Seleccionar página
La planificació successòria, clau per evitar conflictes i minimitzar impostos.

La planificació successòria, clau per evitar conflictes i minimitzar impostos.

En este seminario, conocerás de forma dinámica las figuras sucesorias del derecho catalán, así como su cimiento y principios y descubrirás los aspectos más relevantes que te facilitarán la futura herencia. La ponente ofrecerá un análisis y estudio del contenido de los documentos notariales de acto tutela y poder preventivo.

Todo esto te ayudará a pensar en la planificación sucesoria personal. Y te facilitará tomar decisiones sobre dar o testar, a partir de la comparativa civil y fiscal entre donaciones y testamentos. ¿Cuándo es mejor una u otra opción?

Dirigido a:

Todas aquellas personas con interés en hacer una aproximación al derecho sucesorio catalán, para conocer las diferentes formas de planificar la sucesión. No hacen falta conocimientos previos.

 

PROGRAMA

1ª Sesión:
• Introducción al derecho sucesorio.
• Sucesión Testada/Intestada.
• Legítima y desheredación
2.ª Sesión:
• Figuras del heredero y legatario.
• Pactos sucesorios y fideicomisos.
3ª Sesión: Tratamiento fiscal de la herencia.

Bibliografia

Día y horas:

Jueves de 11:30 a 13:00 horas

Horas lectivas:

4,5 horas

Calendario:

julio: 10,17 y 24

Precio:

20€ / 15€ alumnado UNED

 

Idioma:

Catalán

Modalidad:

Presencial y virtual (directo y diferido).
Servicio técnico: 93 606 56 92

Ponente:

Carlota Palet Vendrell. Abogada y tutora del grado de derecho de la UNED

 

Devolución del importe de la inscripción: se hará la devolución del importe por motivos imputables al Consorcio, por carencia de matrícula, y para cualquier otro tipo de devolución habrá que presentar la petición debidamente justificada.

Volver a Activitats a la fresca

Para más información:

UNED Barcelona
Av. Rio de Janeiro, 56-58
08016 – Barcelona

activitats@barcelona.uned.es

Art en temps de crisi. Estètica i pensament crític

Art en temps de crisi. Estètica i pensament crític

Numerosos artistas contemporáneos han abordado cuestiones sociales, políticas y económicas a través de prácticas estéticas que desbordan los límites tradicionales del arte. Este curso propone una mirada crítica a las formas en que el arte contemporáneo —especialmente las artes visuales— ha respondido a los conflictos de nuestro tiempo: desde la memoria histórica y el feminismo hasta las migraciones, la crisis climática o la precarización de la vida. A través de un recorrido por obras, artistas y textos fundamentales, analizaremos como las imágenes pueden constituir una forma de intervención y de pensamiento político.

Objetivos:

• Analizar las relaciones entre arte, imagen y crítica social en las últimas dos décadas (2000-2025).
• Proporcionar herramientas para la lectura crítica de prácticas artísticas contemporáneas.
• Reflexionar sobre el papel del espectador y la recepción del arte político.
• Poner en diálogo pensamiento filosófico y práctica artística.
• Fomentar la participación activa a través del debate y el análisis colectivo de casos.

Metodología:

La asignatura partirá de algunas explicaciones magistrales pero dará bastante peso en el análisis compartido de imágenes y en el debate a clase a partir del visionado de obras de arte, lecturas de fragmentos de textos, etc.

Dirigido a:

Todo tipo de alumnado (no hacen falta conocimientos previos).

 

PROGRAMA

1. Estética del dron: Videovigilancia y guerra en remoto:
Vivimos en un mundo en que cada vez más acciones —de vigilancia, de control, incluso de guerra— se llevan a cabo a distancia, a través de pantallas. Los conflictos armados, la persecución política o la simple gestión del comportamiento cotidiano pasan a menudo por sistemas de cámaras, drones, algoritmos y archivos digitales. Omer Fasto o Hito Steyerl, entre otros de otros artistas, centran su obra, precisamente, en estas cuestiones. Esta sesión plantea preguntas sencillas pero inquietantes: es posible ejercer la violencia cuando no estamos presentes físicamente? Y más encara: qué podemos conocer de aquello que vemos de lejos, desde un satélite, desde un dron o a partir de la huella digital de alguien?

2. Estética del colapso: donde aterrizar?
El título de esta sesión remite en un libro de Bruno Latour en el cual se compilan una serie de ensayos que radican entorno a la crisis ecológica. Desde novelas a películas, parece que los imaginarios post-apocalípticos que anticipan la destrucción del mundo son un tema recurrente en la cultura contemporánea como si la crisis que estamos viviendo actualmente fuera un fenómeno largamente anticipado. Qué papel tiene esto en el arte? Pueden los artistas contemporáneos ayudarnos a entender y hacer frente a este gran problema sistémico? Puede el arte ayudarnos a reflexionar entorno a los problemas ecológicos más allá de las campañas de concienciación? A través de la obra de Andreas Gursky, Pedro Neves o Patricia Dauder, abordaremos estas cuestiones.

