Seleccionar página
Fantàstics, morals, humorístics, reivindicatius…..Contes i més contes

Fantàstics, morals, humorístics, reivindicatius…..Contes i més contes

Fantàstics, morals, humorístics, reivindicatius…..

Contes i més contes

En el principio hubo el canto y el cuento. Los primeros elementos culturales que nos acercan al que hoy conocemos como literatura estarían vinculados a estas dos maneras que el hombre utiliza para explicar y explicarse. El canto primigenio que acompaña los trabajos y las actividades cotidianas acabará llegando a nosotros con la forma de la poesía. A su lado, el cuento, la narración, la explicación aparece como una manera de hacer partícipe el otro de los sucesos del presente o del pasado o como una manera de imaginar el futuro colectivo.

No es extraño ni vano que las religiones utilicen el cuento – el mito, las parábolas- como manera de hacer llegar aquello que quieren transmitir.

En el principio de la idea de narrar, pues, encontramos el cuento, la narración corta, a menudo con una voluntad didáctica, que parte de unas premisas que conocen emisor y receptor y que, por lo tanto, ambos son capaces de hacer converger en la hora de entender su significado.

Cuando buceamos en la historia de la literatura encontramos ejemplos muy conocidos, Las mil y una noches, el Decamerón, por ejemplo, ¿Qué son sino maravillosas compilaciones de cuentos?

Durante un largo periodo de tiempo, los cuentos, no obstante, no ocuparon un lugar demasiado visible en la literatura que tenía éxito. La novela creció hasta convertirse en el centro de la narrativa en prosa. Pero, a pesar de ello el cuento nunca desapareció del todo.

Será durante el Siglo XIX cuando reaparecerá con fuerza, ya en su forma de cuento literario, como el género donde todo es posible; donde se puede jugar con el tiempo, con el lugar, con el orden narrativo y con la lógica de los acontecimientos. Desde este momento, la importancia del cuento como género que pertenece a la narrativa pero que mantiene unas características que lo hacen absolutamente diferenciado de la novela y que le permiten una absoluta libertad, no ha hecho más que crecer. Del mismo modo que hay escritores exclusivamente de cuentos, hay lectores que han hecho del cuento su género preferido.

En este curso intentaremos acercarnos a su evolución y las características que, a lo largo del tiempo, lo han ido forjando. Nos acercaremos a algunos de los mejores escritores de cuentos y miraremos de asomarnos a unos para ver por qué son capaces de generarnos esta atracción.

PROGRAMA

1. El cuento: orígenes.

2. Cuento literario versus cuento tradicional

3. El cuento en la historia de la literatura: presencia y ausencias

4. El cuento moral

5. El cuento fantástico

6. La ciencia ficción llega al cuento.

7. El cuento reivindicativo: feminismo y otras luchas

8. Cuentistas imprescindibles.

9. Cuentos imprescindibles

10. Nuestra selección de cuentos

Bibliografía

Los libros propuestos como lecturas por este curso sueño (No necesariamente se trabajarán en este orden que ya se concretará al inicio de curso):

1. Dorothy Parker: Narracions Completes/Narrativa Completa
2. Ray Bradbury: Croniques Marcianes/ Crónicas Marcianas
3. Julio Cortázar: Todos los fuegos, el fuego.
4. Anton Chejov: 24 Contes /Cuentos completos.
5. Mercè Rodoreda: Vint-i-dos contes
6. Sergi Pàmies: l’art de portar gabardina.

Horas lectivas

30 horas

Día y horas:

 Martes de 9:00  a 11:00 horas

Calendario:

Septiembre: 19 y 26
Octubre: 3, 10, 17, 24 y 31
Noviembre: 7, 14, 21 y 28
Diciembre: 5, 12 y 19
Enero: 9

Lugar:

UNED Barcelona
Av. Rio de Janeiro, 56-58
08016 – Barcelona

Idioma:

Catalán

Ponente:

Glòria López Forcén. Profesora de la UNED Senior y coordinadora del Club de Lectura de la UNED Barcelona

Inscripción:

Período de inscripción finalizado

Devolución del importe de la inscripción: se hará la devolución del importe por motivos imputables al Consorcio, por carencia de matrícula, y para cualquier otro tipo de devolución habrá que presentar la petición debidamente justificada.

