Seleccionar página
Mossos i comunitat

Mossos i comunitat

Se trata de una charla realizada por un Mosso d’Esquadra, en la que se tratarán temas de interés general y se dará respuesta a las preguntas que los asistentes hayan planteado con anterioridad.

Día y horas:

Martes 25 de febrero, de 17:00 a 18:00 horas

Modalidad:

Presencial

Idioma:

Catalán

Ponente:

Mosso d’Esquadra de Cornellà.

Inscripción gratuita:

Volver a actividades y cursos

Para más información en el centro:

UNED Cornellà
Sala d’actes Maria Rosa Casanovas
Centre Cultural García Nieto
Mossèn Andreu, 15, 3a planta
08940 – Cornellà de Llobregat

UNED Cornellà
Sala d’actes Maria Rosa Casanovas
Centre Cultural García Nieto
Mossèn Andreu, 15, 3a planta
08940 – Cornellà de Llobregat

 

 

Alicia en el país de la lógica

Alicia en el país de la lógica

A través de diversas adaptaciones cinematográficas de Alicia en el País de las Maravillas y Alicia a través del Espejo, exploraremos cómo los juegos de lógica, las paradojas y las reflexiones sobre el lenguaje presentes en sus obras han inspirado a artistas de diferentes épocas.

Además de las proyecciones, profundizaremos en el mundo de Carroll como lógico y filósofo del lenguaje, analizando cómo estos elementos se traducen en imágenes, diálogos y personajes icónicos. Una oportunidad única para repensar el absurdo, el significado y el papel del lenguaje en nuestra percepción del mundo.

Día y horas:

Viernes 21 de febrero, de 17:00 a 18:30 horas

Modalidad:

Presencial

 

Idioma:

Catalán y castellano

Ponente:

Humbert Ruiz Gil: filósofo y coordinador de la UNED Sénior Sant Boi.

INSCRIPCIÓN GRATUITA:

 

 

Volver a actividades y cursos

Para más información en el centro:

UNED Sant Boi
Equipament municipal L’Olivera
Pl. Montserrat Roig, 1 1a planta
08830 Sant Boi de Llobregat
Tel. 93 654 53 33
info@santboi.uned.es

 

Presentación del libro “La mujer ciega que podía ver con la lengua”

Presentación del libro “La mujer ciega que podía ver con la lengua”

Presentación del libro «La mujer ciega que podía ver con la lengua»

Inici » Febrero

Presentación del libro:

La mujer ciega que podía ver con la lengua de Diego Redolar 

Editorial:

Grijalbo

Descripción:

Diego Redolar nos hará la persentación de su nuevo libro con la moderación del psicólogo Xavier Correa.

Este libro versa sobre el cerebro y sus funciones. A través de sus páginas nos embarcaremos en la aventura de cómo percibimos el mundo que nos rodea, hablaremos de neuroplasticidad, conoceremos los mecanismos que nos ayudan a entender cómo y por qué tomamos decisiones, todo lo relacionado con dormir y pondremos atención en las funciones que perdemos cuando sobreviene una lesión cerebral, dándonos las claves para promover un funcionamiento y un estado cerebral saludable con pautas concretas que podamos aplicar en nuestro día a día para anticiparnos y velar por un funcionamiento óptimo y un buen envejecimiento de este maravilloso órgano.

Fecha:

18 de febrero de 18:00 a 20:00 horas

Idioma:

Catalán, castellano

Lugar:

UNED Barcelona
Av. Rio de Janeiro, 56-58
08016 – Barcelona

 

Ponente:

Diego Redolar: doctor en neurociencias

Modera la actividad:

Xavier Correa Vázquez: psicólogo

Espacio en el que se realiza:

Aula 2

Esta actividad (gratuita) requiere inscripción previa:

Volver a actividades y cursos

Más información en el Centro:

UNED Barcelona Av. Rio de Janeiro, 56-58 08016 Barcelona 93 396 80 59 activitats@barcelona.uned.es

 

La emergencia climática. Una realidad científica, social y económica

La emergencia climática. Una realidad científica, social y económica

La emergencia climática se entrelaza con muchos otros desafíos globales complejos, como la violencia de género, la pobreza, el hambre y el acceso a la educación. En este curso de 9 horas se considera el cambio climático como un problema interconectado que requiere un análisis global con un enfoque sistémico. La interrelación entre los sistemas naturales, técnicos y sociales provocan la necesidad de realizar un análisis global de la crisis climática. Por ejemplo, consideremos la energía renovable, los elementos técnicos involucrados pueden ser la tecnología, la infraestructura y la innovación, sin embargo, desde el punto de vista de los sistemas naturales, los elementos más esenciales son los combustibles fósiles y el aumento de la temperatura global. De manera similar, el análisis puede variar si se analiza en perspectiva individual, organizacional, regional, nacional o global.

