Seleccionar página
Introducció a les noves tecnologies en el món de la banca

Introducció a les noves tecnologies en el món de la banca

Introducció a les noves tecnologies en el món de la banca

La evolución de las nuevas tecnologías ha traspasado todos los ámbitos incluida la banca. Hoy en día es importante conocer las herramientas tecnológicas (páginas web, apps, etc.), sus utilidades y riesgos asociados. A lo largo de este curso analizaremos y realizaremos prácticas mediante herramientas reales para que el usuario logre ser autónomo en sus tareas bancarias diarias. También analizaremos los riesgos y problemáticas a las que se puede encontrar el usuario y cómo evitarlas.

PROGRAMA
  1. Identificar las necesidades habituales de un usuario a nivel bancario.
  2. Visión del entorno web y el entorno app de una entidad bancaria
  3. Práctica alta en la entidad bancaria de cada usuario.
  4. Profundizar en las usabilidades del entorno tecnológico
  5. Operativa básica bancaria
  6. Cómo detectar el fraude
  7. Que es una Fintech. Ejemplos.
Bibliografía General

Diferentes webs bancarias

Horas lectivas:

30 horas

Días y hora:

Martes de 18:00 a 20:00 horas

Febrero:14, 21, 28
Marzo: 7, 14, 21, 28
Abril: 11, 18, 25
Mayo: 2, 9, 16, 23, 30

Lugar:

UNED Cornellà de Llobregat
Centre Cultural Garcia Nieto
C/Mossèn Andreu, 15 3ª planta
08940 Cornellà de Llobregat

 

Idioma:

Catalán

Ponente:

Vanessa Molina. Profesora-tutora de la UNED Senior de Cornellà de Llobregat

Inscripción:

Para hacer la inscripción hay que rellenar la ficha y enviarla al correo electrónico: info@cornella.uned.es

 

Más información en el Centro:

UNED Cornellà de Llobregat
Centre Cultural Garcia Nieto
C/Mossèn Andreu, 15 3ª planta
08940 Cornellà de Llobregat
93 376 70 11
info@cornella.uned.es

Historia de los instrumentos musicales II:  instrumentos de cuerda

Historia de los instrumentos musicales II: instrumentos de cuerda

Historia de los instrumentos musicales II: instrumentos de cuerda

Desde sus orígenes, los seres humanos han hecho música. Los primeros sonidos formaron parte de sus rituales: para atraer la lluvia, agradecer la cosecha, avisar de algún peligro, para calmar los animales o para comunicarse con los integrantes del grupo. Su función utilitaria y práctica se transformó en fuente de placer, haciendo de la música parte indispensable de la humanidad y la mejor medicina del alma. ¿Quién no se siente reconfortado de manera inmediata, y transportado a otra dimensión espiritual cuando escucha música?.

Los instrumentos musicales son indispensables para que se produzca la música. Desde los primeros vestigios primitivos hasta los más actuales, conoceremos los diferentes instrumentos y estudiaremos su evolución en su contexto histórico, social y cultural. Nos acercaremos a los compositores más relevantes de la Historia de la Música a través de los instrumentos que más apreciaron, y conoceremos las obras más paradigmáticas de cada uno de ellos. Y aprenderemos a diferenciar los instrumentos a partir de la audición.

PROGRAMA
  1. Los instrumentos de cuerda durante la Edad Media y el Renacimiento. Mandolina. Salterio. Viola. Zanfoña

  2. Cuerda pulsada. Laúd. Archilaúd. Tiorba. Guitarra

  3. Cuerda con teclado (I). Clavicordio. Virginal. Clavicémbalo

  4. Cuerda con teclado (II). Pianoforte (I)

  5. Cuerda con teclado (III). Pianoforte (II)

  6. Los instrumentos de arco (cuerda frotada) durante la Edad Media y el Renacimiento. Viola d’amore. Viola da braccio. Viola da gamba

