

SESIÓN 4: (1,5 horas): El desarrollo del proyecto Cerdà, las Juntas Constructora del Ensanche. La parcelación. El nomenclador de Víctor Balaguer. La deriva del plan Cerdà (1860-1865). El periodo letárgico (1865-1870). El tiempo de la fiebre de Oro (1865-1885). La centralidad del Eixample con la anexión de los antiguos municipios de Barcelona (1897-1921).

SESIÓN 5: (1,5 horas) La consolidación del barrio (1890-1910): 1.ª parte. La arquitectura ecléctica. La arquitectura modernista.

SESIÓN 6: (1,5 horas) La consolidación del barrio (1911-1950): 2.ª parte. La arquitectura modernista. La arquitectura racionalista. Racionalismo y brutalismo. Las grandes pérdidas del patrimonio arquitectónico del Eixample.

BIBLIOGRAFIA

• Aparicio, A. (2020) L’Eixample de Barcelona. (Micro) Urbanisme, (micro) Arquitectura, Construcció i Intervenció (o, la petita escala) (1850-1950). Canet de Mar: Edicions Els 2 Pins, 2020.
• Aragó Cabañas, L. M. (1883): El creixement de l’Eixample. COAC, Barcelona
• Baixeras, A. J. (1881). Reforma de Barcelona. Barcelona: Imprenta Barcelonesa.
• Barjau, S. (1992). La formació de l’Eixample. Aproximacions a un fenomen urbà. Barcelona: Olimpíada Cultural.
• Busquets, Joan (2004). La construcción urbanística de una Ciudad compacta. Barcelona: Ediciones del Serbal.
• Cerdá, I (1863). “Necesidades de la circulación y de los vecinos de las calles con respecto a la vía publica urbana y manera de satisfacerlas”.  ROP, vol 1, núm. 13.
• Corominas y ayala, M. (2002). Los orígenes del Ensanche de Barcelona. Suelo, técnica e iniciativa. Barcelona: Edicions UPC.
• Hernández Cardona, F. X; Pongiluppi, Mar (2015). La Barcelona de Cerdà. La càbala i la construcció de l’Eixample. Barcelona: Angle Editorial, 2015.
• Solá-Morales, M. (2010).- Cerdà/Ensanche. Barcelona: Edicions UPC.
• Saura, M. (1997). Història de l’Eixample: Una metodologia de disseny. Barcelona: Edicions UPC, 1997.

Idioma:

Catalán

Modalidad virtual

Servicio técnico virtual: 93 606 56 92

Horas lectivas:

9 horas

Día y hora:

Martes de 16:00 a 17:30 horas

Calendario:

Noviembre: 7, 14, 21 y 28
Diciembre:
12 y 19

Ponente:

Carles Sàiz i Xiqués. Profesor tutor UNED Sènior

Inscripción:

Devolución del importe de la inscripción: se hará la devolución del importe por motivos imputables al Consorcio, por carencia de matrícula, y para cualquier otro tipo de devolución habrá que presentar la petición debidamente justificada.

 

Volvera oferta virtual

Más información en el Centro:

UNED Barcelona
Av. Rio de Janeiro, 56-58
08016 Barcelona
93 396 80 59
activitats@barcelona.uned.es

Las artes plásticas en el Expresionismo alemán.  El Puente, El Jinete Azul y la Nueva Objetividad.

Las artes plásticas en el Expresionismo alemán. El Puente, El Jinete Azul y la Nueva Objetividad.

Las artes plásticas en el Expresionismo alemán. El Puente, El Jinete Azul y la Nueva Objetividad.

A lo largo de la historia, numerosos artistas han utilizado la deformación expresiva para vehicular sus emociones en momentos de crisis personal o epocal. En un sentido histórica y geográficamente más restringido, podemos referirnos al Expresionismo como a un movimiento que en el primer tercio del siglo XX transformó el área cultural germánica en todas sus manifestaciones (pintura, escultura, arquitectura, filosofía, música, teatro, cine, etc.).

En este curso os proponemos ahondar especialmente en la vertiente plástica del Expresionismo alemán a través de sus principales grupos y tendencias de la época pre y posguerra. A partir de las obras contextualizadas, reflexionaremos sobre la actitud escapista de Kandinsky y su grupo Der Blaue Reiter, y la compararemos con la denuncia social de raíz romántica de Kirchner y su grupo Die Brücke y con la denuncia más explícitamente política de Otto Dix y George Grosz en el marco de la corriente posbélica de la Neue Sachlichkeit.