PROGRAMA

1. Emergencia Climática.
2. Las emisiones de C02 y su implicación.
3. Legislación Ambiental en España y el impuesto sobre el plástico.
4. Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y los 9 límites planetarios.
5. Materiales sostenibles.
6. Economía Circular.

Bibliografía

Ajinomoto Co. (n.d.). Waste not, want not: Renewable biomass reduces CO₂ emissions. Retrieved February 10, 2023, from URL .
Ashby, M. (2011). Materials selection in mechanical design (4th ed.). Butterworth Heinemann.
Centers for Disease Control and Prevention [CDC]. 2020. Climate effects on health. Available: https://www.cdc.gov/climateandhealth/effects/
Institute for Advanced Sustainability Studies. n.d. Air pollution and climate change. Available: https://www.iass-potsdam.de/en/output/dossiers/air-pollution-andclimate- change
Intergovernmental Panel on Climate Change [IPCC]. 2019a. Special Report: Climate change and land. Available: https://www.ipcc.ch/srccl/
Intergovernmental Panel on Climate Change [IPCC]. 2019b. Special report on the ocean and cryosphere in a changing climate. Available: https://www.ipcc.ch/srocc/
KPMG Impuesto a los plásticos no reutilizables – KPMG Tendencias
Kaya, Y., & Yokobori, K. (1997). Environment, energy, and economy: Strategies for sustainability. United Nations University Press.
Meglin, R., Kytzia, S., & Habert, G. (2022). Regional environmental-economic assessment of building materials to promote circular economy: Comparison of three Swiss cantons. Resources, Conservation and Recycling, 181, Article 106247. URL
Myers, R., Reck, B., & Graedel, T. (2019). YSTAFDB, a unified database of material stocks and flows for sustainability science. Scientific Data, 6, Article 84. URL
NASA Earth Observatory. (2022, October 5). Ozone hole continues shrinking in 2022. URL
The Ellen MacArthur Foundation. (2018a). The circular design guide. URL
The Ellen MacArthur Foundation. (2018b). Understand circular flows. URL
World Economic Forum [WEF]. 2020. The global risks report 2020. Available: https://www.weforum.org/reports/the-global-risks-report-2020

Día y horas:

Lunes de 16:00 a 17:30 horas

Horas lectivas:

9 horas

Calendario:

febrero: 10, 17 y 24
marzo: 3, 10 y 17

Precio matrícula:

30€

Idioma:

Castellano

Modalidad virtual

Servicio técnico virtual: 93 606 56 92

Ponente:

Juan Antonio Torrents Arévalo: Profesor de Análisis Económica

Gloria Cercos: Regional Expert tax Manager

David Trujillo: Profesor de ingeniería en la universidad de Coventry

 

Inscripciones:

Devolución del importe de la inscripción: se hará la devolución del importe por motivos imputables al Consorcio, por carencia de matrícula, y para cualquier otro tipo de devolución habrá que presentar la petición debidamente justificada.

Volver a actividades y cursos

Para más información en el centro:

UNED Barcelona
Avinguda Rio de Janeiro, 56-58
08016 – Barcelona
activitats@barcelona.uned.es

 

Problemes ètics del transhumanisme

Problemes ètics del transhumanisme

El transhumanismo es un sincretismo significativo de nuestro presente por el que se aspira a la optimización de la presunta naturaleza humana por medio de las nanotecnologías, biotecnologías, tecnologías de la información y la comunicación y las ciencias cognitivas. En esencia, se caracteriza por la pretensión de convertir los problemas existenciales (la vida, la muerte, el amor, las capacidades, etc.) en retos tecnológicos en nombre de un progreso racionalista de cariz neo-ilustrado hacia la llamada posthumanidad. Todo esto convoca a la atención filosófica y la consideración ética.

PROGRAMA

1. Introducción al transhumanismo: técnica, humanidad y voluntad de transcendencia.
2. La idea de beneficencia procreativa en el debate ético contemporáneo.
3. El imperativo posterapéutico de la biomejora en la fase superior del capitalismo.
4. De la inteligencia artificial a la superinteligencia y los riesgos existenciales.
5. Biopolítica voluntaria y farmacoterapia erótica.
6. El debate actual alrededor de la posthumanidad: ¿hay que tomarse seriamente las utopías?