  7. Cuerda frotada (I). Violín (I)

  8. Cuerda frotada (II). Violín (II)

  9. Cuerda frotada (III). Viola. Violonchelo. Contrabajo

  10. Cuerda frotada (IV). Cuarteto de cuerda

  11. La voz (I)

  12. La voz (II)

  13. La voz (III)

  14. Instrumentos electrónicos. Instrumentos y cine: los efectos especiales

  15. Salida al Museo de la Música

Bibliografía General

Història general de la Música

Alsina, Pep & Sesé, Frederic. La música y su evolución. Historia de la música con propuestas didácticas y 49 audiciones. Llibre i 2 CD. Ed. Graó. 2000

Burrows, John. Música clásica. Guías visuales Espasa. Editorial Espasa, 2006

Comellas, José Luis. Historia sencilla de la música. Ediciones Rialp. 2008

Grout, Donald J. & Palisca, Claude V. Historia de la música occidental I i II. Dos volums. Alianza Música. 1997

Michel, Ulrich Atlas de música I i II. Dos volums. Alianza editorial. 1998

Pérez Gutiérrez, Mariano. Comprende y ama la música. Sociedad general española de librería. 1992

Schonberg, Harold C. Los grandes compositores. Ed. Ma non troppo. 2007

Sadie, Stanley. Guía Akal de la música. Akal Música. 2000

Història de la música per períodes

Diferents autors. Història de la música. Dotze volums que es venen per separat. Editorial Turner Música

Downs, Philip G. La música clásica. Editorial Akal Música. 1998 (1992)

Morgan, Robert P. La música del siglo XX. Akal Música. 1999 (1994)

Plantinga, León. La música romántica. Editorial Akal Música. 1992 (1984)

Rosen, Charles. El estilo clásico: Haydn, Mozart, Beethoven. Alianza Música. 1999 (1971)

Rushton, Julian. Música clásica. Ediciones Destino. 1998 (1986)

Whittall, Arnold. Música romántica. Ediciones Destino. 2001 (1987)

Instruments musicals

Abrashev, Bozhidar & Gadjev, Vladimir. Enciclopedia ilustrada de los instrumentos musicales. Ed. Könemann

Cantus. Diccionario de Instrumentos de la Edad Media y el Renacimiento. 2 CD amb composicions de l’Edat Mitjana i el Renaixement que inclouen instruments de l’època ordenats per famílies instrumentals. 2002

Harmonia Mundi. Le jeu des instruments. Un jeu de mémoire. Joc de memòria visual que inclou imatges pictòriques d’instruments musicals de totes les èpoques, amb una peça musical per a cada imatge. 2008

Maideu i Puig, Joaquim. Instruments musicals. Eumo Editorial. 1995

Ricercar. Guide des instruments anciens. Guia d’instruments musicals que inclou un llibre de 200 pàgines amb fotografies, des de l’Edat Mitjana fins al Classicisme, i 8 CD amb exemples de cada instrument. 2009

Tranchefort, François-René. Los instrumentos musicales en el mundo. Alianza Música. 1994

Estética musical

Fubini, Enrico. La estética musical desde la Antigüedad hasta el siglo XX. Alianza Editorial. 1999

Diccionaris

Pérez, Mariano. Diccionario de la música y los músicos. Ed. Istmo. 2000

Randel, Don Michael. Diccionario Harvard de música. Alianza Diccionarios. 2006

Tranchefort, François-René. Guía de la música de cámara. Alianza Diccionarios. 2002

Tranchefort, François-René. Guía de la música sinfónica. Alianza Diccionarios. 2002

Horas lectivas:

30 horas

Días y hora:

Martes de 18:00 a 20:00 horas

Febrero:14, 21, 28
Marzo: 7, 14, 21, 28
Abril: 11, 18, 25
Mayo: 2, 9, 16, 23, 30

Lugar:

UNED Cornellà de Llobregat
Centre Cultural Garcia Nieto
C/Mossèn Andreu, 15 3ª planta
08940 Cornellà de Llobregat

 

Idioma:

Catalán

Ponente:

Verónica Maynés. Profesora-tutora de la UNED Sènior de Cornellà de Llobregat

Inscripción:

Para hacer la inscripción hay que rellenar la ficha y enviarla al correo electrónico: info@cornella.uned.es