3. Ruinas del presente: Crisis y espacios residuales
En esta sesión exploraremos como las crisis económicas, especialmente la de 2008, han transformado no solo las condiciones de vida, sino también los espacios urbanos y la manera como los habitamos, los recordamos o los olvidamos. A partir del concepto de no-lugar, formulado por Marc Augé, reflexionaremos sobre los espacios de tráfico, abandonados o desconectados de la memoria colectiva, como resultado de un modelo económico basado en la especulación y el crecimiento acelerado. A través de Xavier Ribas, Lara Almarcegui, Isa Genzken veremos como el arte puede hacer eco de la idea de desencaix o residualitat en la construcción del espacio. Por otro lado, con la obra de Hans Haacke (especialmente, el proyecto Castillos en el aire, de 2012) también se explorarán las relaciones entre cultura, especulación y poder económico.

4. Arte y ausencia: Cómo puede el arte ayudarnos a comprender los límites de aquello imaginable?
Con los medios de masas contemporáneos y desde la eclosión del fotoperiodismo en el siglo XX, parece que cada vez estamos más acostumbrados a ver imágenes de violencia. Sin embargo, las imágenes siguen teniendo el mismo poder en la hora de concienciarnos o, en cambio, se enfrentan al riesgo del entretenimiento sensacionalista? Por otro lado, la imagen también puede invisibilizar, ocultar, hacernos dirigir la mirada a otra banda o, al contrario, acontecer un catalizador para la presa de conciencia. A través de varios ejemplos de artistas contemporáneos (Doris Salcedo, Walid Raad Forensic Architecture) y enlazando con el concepto del luto y la invisibilidad que articula Judith Butler a Marcos de guerra, analizaremos estas ideas.

Bibliografia

Arendt, H. (2006). La condición humana (11.ª ed.). Paidós. (Original publicat 1958)
Azoulay, A. (2015). Civil Imagination: A Political Ontology of Photography. Verso.
Butler, J. (2009). Vida precaria: El poder del duelo y la violencia. Paidós.
Eagleton, T. (2007). La idea de cultura. Gedisa.
Genzken, I. (2007). Oil: Isa Genzken. Koenig Books.
Haacke, H. (2012). Castillos en el aire. Museo Reina Sofía.
Harvey, D. (2013). Ciudades rebeldes: Del derecho de la ciudad a la revolución urbana. Akal.
Latour, B. (2019). Dónde aterrizar: Cómo orientarse en la política en la era del antropoceno. Taurus.
Mbembe, A. (2011). Necropolítica. Melusina.
Rancière, J. (2010). El espectador emancipado. Manantial.
Ribas, X. (2014). Xavier Ribas: Nitrato. Museu d’Art Contemporani de Barcelona / RM Verlag.
Sontag, S. (2003). Ante el dolor de los demás. Alfaguara.

También consultaremos varios recursos en línea para trabajar con las diversas obras de artistas, especialmente colecciones de museos de arte contemporáneo.

Día y horas:

Lunes y Miércoles de 9:30 a 11:00 horas

Horas lectivas:

6 horas

Calendario:

julio: 2, 7, 9 y 14

Precio:

25€ / 20€ alumnado UNED

 

Idioma:

Catalán

Modalidad:

Presencial y virtual (se puede hacer formato híbrido o uno de los dos).
Servicio técnico: 93 606 56 92

Ponente:

Alba Giménez Gil. Profesora-tutora de la UNED Barcelona

 

Devolución del importe de la inscripción: se hará la devolución del importe por motivos imputables al Consorcio, por carencia de matrícula, y para cualquier otro tipo de devolución habrá que presentar la petición debidamente justificada.

Volver a Activitats a la fresca

Para más información:

UNED Barcelona
Av. Rio de Janeiro, 56-58
08016 – Barcelona
activitats@barcelona.uned.es

 

Brillantes y olvidadas. Las mujeres del 27

Brillantes y olvidadas. Las mujeres del 27

Brillantes y olvidadas. Las mujeres del 27 es un homenaje a las creadoras que desafiaron los límites de su época y que, a pesar de su talento, fueron silenciadas. A través de la voz de Maruja Mallo, la pintora más icónica de la generación del 27, y de las ilustraciones vibrantes de Gisela Navarro, este libro nos invita a redescubrir un universo de arte, rebeldía y genialidad. Una obra imprescindible para quien quiera reivindicar la memoria de las mujeres artistas y sumergirse en una de las épocas más fascinantes de nuestra historia.