PROGRAMA

1. El Expresionismo germánico en el primer tercio del siglo XX: contexto histórico, fuentes y manifestaciones.
2. El Expresionismo alemán en las artes plásticas: tendencias antes y después de la Primera Guerra Mundial.
3. “Salvajes” en la metrópolis moderna: el grupo Die Brücke.
4. El “mito de la evasión”: el grupo Der Blaue Reiter.
5. Representar la realidad de la posguerra: la corriente de la Neue Sachlichkeit

BIBLIOGRAFIA

AA.VV., Brücke. El naixement de l’expressionisme alemany, catálogo de la exposición, Barcelona, Museu Nacional d’Art de Catalunya, 2005.
CASALS, J., El expresionismo. Orígenes y desarrollo de una nueva sensiblidad, Barcelona, Montesinos Editor, 1988 (1982).
GROSZ, G., El rostro de la clase dominante y ¡Ajustemos cuentas!, Barcelona, ed. Gustavo Gili, 1977.
KANDINSKY, W., De lo espiritual en el arte, Barcelona, Paidós, 1996 (1912).
KARCHER, E., Otto Dix. 1891-1969: me haré famoso o tristemente célebre, Köln, Benedikt Taschen, 1992.
LANKHEIT, K., (ed.), The Blaue Reiter Almanac by Wassily Kandinsky and Franz Marc, Londres, Thames and Hudson, 1974 (edición en castellano: El Jinete azul (Der blaue Reiter), Barcelona, Paidós, 1989).
RICHARD, L., Del Expresionismo al nazismo. Arte y Cultura desde Guillermo II hasta la República de Weimar, Barcelona, ed. Gustavo Gili, 1979.
SCHÖNBERG, A., KANDINSKY, W., Cartas, cuadros y documentos de un encuentro extraordinario, Madrid, ed. Alianza, 1987 (1980).

Idioma:

Castellano

Modalidad virtual

Servicio técnico virtual: 93 606 56 92

Horas lectivas:

9 horas

Día y hora:

Miércoles de 16:00 a 17:30 horas

Calendario:

Noviembre: 8, 15, 22 y 29
Diciembre: 13 y 20

Ponente:

Michela Rosso. Profesora tutora UNED Sènior

Inscripción:

Devolución del importe de la inscripción: se hará la devolución del importe por motivos imputables al Consorcio, por carencia de matrícula, y para cualquier otro tipo de devolución habrá que presentar la petición debidamente justificada.

 

Volver a oferta virtual

Más información en el Centro:

UNED Barcelona
Av. Rio de Janeiro, 56-58
08016 Barcelona
93 396 80 59
activitats@barcelona.uned.es

Itinerario verde: descubriendo la sostenibilidad

Itinerario verde: descubriendo la sostenibilidad

Itinerario verde: descubriendo la sostenibilidad

Con este curso haremos un recorrido por diferentes aspectos de la sostenibilidad, desde los principales hitos y definiciones del concepto de desarrollo sostenible, incidiendo en los impactos que la acción del ser humano tiene en el cambio climático y el agotamiento progresivo de recursos energéticos no renovables, hasta el papel de la Sostenibilidad en nuestro día a día. Hablaremos también de los colores de la economía, de finanzas sostenibles e introduciremos una vertiente más lúdica: cine y sostenibilidad.

Nos acompañas en este itinerario tan apasionante?

PROGRAMA
  1. Introducción al desarrollo sostenible: ODS y sostenibilidad. Agenda 2030

  2. Emergencia climática: el cambio climático como emergencia global

  3. Energías renovables: solución a los límites del planeta

  4. Triada Agua, energía y alimentación: elementos básicos unidos por el desarrollo sostenible

  5. Huella ecológica: huella hídrica y huella de carbono, impactos en el planeta

  6. Casa Eco-friendly: eficiencia y sostenibilidad para el bienestar

  7. Los colores de la economía y las finanzas sostenibles: finanzas éticas, solidarias y alternativas

  8. Sostenibilidad irreverente y falsa sostenibilidad: greenwashing

  9. Sostenibilidad y cine

Idioma:

Castellano

Modalidad virtual

Servicio técnico virtual: 93 606 56 92

Horas lectivas:

9 horas

Día y hora:

Jueves de 18:00 a 19:30 horas

Calendario:

Noviembre: 8, 15, 22 y 29
Diciembre: 13 y 20

Ponente:

Anna Méndez. Profesora tutora UNED Senior

Inscripción:

Devolución del importe de la inscripción: se hará la devolución del importe por motivos imputables al Consorcio, por carencia de matrícula, y para cualquier otro tipo de devolución habrá que presentar la petición debidamente justificada.

 

Volver a oferta virtual

Más información en el Centro:

UNED Barcelona
Av. Rio de Janeiro, 56-58
08016 Barcelona
93 396 80 59
activitats@barcelona.uned.es