 

Más información en el Centro:

UNED Cornellà de Llobregat
Centre Cultural Garcia Nieto
C/Mossèn Andreu, 15 3ª planta
08940 Cornellà de Llobregat
93 376 70 11
info@cornella.uned.es

La aventura de querernos. Potenciar la autoestima

La aventura de querernos. Potenciar la autoestima

La aventura de querernos. Potenciar la autoestima

“El amor a uno mismo es el punto de partida del crecimiento de la persona
que siente el valor de hacerse responsable de su propia existencia”.
 Viktor Frankl

La autoestima o el arte de estimarnos a nosotros mismos es una necesidad básica y, a la vez, una de las grandes lecciones olvidadas de la vida. De hecho, la mayoría de nuestros problemas, dificultades y conflictos personales e interpersonales, encuentran su raíz en una autoestima insana.

Decía Abraham Maslow que “la satisfacción de la necesidad de autoestima conduce a sentimientos de autoconfianza, valía, fuerza, capacidad y suficiencia, de ser útil y necesario en el mundo”. Es por eso que, con este curso, queremos iniciarnos en la maravillosa aventura de conocernos, de (re) descubrirnos, de aceptarnos, de respetarnos, de valorarnos para conseguir querernos como nos merecemos.

A lo largo de este pequeño viaje, desvelaremos qué misterios se esconden bajo el concepto de autoestima y aprenderemos poner conciencia en la relación que mantenemos con nosotros mismos/as. Desde aquí, podremos calibrar la “salud” de nuestra autoestima como punto de partida para ir recorriendo el itinerario que nos permita saber qué la nutre, qué la potencia y cómo podemos cuidarla y protegerla. Así como, también identificaremos cuáles son los factores que pueden ponerla en peligro y aprenderemos estrategias que nos ayuden a gestionarlos adaptativamente.

Y, para poder disfrutar al máximo de esta enriquecedora aventura, en este curso, aprenderemos y trabajaremos de manera práctica y dinámica, combinando el marco teórico básico con experiencias vivenciales tanto a nivel personal como grupal.

PROGRAMA

El programa de este curso parte del dinamismo necesario para adaptarnos a la realidad y las características del grupo. Iremos combinado los diferentes marcos teóricos con actividades y ejercicios personales y/o grupales para trabajarlos y llevarlos a la práctica vivencial.

Los temas a tratar dependerán en su abordaje de la evolución de las clases según el ritmo marcado por el alumnado, el desarrollo de las prácticas realizadas y de los debates, así como de las necesidades surgidas a lo largo de las sesiones. El planteamiento inicial sería:

1.- El concepto de autoestima.

1.1.- Definición, consideraciones importantes y tipologías. Autoestima sana.

1.2.- Autoamor: respeto, valoración y validación, aceptación y autocuidado.

1.3.- Autoestima física, autoconcepto, autovaloración y competencia sexual. Seguridad personal.

1.4.- Test de Rosenberg: autoevaluación de nuestra autoestima

2.- Elementos que definen una autoestima sana.

2.1.- Respetarnos para hacernos respetar. Poner límites. Decir NO.

2.2.- Autoconocimiento y autenticidad: el valor de ser quién somos sin miedo y librarnos del “qué dirán”. Autoconfianza y seguridad personal.

2.3.- Expresar lo que necesitamos, deseamos o queremos sin sentirnos mal. Saber pedir ayuda.

2.4.- No juzgarnos. El diálogo interno positivo. Autovalidación y capacitación.

2.5.- Dedicarse tiempo: soledad escogida y positiva, autocuidado, descanso y actividades nutritivas emocionalmente.

2.6.- Relaciones sanas, enriquecedoras, conscientes y de calidad.

3.- El autoconocimiento

3.1.- Inteligencia emocional intrapersonal e interpersonal.

3.2.- ¿Quién soy? ¿Quién creen que soy? ¿Quién creo que creen que soy? ¿Quién querría ser?

3.3.- Capacidades y potencialidades.