Volver a oferta Senior

Para más información en el Centro:

UNED Barcelona
Avinguda Rio de Janeiro, 56-58
08016 – Barcelona
senior@barcelona.uned.es

 

La Barcelona modernista

La Barcelona modernista

La Barcelona modernista
Jugendstyl en Alemania, Sezessionstyl en Austria, Floreale en Italia, Arte Nouveau en Francia, Modern Style en Inglaterra, Modernismo en Cataluña… Entre finales del siglo XIX y principios del XX nace a gran parte de Europa un movimiento cultural de experimentación artística de nuevas formas y expresiones. Un nuevo arte, joven, rupturista, liberal, diferente y cosmopolita….

El Modernismo surge como un arte industrial, acompañado de los adelantos técnicos del momento como la electricidad, el ferrocarril y la máquina de vapor. Estos inventos harán cambiar completamente la forma de vivir de las personas y originarán un crecimiento masivo de las ciudades industriales. El modernismo es, pues, un estilo urbano y dirigido en las nuevas clases económicas fabriles del país. Un arte burgués que se extiende a todas las modalidades artísticas, desde la arquitectura hasta la decoración urbana, el mobiliario, los trajes, las joyas, las artes gráficas, la literatura y el teatro.

En Cataluña, el estallido del Modernismo coincide con la construcción del Eixample de Barcelona a finales del siglo XIX. Después del derribo de las murallas que ahogaban la ciudad, el crecimiento de la capital catalana representa una oportunidad inmejorable para que la burguesía pueda satisfacer sus ansias de modernización, poner de manifiesto su riqueza y su distinción.

La burguesía industrial alimentará la creatividad de los arquitectos y artesanos modernistas. Y para mostrar a la sociedad su nuevo estatus social se harán las nuevas casas y palacios urbanos, los grandes edificios industriales, los panteones más impresionantes del cementerio e incluso los establecimientos comerciales tendrán esta impronta artística. El modernismo está de moda y Barcelona se convierte en un auténtico referente europeo.