Bibliografía

ALONSO, Luís E., & FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Carlos J., Poder y sacrificio. Los nuevos discursos de la empresa, Madrid, Siglo XXI, 2018.
BODEN, Margaret A., Inteligencia artificial, Madrid, Colección AZ, 2022.
BOLADERAS, Margarita, El impacto de la tecnociencia en el mundo humano. Diálogos sobre bioética, Madrid, Tecnos, 2013.
BOLADERAS, Margarita, ¿Puede la bioética poner límites a la ciencia?, Madrid, Tecnos, 2022.
BOSTROM, Nick, Superinteligencia. Caminos, peligros, estrategias, Zaragoza, TEELL, 2016.
BOSTROM, Nick, Deep Utopia. Life and meaning in a solved world, Washington Press, Ideapress, 2024.
BRAIDOTTI, Rosi, Lo Posthumano, Barcelona, Gedisa, 2015.
COECKELBERGH, Mark, Ética de la inteligencia artificial, Madrid, Cátedra, 2021.
COECKELBERGH, Mark, La filosofía política de la inteligencia artificial. Una introducción, Madrid, Cátedra, 2023.
COECKELBERGH, Mark, La ética de los robots, Madrid, Cátedra, 2024.
CUARTANGO, Román, Posthistoria y transhumanidad, Madrid, Abada, 2019.
DIÉGUEZ, Antonio, Transhumanismo. La búsqueda tecnológica del mejoramiento humano, Barcelona, Herder, 2017.
DIÉGUEZ, Antonio, Cuerpos inadecuados. El desafío transhumanista a la filosofía, Barcelona, Herder, 2021.
EARP, Brian D., & SAVULESCU, Julian, Love Drugs. The Chemical Future of the Relationships, Stanford, Redwwod Press, 2020.
ECHEVERRÍA, Javier, El arte de innovar. Naturaleza, lenguajes, sociedades, Madrid, Plaza y Valdés, 2017.
FERRY, Luc, La revolución transhumanista. Cómo la tecnomedicina y la uberización del mundo van a transformar nuestras vidas, Madrid, Alianza, 2017.
FLORIDI, Luciano, Ética de la inteligencia artificial, Barcelona, Herder, 2024.
HEIDEGGER, Martin, Carta sobre el humanismo, Madrid, Alianza, 2009.
HEIDEGGER, Martin, Tiempo y ser, Madrid, Tecnos, 2009.
HEIDEGGER, Martin, La pregunta por la técnica, Barcelona, Herder, 2021.
KASS, Leon R. (ed.). Beyond Therapy. Biotechnology and the Pursuit of Happiness. A Report of the President’s Council on Bioethics, Washington D.C., 2003.
LARA, Francisco, & SAVULESCU, Julian, Más (que) humanos. Biotecnología, inteligencia artificial y ética de la mejora, Madrid, Tecnos, 2021.
MARZANO, Michela, Programados para triunfar. Nuevo capitalismo, gestión empresarial y vida privada, Barcelona, Tusquets, 2011.
NOWOTNY, Helga, La fe en la inteligencia artificial. Los algoritmos predictivos y el futuro de la humanidad, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2021.
PELEGRÍN BORONDO, Jorge, & ARIAS OLIVA, Mario (eds.), Impactos del transhumanismo en la empresa y la sociedad. Claves para entender el transhumanismo, Madrid, Tecnos, 2023.
PÉREZ ÁLVAREZ, Marino, El mito del cerebro creador. Cuerpo, conducta y cultura, Madrid, Alianza, 2022.
PÉREZ ÁLVAREZ, Marino, El individuo flotante. La muchedumbre solitaria en los tiempos de las redes sociales, Barcelona, Deusto, 2023.
PERSSON, Ingmar, & SAVULESCU, Julian, ¿Preparados para el futuro? La necesidad del mejoramiento moral, Zaragoza, TEELL, 2020.
ROSE, Hilary, & ROSE, Steven, ¿Puede la neurociencia cambiar nuestras mentes?, Madrid, Morata, 2017.
SADIN, Éric, La siliconización del mundo. La irresistible expansión del liberalismo digital, Buenos Aires, Caja Negra, 2018.
SANDEL, Michael J., Contra la perfección. La ética en la era de la ingeniería genética, Barcelona, Penguin Random House, 2024.
SAVULESCU, Julian, ¿Decisiones peligrosas? Una bioética desafiante, Madrid, Tecnos, 2012.
SCHNEIDER, Susan, Inteligencia artificial. Una exploración filosófica sobre el futuro de la mente y la conciencia, Badalona, Koan, 2021.
SENABLE, Enric, & COSTA, Vicent, Intel·ligència artificial. Com els algorismes condicionen les nostres vides, València, Sembra, 2021.
ŽIŽEK, Slavoj, Hegel y el cerebro conectado, Barcelona, Paidós, 2023.