3.3.- Del yo al nosotros: Los otros nos tratan como nosotros nos tratamos. Aquello que permitimos lo promovemos. Respetarnos, valorarnos, aceptarnos y estimarnos para ser respetados/as, valorados/as, aceptados/as y amado/as.

4.- Dinamitadores de la autoestima y cómo gestionarlos.

4.1.- Juzgarnos: lo automaltrato físico, mental y emocional.

4.2.- Diálogo interno: ¿cómo nos hablamos?

4.3.- Creencias limitantes heredadas y adquiridas.

4.4.- Miedos que nos impiden ser personas auténticas: a ser rechazados, a sufrir, a la soledad, a sentirnos culpables…

5.- Potenciamos nuestra autoestima. Inventario de acciones.

5.1.- Estrategias concretas y recursos específicos para trabajar y potenciar la autoestima en todos los niveles.

5.2.- Acciones cotidianas de autoamor y autocuidado.

Bibliografía General
  • ALONSO PUIG, MARIO, Resetea tu mente. Descubre de lo que eres capaz, Ed. Espasa, 2021.
  • ALONSO PUIG, MARIO, Tus tres superpoderes para lograr una vida más sana, próspera y feliz, Booket, 2021.
  • BERNTSSON, ELIAS & ARAKCHIYSKA, INA, 15 claves para una autoestima indestructible. Mestas Ediciones, 2013.
  • BRANDEN, NATHANIEL, Cómo mejorar su autoestima, Paidós Ibérica, 2010.
  • BRANDEN, NATHANIEL, Los seis pilares de la autoestima, Paidós Ibérica, 2011.
  • BRANDEN, NATHANIEL, El respeto hacia uno mismo: como vencer el temor a la desaprobación de los demás, el sentimiento de culpa y la inseguridad, Paidós ibérica, 2011.
  • BOLINCHES, ANTONI, El secreto de la autoestima. Una nueva teoría de la seguridad personal, Ediciones B, 2015.
  • BONET, JOSÉ VICENTE, Sé amigo de ti mismo: manual de autoestima, Sal Terrae, 1997.
  • BOURBEAU, LISE, Sanación de las cinco heridas, Sirio, 2017.
  • BROWN, RENE, Los dones de la imperfección, Gaia Ediciones, 2019.
  • CASTANYER, OLGA, La asertividad: expresión de una sana autoestima, Desclee de Brouwer, 2014.
  • CASES, FERRAN & TELLER, SARA, El cerebro de la gente feliz: Supera la ansiedad con ayuda de la neurociencia, Grijalbo, 2021
  • CHARUCA, Jefa de tu vida. Penguin Random House, 2019.
  • CHICA, LAURA, Confía. Todo está bien, Aguilar, 2022.
  • CHICA, LAURA, Descubre cómo amarte y vive la historia de amor más bonita e tu vida, Ed. Aguilar, 2020.
  • CHICA, LAURA, ¿Quién eres tú? Descubre Tu Mayor Tesoro: Tú Mismo, Alienta Editorial 2013.
  • CONANGLA, M.MERCÉ, Las crisis emocionales: la inteligencia aplicada a situaciones límites, Amat Editorial, 2014.
  • CONANGLA, M.MERCÉ; SOLER, JAUME, La ecología emocional, Amat Editorial, 2015.
  • CONGOST, SILVIA, Autoestima automática. Cree en ti ya alcanza tus metas, Zenit, 2015.
  • CASAFONT, ROSA, Viaje a tu cerebro emocional, Ediciones B, 2014.
  • DYER, WAYNE, Tus zonas erróneas: Guía para combatir las causas de la infelicidad, Debolsillo, 2010.
  • ESCLAPEZ, MARÍA, Me quiero, te quiero: Una guía para desarrollar relaciones sanas (y mejorar las que ya tienes), Bruguera, 2022.
  • FISHER, ROBERT, El caballero de la armadura oxidada, Obelisco, 2005.
  • FORNER, ROSETTA, Soy lo mejor que me ha pasado. El arte de aprender a ser feliz y a estar feliz, RBA Bolsillo, 2019.