PROGRAMA
1. Introducción a la asignatura. El ensanche Cerdà. Qué es el modernismo: movimiento y características. Las influencias del art nouveau europeo en el contexto artístico catalán.
2. La eclosión de las artes decorativas. Los artesanos del modernismo. Talleres, obradores y tiendas al servicio del arquitecto.
3. Lluís Domènech i Montaner. Casa León Morera, Editorial Montaner y Simon, 1880 (Aragón, 255), Castell de los Tres Dragons, 1888 (Parque de la Ciutadella), Casa Lamadrid, 1902 (Girona, 113), Casa Thomas, 1898 (Mallorca, 291), Palau Montaner, 1893 (Mallorca, 278), Palau de la Música, 1908 y Hospital de Santo Pablo, 1905-1910 (Santo Quinté, 89).
4. Antonio Gaudí. Casa Vicens, 1888 (Carolinas, 18), Pabellones Güell, 1887 (Avda. Pedralbes), Palau Güell, 1888 (Nuevo de la Rambla, 3), Col•legi Teresianas, 1889 (Ganduixer, 85), Casa Calvet, 1898 (Caspe, 48), Casa Batlló, 1907 (Pg de Gracia, 43), Park Güell, 1900 (Olot, sn), Torre Bellesguard, 1909 (Bellesguard, 20), Casa Milà, 1912 (Provenza, 261), Sagrada Familia (Mallorca, 401).
5. Salida: Visitamos la Casa Vicens, la primera casa documentada de Gaudí en Barcelona (precio de la entrada no incluido en la matrícula del curso).
6. Salida: Visitamos la Pedrera, la última obra civil de Gaudí en Barcelona (precio de la entrada no incluido en la matrícula del curso).
7. Josep Puig i Cadafalch. Los Cuatro Gatos-Casa Martí, 1897 (Montsió, 3), Fábrica Casaramona, Casa Almendro, 1900 (Pg de Gracia, 41), Casa Romano Macaya, 1901 (Paseo de San Juan, 108), Casa Serra, 1903 (Rambla de Cataluña, 126), Palau Barón de Quadras, 1906, (Diagonal, 373), Casa Terrades, 1905 (Diagonal, 416), Casa Pere Company, 1911 (Buenos Aires, 56), Casa Muley-Afid, 1914 (P. Bonanova, 55)
8. Salida: Visitamos la Casa Amatller de Josep Puig i Cadafalch y una pequeña ruta por los edificios del Cuadrado de Oro.
9. Los otros arquitectos I. Enric Sagnier Villavecchia: Casa Pons y Pascual (Paseo de Gracia, 2-4), Casa Mulleras (paseo de Gracia, 37), Casa Fargas (Rambla de Cataluna, 47), Casa Joan Comas (paseo de Gracia, 74), Casa Evarist Arnús, 1903 (Manuel Arnús, 1). Josep Domènech i Estapà. Edificio Catalana de Gas, 1895 (Portal del Ángel, 20), Casa Domènech y Estapà, 1908 (València, 241), Estación de la Magòria, 1912 (Gran Vía de las Cortes Catalanas 181) y Asilo de Ciegos-Cosmocaixa, 1909 (Teodor Roviralta, 47).
10. Los otros arquitectos II. Josep Vilaseca: Casa Pia Batlló (Rambla de Cataluña, 17), Casa Dolors Calm (Rambla de Cataluña, 54), Casa Enric Batlló (paseo de gracia, 75), Casa Josep Bertand (Balmes, 44-48), Casa Àngel Batlló, 1896 (Mallorca, 253) y Casa Comas de Argemir, 1904 (Avda. República de Argentina, 92). Antoni Maria Gallissà: Casa Llopis Bofill, 1903 (València 339). Antoni de Helecho y Sivilla: Casa de la Lactancia con Pere Falqués, 1913 (Gran Vía de las Cortes Catalanas, 475-477), con Pere Falqués Escuela de Artes y Oficios, 1909 (Gran Vía, 476) Conservatorio Municipal de Música, 1916 (Brezo, 104). Pere Falqués: Central Catalana de Electricidad, 1897 (Avda. Vilanova, 12).
11. Los otros arquitectos III. Joaquim Bassegoda: Casas Antoni Rocamora, 1917 (Paseo de Gracia, 6-14), Casa Clapés, 1908 (Diputación, 246). Bonaventura Bassegoda y Amigó: Casa Amadeu Maristany, 1905 (Mallorca, 273). Joan Rubió Vellvé: Casa Alemany, 1901 (Gral Vives, 29), Casa Golferichs, 1901 (Gran Vía de las Cortes Catalanas, 491), Casa Isabel Pomar, 1906 (Girona 86), Casa Dolcet, 1907 (Avda. Vallvidrera, 44) y, Casa Roviralta, 1913 (Avda. Tibidabo, 31). Josep Maria Jujol y Gibert: Finca Salvador, 1910 (Ps. Virgen María del Coll, 69), Casa Queralt, 1917 (Pineda, 12), Casa Planells, 1923 (Diagonal, 332). Antoni Rovira Trias.
12. Establecimientos modernistes. Mercados de hierro: Mercado de Sant Antoni, 1882 (*da. Sant Antoni), Mercado de Hostafranchs, 1888 (cruz Cubierta, 93) Mercado de la Concepción, 1888 (Aragón, 313), Mercado de Sants, 1913 (San Jorge, 6), Mercado de la Boqueria, 1914 (Rambla, 91) y breve recorrido virtual por algunas tiendas modernistas más destacadas: Confitería J. Reñé, 1910 (Consejo de Ciento, 362), Forn Sarret, 1898 (Girona, 73) Forn de la Concepción, 1900 (Girona 74), Farmacia Novellas (Bolós), 1902 (Rambla Cataluña, 77), Víveres Pilla, 1898 (Roger de Llúria, 85), Casa de Pastas Figueras, 1902 (Rambla de Sant Josep, 83), etc…
13. Fábricas y panteones modernistas. Recorrido virtual comentado por fábricas y obras funerarias de los diferentes cementerios de Barcelona.
14. Salida: Ruta modernista comentada en 25 edificios de la Derecha y la Izquierda del Eixample de Barcelona.
Bibliografía