Día y horas:

Viernes de 16:00 a 17:30 horas

Horas lectivas:

9 horas

Calendario:

febrero: 14, 21 y 28
marzo: 7, 14 y 21

Precio matrícula:

30€

Idioma:

Catalán

Modalidad:

Presencial y/o virtual en directo y diferido.

Servicio técnico virtual: 93 606 56 92

Ponente:

Joan Morro: Profesor de Filosofía y Doctor en Humanidades.

 

Inscripciones:

Devolución del importe de la inscripción: se hará la devolución del importe por motivos imputables al Consorcio, por carencia de matrícula, y para cualquier otro tipo de devolución habrá que presentar la petición debidamente justificada.

Volver a actividades y cursos

Para más información  en el centro:

UNED Barcelona
Avinguda Rio de Janeiro, 56-58
08016 – Barcelona
activitats@barcelona.uned.es

 

Com afrontem  les malalties infeccioses. Roda el món i torna al Born.

Com afrontem les malalties infeccioses. Roda el món i torna al Born.

En un mundo cada vez más interconectado, las enfermedades infecciosas representan uno de los mayores desafíos para la salud pública global. Este curso, titulado «Cómo afrontamos las enfermedades infecciosas», propone ofrecer una comprensión integral sobre cómo prevenir, detectar y tratar estas enfermedades. A través de lecciones impartidas por expertos en diferentes áreas, se explorará los fundamentos de la prevención y la respuesta inmunológica, el impacto de las grandes epidemias históricas, y la influencia del cambio climático y la globalización. Además, se analizará la reaparición de enfermedades prevenibles y la fascinante relación entre la microbiota humana y nuestra salud. Al finalizar el curso, los participantes habrán adquirido suficientes conocimientos para cuidar su salud, así como para entender los desafíos que presentan las enfermedades infecciosas.

PROGRAMA

1. Prevención de las enfermedades infecciosas. (Carme Muñoz)
2. Respuesta inmunológica frente a las infecciones. (Carme Muñoz)
3. Arsenal terapéutico para combatir las enfermedades infecciosas. (Alba Rivera)
4. Las grandes epidemias de la historia. Como afecto el cambio climático y la globalización a las enfermedades infecciosas. (Teresa Llovet)
5. Reaparición de enfermedades infecciosas prevenibles por vacunación que se creía erradicadas (sarampión, polio, fiebre amarilla…) (Carla Berengua)
6. Microbiota humana y su relación con las enfermedades humanas. (Elisenda Miró)

Bibliografía

Prats G. Microbiologia i Parasitologia Mediques. Madrid: Editorial mèdica. Panamericana, 2ª ed. 2023.

Día y horas:

Miércoles de 11:30 a 13:30 horas

Horas lectivas:

12 horas

Calendario:

febrero: 19 y 26
marzo: 5, 12, 19 y 26

Precio matrícula:

Matrícula ordinaria: 55€

Ámbito UNED: 40€

 

Idioma:

Catalán

Modalidad Presencial

Ponentes:

Carme Muñoz Batet: Profesora titular de la UAB
Elisenda Miró Cardona: Profesora asociada Médica de la UAB
Carla Berengua Pereira: Profesora asociada Médica de la UAB
Teresa Llovet Pellejero: Profesora asociada de la UAB
Alba Rivera Martínez: Profesora asociada Médica de la UAB

 

Inscripciones:

Devolución del importe de la inscripción: se hará la devolución del importe por motivos imputables al Consorcio, por carencia de matrícula, y para cualquier otro tipo de devolución habrá que presentar la petición debidamente justificada.

Volver a actividades y cursos

Para más información en el centro:

UNED Barcelona
Avinguda Rio de Janeiro, 56-58
08016 – Barcelona
activitats@barcelona.uned.es