  • GAONA, MIGUEL, Poderosa autoestima. Los secretos de las mujeres que se aman a sí mismas, La esfera de los libros 2021.
  • GRAD POWERS, MARCIA, La princesa que creía en los cuentos de hadas, Obelisco, 2019.
  • GOLEMAN, DANIEL, Inteligencia emocional, Ed. Kairos, 2000.
  • GOMÀ, HERMÍNIA, Autoestima para vivir. Como confiar en ti mismo y lograr lo que deseas, Paidós, 2018.
  • GÓMEZ, JESSICA, Come chocolate y no discutas con idiotas: 52 tips para la paz mental, Ed. Planeta, 2019.
  • GONZÁLEZ, ANABEL, Lo bueno de tener un mal día: Cómo cuidar de nuestras emociones para estar mejor, Booket, 2021.
  • HAY, LOUISE, Ámate a ti mismo. Urano, 2012.
  • LEE PATEL, MEERA, Todo empieza aquí. Un diario para conocerte mejor. Penguin Random House, 2017.
  • LOGAN, MEGAN, Ámate. Libro de ejercicios para mujeres. Edaf, 2022.
  • McKAY, MATTHEW & FANNING, PATRICK, Cómo elevar, mejorar y mantener una sana autoestima, Ed. Sirio, 2017.
  • MEDIALDEA, ANA BELÉN, Las 5 estaciones de la autoestima. Planeta, 2022.
  • NEFF, KRISTIN, Sé amable contigo mismo: El arte de la compasión hacia uno mismo, Paidós, 2016.
  • NIEVES, RUTH, Cree en ti. Descubre el poder de transformar tu vida. Planeta, 2017.
  • NIEVES, RUTH, Naciste para disfrutar: Sexualidad, espiritualidad y relaciones conscientes, Planeta, 2019.
  • NIEVES, RUTH, El amor de tu vida: De la esclavitud del miedo a la confianza plena en el amor. Planeta, 2018.
  • PRIETO, IRENE, La autoestima. Quiérete, aprende de tus fracasos y disfruta de tus éxitos, San Pablo, 2015.
  • POLETTI, ROSETTE, Cuaderno de ejercicios para aumentar la autoestima, Terapias Verdes, 2016.
  • PUNSET, ELSA, Brújula para navegantes emocionales, Ed. Aguilar, 2008.
  • RAMÓN-CORTÉS, FERRAN, La isla de los 5 faros, Ed. Planeta, 2014
  • RAMÓN-CORTÉS, FERRAN, La química de las relaciones, Ed. Planeta, 2013.
  • RISO, WALTER, Enamórate de ti: el valor imprescindible de la autoestima, Planeta, 2014.
  • ROJAS ESTAPÉ, MARIÁN, Cómo hacer que te pasen cosas buenas, Planeta, 2018.
  • ROJAS MARCOS, LUÍS, ¿Quién eres? De la personalidad a la autoestima, Temas de Hoy, 2001.
  • ROJAS MARCOS, LUÍS, La autoestima. Nuestra fuerza secreta, Espasa Libros, 2009.
  • SATIR, VIRGINIA, En Contacto Íntimo: Cómo lograr una relación auténtica con uno mismo y con los demás, Neo Person, 2015.
  • ROSENBERG, MARSHALL B., Comunicación No Violenta. Un lenguaje de vida, Ed. Gran Aldea Editores,
  • SEVA, NOEMÍ, Ámate, y mucho. Planeta, 2022.
  • SCHIRALDI, GLENN R., Diez soluciones simple para elevar la autoestima, Lectorum, 2016.
  • SCHIRALDI, GLENN R., Manual para potenciar la autoestima, Obelisco, 2017.
  • TORRABADELLA REINOSO, PAZ, Cómo desarrollar la inteligencia emocional, Ed. Océano Ámbar, 2006.
  • VICENT BERLANGA, PAULA, Amar (me), Psicología Paula Vicent Berlanga (autoedición), 2021.
  • VILAS GARRO, BEATRIZ, Inteligencia emocional (Torpes 2.0), Ed. Anaya Multimedia 2014.
  • VILASECA, BORJA, Encantado de conocerme. Comprende tu personalidad a través del Eneagrama, Debolsillo, 2020.