Día y horas:

Viernes, 4 de julio a las 11:00 horas

Modalidad:

Presencial

Lugar:

UNED Barcelona
Av. Rio de Janeiro, 56
08016 Barcelona

Idioma:

Catalán / Castellano

Modera el acto:

Vanessa Martín: historiadora del arte y coordinadora UNED Sant Boi.

Ponente:

Giselfust: autora

INSCRIPCIÓN GRATUITA:

Tornar a activitats i cursos

Para más información en el centro:

UNED Barcelona
Avinguda Rio de Janeiro, 56-58
08016 – Barcelona
activitats@barcelona.uned.es

 

Jornadas de Acogida para nuevos alumnos de Grado

Jornadas de Acogida para nuevos alumnos de Grado

Sesiones abiertas dirigidas a los futuros estudiantes de Grado que inician sus estudios en la UNED. Orientaciones sobre la metodología de estudio, los recursos disponibles y los servicios del Centro (exámenes, tutorías, cursos virtuales,…).

Programa

– Admisión y matrícula
– Campus Uned (cómo consultar el calendario de exámenes, notas, cómo pedir un certificado, activación y consulta del Correo Uned,…)
– Cursos Virtuales (guía de estudio, entrega de pruebas de evaluación, consulta de foros,…)
– Tutorías presenciales (horario de tutorías, consulta de incidencias,…)
– Tutorías en línea (oferta del servicio, cómo acceder,…)

Objetivos:

Estas jornadas tienen como objetivo que los estudiantes de la UNED conozcan el funcionamiento de los estudios de Grado y los servicios presenciales y en línea que disponen.

Idioma:

Consultar la información de cada jornada.

 

Presencial y en línea en directo en Barcelona:

martes 27 de mayo de 2025 17:00h (idioma: catalán/castellano)

Presencial en Barcelona:

viernes 11 de julio de 2025 11:00h (idioma: catalán)

en UNED Barcelona:
Av. Rio de Janeiro, 56-58
08016 Barcelona

En línea en directo:

jueves 19 de junio de 2025 17:00h (idioma: catalán)

jueves 17 de julio de 2025 11:00h (idioma: castellano)

Para más información:

UNED Barcelona
Av. Rio de Janeiro, 56-58
08016 Barcelona
suportestudiant@barcelona.uned.es

 

El Centro de la UNED Barcelona y la EUNCET firman un convenio de colaboración

El Centro de la UNED Barcelona y la EUNCET firman un convenio de colaboración

El Centre de la UNED de Barcelona i l’EUNCET signen un conveni de col·laboració

Barcelona, marzo de 2025 – El Centro de la UNED de Barcelona y la Escuela de Negocios EUNCET han firmado un convenio de colaboración.

Con una trayectoria de más de 30 años, el Centro UNED Barcelona forma parte de la universidad pública más grande de todo el Estado, así como el campus más grande de Europa, con presencia en más de 187 sedes nacionales y 24 internacionales. Su metodología innovadora, basada en el aprendizaje en línea y semipresencial, permite que miles de estudiantes accedan a una formación de calidad adaptada a sus necesidades personales y profesionales.

Por su parte, EUNCET Business School es una escuela de negocios con más de 40 años de experiencia en la formación de ejecutivos, directivos y emprendedores. Como centro adscrito en la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), ofrece titulaciones universitarias oficiales y formación ejecutiva en gestión empresarial, tecnología, innovación y liderazgo, marketing y deportes, consolidándose como una institución de referencia en la formación superior especializada en el sector empresarial.

La alianza entre el centro de la UNED Barcelona y EUNCET se establece a raíz de la existencia de un acuerdo marco de colaboración firmado con la Universitat Politècnica de Catalunya, mediante el cual, se define la posibilidad de llevar a cabo convenios específicos entre los Centros Asociados de la UNED y los centros docentes de la UPC, entre los que se incluyen también los Centros Adscritos en la UPC.

Dada la coincidencia en las áreas de conocimiento de parte de los estudios universitarios que se pueden cursar en ambas instituciones, el convenio establece un marco de colaboración que permitirá que el profesorado de ambos centros pueda compartir recursos, facilitar la disponibilidad de aulas de forma que profesorado y estudiantado puedan utilizar en igualdad de condiciones los espacios propios, tales como biblioteca en los caso de la UNED y espacios deportivos, laboratorios de investigación y aulas informáticas en los casos de la EUNCET

Con este convenio, el Centro de la UNED Barcelona y EUNCET reafirman su compromiso con la excelencia educativa y la innovación en la formación superior. Este acuerdo establece las bases para futuras iniciativas conjuntas en ámbitos como la digitalización de la educación, la sostenibilidad empresarial y el fomento del emprendimiento.

El objetivo final es ofrecer a los estudiantes una experiencia educativa enriquecedora y adaptada a las necesidades del mercado, garantizándoles las mejores oportunidades de aprendizaje y desarrollo profesional en un entorno cada vez más globalizado y competitivo.