AAVV (2005). Ruta del Modernisme. Barcelona. Barcelona: Ajuntament de Barcelona: Institut del Paisatge Urbà.

AAVV (2002). El modernisme a l’entorn de l’arquitectura. Edicions L’Isard. 

Alcalde, S; carbonell, M; martí, G; mas, X; sàiz, C; (2006). Lluís Domènech i Montaner (1849-1923. Obra arquitectònica raonada. Volum. 1 Canet de Mar: Centre d’Estudis Lluís Domènech i Montaner, 2016

Alcolea, S. (2009). Puig i CadafalchInstitut Amatller d’Art Hispànic: Lunwerg.

Alcoy i Pedrós, R; Beseran i Ramon, P. (2002). Puig i Cadafalch i la restauració de monuments. Barcelona: Institut Amatller d’Art Hispànic.

BANCELLS, C. (Dir.) (2014). Joies del modernisme privat. Barcelona: Enciclopèdia Catalana.

Barjau, S. (1992) Enric Sagnier. Barcelona: Labor. 

Barjau, S; Vargas, R; Permanyer, L. (2009). Ruta Sagnier, arquitecte. Barcelona 1858-1931. Barcelona: Ajuntament de Barcelona, Institut del Paisatge Urbà i la Qualitat de Vida.

Cabré, T: Guia de la Ruta Puig i Cadafalch. Barcelona: Ajuntament de Barcelona – Institut del Paisatge Urbà, 2001

Carreras, Carles, et al: Botigues històriques de Catalunya. Barcelona: Angle Editorial, 2006

Casas, Jaume, et al.: Farmàcies històriques de Catalunya. Barcelona: Angle, 2007

Castellar-Gassol, Joan. Gaudí La vida d’un visionari. Barcelona: Ediciones de 1984, 2000. 

Catasús i Oliart, Aleix. L’arquitecte Antoni de Falguera i Sivilla (1876-1947). A: Locus Amoenus, v. 5, p. 277-290, dec. 2000.

Cirici, Alexandre «Arquitectura de Puig i Cadafalch». Cuadernos de arquitectura, Nº 63, 1966, pàg. 49–52. 

Doñate, Mercè, et al: El modernisme a les col·leccions del MNAC. Barcelona: Museu Nacional d’Art de Catalunya : Lunwerg, 2009

Duran, Montserrat: Josep Maria Jujol. L’arquitectura amagada. Barcelona, Meteora, 2003

Farré Gil, Núria: El Taller de vitralls modernista Rigalt, Granell i Cia (1890-1931). Tesi doctoral. Barcelona, Universitat de Barcelona, 2013.

Fontbona, Francesc. «Del Modernisme al Noucentisme : 1888-1917». A: Miralles, Francesc (dir.). Història de l’art català. Vol. 7. Barcelona: Edicions 62, 1985. 

Fuentes Milà, Sergio: Josep Domènech i Estapà, últim arquitecte municipal de Sant Andreu de Palomar (1883-1897). Barcelona: Centre Estudis Ignasi Iglésias, 2016.

Fuentes Milà, Sergio: José Doménech y Estapá. Eclecticismo, arquitectura y modernidad. Tesi doctoral, Universitat de Barcelona, 2016.

Fuentes Milà, Sergio: “L’estació de La Magòria. Un cas paradigmàtic de l’arquitectura industrial de Domènech i Estapà (1911-1912)”, IX Jornades d’Arqueologia Industrial de Catalunya, desembre 2013.