Horas lectivas:

30 horas

Días y hora:

Martes de 18:00 a 20:00 horas

Febrero:14, 21, 28
Marzo: 7, 14, 21, 28
Abril: 11, 18, 25
Mayo: 2, 9, 16, 23, 30

Lugar:

UNED Cornellà de Llobregat
Centre Cultural Garcia Nieto
C/Mossèn Andreu, 15 3ª planta
08940 Cornellà de Llobregat

 

Idioma:

Catalán

Ponente:

Batriz López. Profesora-tutora de la UNED Senior de Cornellà de Llobregat

Inscripción:

Para hacer la inscripción hay que rellenar la ficha y enviarla al correo electrónico: info@cornella.uned.es

 

Más información en el Centro:

UNED Cornellà de Llobregat
Centre Cultural Garcia Nieto
C/Mossèn Andreu, 15 3ª planta
08940 Cornellà de Llobregat
93 376 70 11
info@cornella.uned.es

Del Islam medieval al Islam moderno: Aclarando conceptos

Del Islam medieval al Islam moderno: Aclarando conceptos

Del Islam medieval al Islam moderno: Aclarando conceptos

Temas como: “Yihadismo”, salafismo, Allah, chií, “integrista”, talibán, “fundamentalismo” etc. Los hemos escuchado o pronunciado alguna vez. Pero realmente sabemos su significado? Conocemos la diferencia entre ellos?

Esto que parecería fácil de contestar, no lo es. Algunos conceptos aparecen como sinónimos o son mencionados arbitrariamente cuando algunos de ellos no existen ni en el imaginario islámico ni tampoco están claros en el mundo occidental. El curso pretende ser riguroso, desde el punto de vista etimológico, cuando hablemos sobre Islam, porque “La terminología nunca es inocente”.

Por otro lado, la construcción de los grandes imperios siempre ha sido motivo de discusiones entre los partidarios de sus expansiones –puesto que a menudo han aportado riqueza y cultura- y los detractores quienes esgrimen la destrucción total de valores y rasgos culturales de los nativos, la importación de enfermedades, etc.

El Islam como eje vertebrador de varias invasiones no está exento de estas controversias. Pero…, siempre ha sido invasor? Sus invasiones han acabado seduciendo a la población nativa? Nunca se ha librado de ser invadido? Qué diferencia hay entre invadir, conquistar o imponer?

Son respuestas difíciles porque dependen desde qué punto de la Historia partamos y si la revisión histórica se hace desde el punto de vista del invasor o del invadido. Aun así, este curso no pretende juzgar al imperio islámico como víctima o verdugo sino revisar los episodios históricos que lo han hecho grande y los episodios que no le han permitido seguir creciendo.

PROGRAMA

Introducción

  • Vocabulario y conceptos fundamentales del islam religioso: La sharía, las escuelas jurídicas y las fuentes de jurisprudencia del Islam. Las dos ramas más importantes del islam: Diferencias y coincidencias.
  • Conceptos fundamentales del Islam político: “Yihadismo”, islamismo, “integrismo”, “fundamentalismo”, salafismo…
  • Discusión sobre los conceptos “invadir”, “conquistar”, “ocupar”, “colonizar”, “asimilar”.

Del Islam medieval

  • La época de la ignorancia en la península arábiga.
  • El nacimiento del Islam: Muhammad. El Corán. Califas Rashidun.
  • La lengua que utilizará el Islam invasor.
  • Primeras expansiones del Islam.
  • Época omeya y abbasí.

Al Islam actual en:

  • Asia Central y sudoriental.
  • Iran.
  • España y Catalunya.
Bibliografía General

El extracto de propuestas bibliográficas es de carácter general. Si algún alumno decide profundizar en un tema determinado, al final de cada clase dispondré de una selección bibliográfica específica.

