ALONSO, Luís E., & FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Carlos J., Poder y sacrificio. Los nuevos discursos de la empresa, Madrid, Siglo XXI, 2018.
BODEN, Margaret A., Inteligencia artificial, Madrid, Colección AZ, 2022.
BOLADERAS, Margarita, El impacto de la tecnociencia en el mundo humano. Diálogos sobre bioética, Madrid, Tecnos, 2013.
BOLADERAS, Margarita, ¿Puede la bioética poner límites a la ciencia?, Madrid, Tecnos, 2022.
BOSTROM, Nick, Superinteligencia. Caminos, peligros, estrategias, Zaragoza, TEELL, 2016.
BOSTROM, Nick, Deep Utopia. Life and meaning in a solved world, Washington Press, Ideapress, 2024.
BRAIDOTTI, Rosi, Lo Posthumano, Barcelona, Gedisa, 2015.
COECKELBERGH, Mark, Ética de la inteligencia artificial, Madrid, Cátedra, 2021.
COECKELBERGH, Mark, La filosofía política de la inteligencia artificial. Una introducción, Madrid, Cátedra, 2023.
COECKELBERGH, Mark, La ética de los robots, Madrid, Cátedra, 2024.
CUARTANGO, Román, Posthistoria y transhumanidad, Madrid, Abada, 2019.
DIÉGUEZ, Antonio, Transhumanismo. La búsqueda tecnológica del mejoramiento humano, Barcelona, Herder, 2017.
DIÉGUEZ, Antonio, Cuerpos inadecuados. El desafío transhumanista a la filosofía, Barcelona, Herder, 2021.
EARP, Brian D., & SAVULESCU, Julian, Love Drugs. The Chemical Future of the Relationships, Stanford, Redwwod Press, 2020.
ECHEVERRÍA, Javier, El arte de innovar. Naturaleza, lenguajes, sociedades, Madrid, Plaza y Valdés, 2017.
FERRY, Luc, La revolución transhumanista. Cómo la tecnomedicina y la uberización del mundo van a transformar nuestras vidas, Madrid, Alianza, 2017.
FLORIDI, Luciano, Ética de la inteligencia artificial, Barcelona, Herder, 2024.
HEIDEGGER, Martin, Carta sobre el humanismo, Madrid, Alianza, 2009.
HEIDEGGER, Martin, Tiempo y ser, Madrid, Tecnos, 2009.
HEIDEGGER, Martin, La pregunta por la técnica, Barcelona, Herder, 2021.
KASS, Leon R. (ed.). Beyond Therapy. Biotechnology and the Pursuit of Happiness. A Report of the President’s Council on Bioethics, Washington D.C., 2003.
LARA, Francisco, & SAVULESCU, Julian, Más (que) humanos. Biotecnología, inteligencia artificial y ética de la mejora, Madrid, Tecnos, 2021.
MARZANO, Michela, Programados para triunfar. Nuevo capitalismo, gestión empresarial y vida privada, Barcelona, Tusquets, 2011.
NOWOTNY, Helga, La fe en la inteligencia artificial. Los algoritmos predictivos y el futuro de la humanidad, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2021.
PELEGRÍN BORONDO, Jorge, & ARIAS OLIVA, Mario (eds.), Impactos del transhumanismo en la empresa y la sociedad. Claves para entender el transhumanismo, Madrid, Tecnos, 2023.
PÉREZ ÁLVAREZ, Marino, El mito del cerebro creador. Cuerpo, conducta y cultura, Madrid, Alianza, 2022.
PÉREZ ÁLVAREZ, Marino, El individuo flotante. La muchedumbre solitaria en los tiempos de las redes sociales, Barcelona, Deusto, 2023.
PERSSON, Ingmar, & SAVULESCU, Julian, ¿Preparados para el futuro? La necesidad del mejoramiento moral, Zaragoza, TEELL, 2020.
ROSE, Hilary, & ROSE, Steven, ¿Puede la neurociencia cambiar nuestras mentes?, Madrid, Morata, 2017.
SADIN, Éric, La siliconización del mundo. La irresistible expansión del liberalismo digital, Buenos Aires, Caja Negra, 2018.
SANDEL, Michael J., Contra la perfección. La ética en la era de la ingeniería genética, Barcelona, Penguin Random House, 2024.
SAVULESCU, Julian, ¿Decisiones peligrosas? Una bioética desafiante, Madrid, Tecnos, 2012.
SCHNEIDER, Susan, Inteligencia artificial. Una exploración filosófica sobre el futuro de la mente y la conciencia, Badalona, Koan, 2021.
SENABLE, Enric, & COSTA, Vicent, Intel·ligència artificial. Com els algorismes condicionen les nostres vides, València, Sembra, 2021.
ŽIŽEK, Slavoj, Hegel y el cerebro conectado, Barcelona, Paidós, 2023.