Jardí, EnricPuig i Cadafalch, arquitecte, polític i historiador de l’art. Ariel, 1975 (Hores de Catalunya). 

Jujol Gibert, Josep M: Jujol en Barcelona. Tarragona: Arxiu Jujol, 2017

Lacuesta, Raquel: Arquitectura modernista en Cataluña. Barcelona: Gustavo Gili, 1990

Mackay, David. «L’arquitectura domèstica de Puig i Cadafalch: un eco del dilema actual (estil o no estil)». A: Institut d’Estudis Catalans. Jornades Científiques (2001). Puig i Cadafalch i la Catalunya contemporània. Barcelona: Institut d’Estudis Catalans, 2003, p. 147–160. 

Martí, Gemma; Sàiz, Carles: Domènech i Montaner. Modernisme a la Dreta de l’Eixample. Canet de Mar: Centre d’Estudis Lluís Domènech i Montaner, 2021

Martín, Sergi: Botigues emblemàtiques de Catalunya. Un viatge per viure i sentir la història. Barcelona: Angle, 2016

Permanyer, Lluís: Barcelona Modernista. Barcelona: Polígrafa, 1992

Permanyer, Lluís: Detalls. Barcelona Modernista. Barcelona: Polígrafa, 2004

Puig i Cadafalch, Josep; Barral i Altet, Xavier (ed.). Josep Puig i Cadafalch: escrits d’arquitectura, art i política. Institut d’Estudis Catalans, 2003 (Memòries de la Secció Històrico-Arqueològica; 62). 

Puig i Cadafalch, Josep. Josep Puig i Cadafalch: l’arquitectura entre la casa i la ciutat. Architecture between the House and the City. Barcelona: Fundació Caixa de Pensions : Col·legi d’arquitectes de Catalunya, 1989. 

Sala, M-Teresa: El Modernisme. Barcelona: Angle Editorial, 2008

Semblanch, Klaus-Jürgen: Modernismo. Madrid: Taschen, 2007

Tatger, Mercè: Barcelona, ciutat de fàbriques. Barcelona: Albertí, 2014

Sagnier, Enric. Sagnier arquitecte: Barcelona 1858-1931. Barcelona: Antonio Sagnier, 2007

van Hensbergen, Gijs. Antoni Gaudí. Barcelona: Plaza & Janés, 2002. ISBN 84-01-30507-1.

De Puig, Jaume. «Gaudí, els Güell i el Palau». A: El Palau Güell. Barcelona: Diputació de Barcelona, 2004. 

Puig i Boada, IsidreEl temple de la Sagrada Família. Barcelona: Nou Art Thor, 1986. 

Puig i Boada, Isidre. El Pensament de Gaudí. Barcelona: Dux, 2004. 

Puig i Cadafalch, Josep; Barral i Altet, Xavier (ed.). Josep Puig i Cadafalch: escrits d’arquitectura, art i política. Institut d’Estudis Catalans, 2003 (Memòries de la Secció Històrico-Arqueològica; 62).

Horas lectivas

30 horas

Día y horas:

 Lunes de 10:30 a 12:30horas

Calendario:

Septiembre: 18
Octubre: 2, 9, 16, 23 y 30
Noviembre: 6,13, 20 y 27
Diciembre: 4, 11 y 18
Enero: 8

Lugar:

UNED Barcelona
Av. Rio de Janeiro, 56-58
08016 – Barcelona

Idioma:

Catalán

Ponente:

Carles Sáiz: Profesor tutor de la UNED Senior

Inscripción:

PLAZAS AGOTADAS

Devolución del importe de la inscripción: se hará la devolución del importe por motivos imputables al Consorcio, por carencia de matrícula, y para cualquier otro tipo de devolución habrá que presentar la petición debidamente justificada.

Volver a oferta Senior

Para más información en el centro:

UNED Barcelona
Avinguda Rio de Janeiro, 56-58
08016 – Barcelona
senior@barcelona.uned.es