  • Reza Jezri, Ahmad. “El Islam shií: Historia, ideario y Gobiernos”. Ed. Atenea. Madrid, 2008
  • Corm, Georges. “Le Proche-Orient: 1956-2003”. Gallimard. Paris, 2003
  • Roy, Oliver. “La nueva Asia Central o la fabricación de naciones”. Ed. Sequitur. Madrid, 1997

Horas lectivas:

30 horas

Días y hora:

Martes: de 18:00 a 20:00 horas

Febrero:14, 21, 28
Marzo: 7, 14, 21, 28
Abril: 11, 18, 25
Mayo: 2, 9, 16, 23, 30

Lugar:

UNED Cornellà de Llobregat
Centre Cultural Garcia Nieto
C/Mossèn Andreu, 15 3ª planta
08940 Cornellà de Llobregat

 

Idioma:

Castellano

Ponente:

Jordi Belloso. Filólogo i Islamologo (UB). Licenciado en Estudios Internacionales e Interculturales (UAB)

InscripcióN:

Para hacer la inscripción hay que rellenar la ficha y enviarla al correo electrónico: info@cornella.uned.es

 

Más información en el Centro:

UNED Cornellà de Llobregat
Centre Cultural Garcia Nieto
C/Mossèn Andreu, 15 3ª planta
08940 Cornellà de Llobregat
93 376 70 11
info@cornella.uned.es

Escritura creativa

Escritura creativa

Escritura creativa

Las palabras nos enseñan el mundo, nos van revelando quiénes somos, qué sentido tiene nuestra existencia, cuál es nuestro lugar en el universo, cómo nos relacionamos con las cosas que nos rodean… Y saber plasmar esas palabras por escrito se convierte en una actividad seductora, en ocasiones atractiva, en ocasiones intimidante.

¿De dónde surgen las ideas? ¿Cómo las ordenamos sobre el papel? ¿Por qué nos avergüenza mostrar aquello que escribimos? Responder a estas preguntas será sólo el primer paso que daremos en estas sesiones.

Este curso presenta diferentes propuestas de contenidos teóricos y actividades prácticas con la finalidad de proporcionar a los alumnos contenidos, recursos y habilidades para mejorar su expresión escrita y la escritura literaria.

No es necesario tener conocimientos literarios previos ni ser una persona creativa. Simplemente tener ganas de aprender y de disfrutar leyendo y escribiendo.

PROGRAMA

El curso tendrá un hilo conductor que nos será útil para vertebrar, entender mejor y practicar sobre el hecho literario. Los principales temas tratados serán:

  1. Introducción.
  2. La creatividad. Aspectos generales. Formas de potenciar la creatividad. Obstáculos a la creatividad. Actitudes ante la escritura.
  3. Las ideas. Aspectos generales. Las ideas en una historia. Formas de buscar ideas.
  4. Organización del texto. Estructuras.
  5. La construcción de una historia. Estructuras narrativas. Escenario y situaciones. Personajes. Tiempo. Narrador. Ritmo. Ambiente. Coherencia y verosimilitud.
  6. Análisis, autocrítica, revisión.
Bibliografía General

Guía de escritura creativa

De: Lester Glavey

Narrado por: Carlos Quintero

Español (Castellano)

Duración: 4 horas y 12 mins

Versión íntegra Audiolibro

 Libros de escritura creativa

7 libros sobre escritura creativa que te inspiraran

Horas lectivas:

30 horas

Días y hora:

Martes de 18:00 a 20:00 horas

Febrero:14, 21, 28
Marzo: 7, 14, 21, 28
Abril: 11, 18, 25
Mayo: 2, 9, 16, 23, 30

Lugar:

UNED Cornellà de Llobregat
Centre Cultural Garcia Nieto
C/Mossèn Andreu, 15 3ª planta
08940 Cornellà de Llobregat

 

Idioma:

Castellano

Ponente:

Lara Pons. Profesora-tutora de la UNED Senior de Cornellà de Llobregat

Inscripción:

Para inscripción hay que rellenar la ficha y enviarla al correo electrónico: info@cornella.uned.es

 

Más información en el Centro:

UNED Cornellà de Llobregat
Centre Cultural Garcia Nieto
C/Mossèn Andreu, 15 3ª planta
08940 Cornellà de Llobregat
93 376 70 11
info@cornella.uned.es